NCeHu 299/06
La flamante coalición reúne a las organizaciones más
importantes de Chila y Argentina
Primer Foro Internacional sobre Minería, Ambiente y Salud: Contra las
minas de oro con cianuro de Pascua Lama y Veladero
Ecoportal.net
Jennifer
ibarra, co-organizadora del foro realizado en Mendoza, destacó que la mina de
Pascua Lama "creó un tercer país entre la Argentina y Chile" y que en ese
territorio "no existen controles ni aduanas".- agregó que tanto las minas de oro
como de uranio "comprometen seriamente la provisión de agua en valles semiáridos
y desérticos".-
Calificaron de "nefasto" el Tratado
Binacional Minero Argentino-Chileno, y acordaron movilizarse conjuntamente
contra las grandes empresas mineras durante la próxima celebración del Día
Internacional de la Tierra, el 22 de abril.
Mendoza, Argetina, marzo 28 de 2006.-
Se realizó en las ciudad de Mendoza el primer Foro Internacional sobre Minería,
Ambiente y Salud. Del encuentro participaron 120 representantes de ONGs,
universidades, instituciones públicas, grupos vecinales y ciudadanos, de Chile y
la Argentina. Entre los muchos resultados del encuentro debe destacarse la
creación de la Coalición Argentino-Chilena de Ciudadanos e Instituciones
por el No a las Minas de Pascua Lama y Veladero. Pascua Lama, indicó
Jennifer Ibarra, organizadora del Foro, '"creó un tercer país ubicado entre la
Argentina y Chile donde no existen controles ni aduanas". Agregó además que
tanto las minas de oro como de uranio "comprometen seriamente la provisión de
agua en valles semiáridos y desérticos". Javier Rodríguez Pardo, destacado
ambientalista de la Patagonia, indicó que esta coalición "sumará los esfuerzos
de argentinos y chilenos. ONGs, asambleas, barrios y ciudadanos seguiremos
construyendo una muralla de resistencia contra las mineras transnacionales que
están saqueando nuestros recursos al amparo de leyes que se hicieron para
favorecer el saqueo". Javier Rodríguez Pardo tuvo una destacada actuación en la
exitosa lucha del pueblo de Esquel, en Chubut, que le dijo no en un plebiscito a
la empresa Meridian Gold. El ecologista chubutense y miembro de la Asamblea
Coordinadora Patagónica insistió con el "perverso sisterma de extracción creado
para el saqueo de los minerales y de la biodiversidad en los pueblos del sur".
Entre las organizaciones de Chile que participaron del encuentro se hallaba
OLCA(Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales),Autoconvocados del
Valle de Huasco, Frente Anti Pascua ama, Colectivo Resistencia ,entre otros. La
delegación chilena fue numerosa.
El Dr. Raúl Montenegro, presidente de
FUNAM y premio Nóbel Alternativo 2004 destacó que la instalación de minas de oro
en la Cordillera es "inmoral" e "inaceptable" porque "destruyen nuestras
fábricas de agua y de estabilidad climática" y descargan "volúmenes insensatos
de metales pesados y residuos tóxicos en las cuencas altas de los principales
ríos que tienen los valles del Huasco en Chile y Jáchal en Argentina". Vaticinó
que la coalición creada entre chilenos y argentinos "multiplicará la lucha que
llevan ciudadanos e instituciones de ambos países" y mostrará a la sociedad e
incluso a los gobiernos "que los estudios de impacto ambiental realizados para
Pascua Lama y Veladero son lamentables". Durante el encuentro Montenegro también
abordó el impacto ambiental que produce la mina de uranio de Sierra Pintada en
San Rafael, Mendoza. "Lo grave", agregó Jennifer Ibarra, "es que la actividad de
Barrick Gold en Chile y la Argentina solo deja migajas económicas, y crea un
gigantesco pasivo ambiental. Pascua Lama y Veladero pueden destruir las fuentes
de agua más puras del planeta, y hacer colapsar economías regionales que
utilizaban esa agua para riego".
En el Foro se aprobó un documento que
resume los resultados del encuentro, y que incluye -entre otros puntos- la
denuncia de las presiones recibidas por periodistas y medios de comunicación
social para que no difundan los graves problemas ambientales ya observables en
Pascua Lama y Veladero. El Foro brindó su apoyo a los trabajadores de prensa, e
hizo un llamado a las empresas mineras y a los gobiernos que las apoyan para que
"respeten los valores democráticos, la libertad de expresión, y la participación
ciudadana".
El documento del encuentro denunció que la actividad minera
"ya redujo en una importante superficie la Reserva de la Biosfera de San
Guillermo en la provincia de San Juan" y que ahora "amenaza la ampliación de la
Reserva Provincial Laguna del Diamante en Mendoza".
El Dr. Raúl
Montenegro sostuvo que la actividad minera "es experimental, pues sus
modificaciones ambientales y cócteles contaminantes no están contemplados en la
legislación vigente, ni tampoco existe capacidad técnica de control". Agregó
además que Pascua Lama y Veladero "alteran en forma irreversible zonas andinas
que mantenían la estabilidad hídrica, climática y del relieve. Muy pocos parecen
preocuparse por la inestabilidad que provocarán las detonaciones y yacimientos
sobre los taludes montañosos. Estas mineras remueven montañas completas, alteran
los microclimas altoandinos, generan cócteles de sustancias contaminantes que
las administraciones locales no pueden detectar, y amenazan las cabeceras de
importantes cuencas hídricas en Chile y la Argentina". Agregó que en Argentina
"la empresa Barrick Gold presentó estudios de impacto ambiental más
rudimentarios que los realizados para Chile" y que la actuación de la Secretaría
de Minería y la Secretaría de Ambiente de la Nación "no protegieron ni la salud
de las personas, ni la integridad de ecosistemas vitales". Anticipó que varias
organizaciones están contemplando la eventual presentación de denuncias penales
contra varios funcionarios "por incumplimiento de los deberes de funcionario
público".
Finalmente, ciudadanos e instituciones de ambos países
calificaron de "nefasto" el Tratado Binacional Minero Argentino-Chileno, y
acordaron movilizarse conjuntamente contra las grandes empresas mineras durante
la próxima celebración del Día Internacional de la Tierra, el 22 de abril.
RENACE
Red Nacional de Acción
Ecologista de Argentina
31 de marzo de 2006
Para mayor información
contactar a:
Med. Vet.Jennifer Ibarra
Fundación Cullunche
Teléfono:0261
4300059 o 155034020
Lic.Javier Rodríguez
Pardo
MACH-SEPA
Teléfono: 02965 15417785
Email: machsepa21@yahoo.com.ar
Dr. Raúl A. Montenegro,
Biólogo
FUNAM
Teléfono 03543-422236
Email: montenegro@funam.org.ar
Lucio Cuenca
OLCA,
Chile
Teléfono: 56.2.274571356.2.2253218 Fax: 56.2.3430696
Email: l.cuenca@olca.cl, observatorio@olca.cl