NCeHu
89/06
Chile
'Pascua Lama se transformará en la nueva celulosa de Los
Andes'
El destacado biólogo argentino Raúl
Montenegro advirtió hoy aquí de los riesgos que entraña el proyecto
minero Pascua Lama, de la trasnacional Barrick Gold, aprobado la pasada semana
por el gobierno chileno.
Haciendo una analogía con el conflicto que viven
los argentinos por la instalación de dos papeleras en la frontera con Uruguay,
el científico trasandino vaticinó que Pascua Lama se transformará en poco tiempo
en la 'nueva celulosa de Los Andes'.
Montenegro fue distinguido en 2004
por el parlamento sueco con el Right Livelihood Award o Premio Nobel
Alternativo, por su trabajo a favor de la ecología, el cual realiza hace más de
23 años a través de la Fundación para la Defensa del
Medio Ambiente (Funam).
En
declaraciones desde Buenos Aires al periódico digital El Mostrador, el biólogo
señaló que decenas de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) se reunirán a
fines de marzo próximo en Mendoza para analizar el tema.
El gobierno
chileno dio el visto bueno la pasada semana para que la Barrick Gold, una de las
más grandes trasnacionales mineras del mundo, inicie en breve la explotación de
vastas reservas de oro y plata en la frontera cordillerana con
Argentina.
El proyecto es fuertemente rechazado por organizaciones
ecologistas y sectores políticos y sociales chilenos que alegan afectarían tres
importantes glaciares (Toro I, Toro II y Esperanza) y provocarían la muerte del
Valle del Huasco, en la Tercera Región.
Tras enterarse de que las
autoridades chilenas visaron el proyecto minero binacional Pascua Lama,
Montenegro anunció que se intensificarán las movilizaciones para impedir que la
explotación de oro y plata afecte las cuencas hidrográficas de ambos países.
'Tenemos que ver estrategias para resistir, y en todo caso de que la
resistencia no impida la localización de los proyectos como éste, la idea es que
se reduzcan al máximo los impactos que se pueden producir', señaló.
El
biólogo adelantó que al encuentro serán invitadas las organizaciones chilenas
preocupadas por el daño que podrían sufrir los glaciares, pese a que la Comisión
Regional del Medio Ambiente (Corema) de Atacama prohibió que estos fueran
intervenidos físicamente.
'El tema de no tocar los glaciares bajo ningún
punto de vista no significa que el impacto ambiental haya sido eliminado; en
realidad, éste sigue plenamente vigente', afirmó Montenegro, en coincidencia con
lo señalado por los ecologistas locales.
Además de la lucha contra la
Barrick, donde el padre del presidente norteamericano, George W. Bush, posee
importantes acciones, Montenegro interviene en el litigio por la construcción de
las papeleras de las firmas finlandesa Bosnia y la española Ence, en la
localidad uruguaya de Fray Bentos.
El conflicto tiene en pie de guerra al
pueblo argentino de Gualeguaychú, por los efectos nocivos que alegan podría
tener en el río Uruguay, común a ambos países.
'Creo que estas
experiencias populares que se están dando, como la de Gualeguaychú, son como
pequeñas escuelas abiertas ciudadanas, donde la gente aprende que hay
posibilidades de pelear contra mineras o papeleras que afectan al
medioambiente', apuntó.
El científico explicó que a diferencia de lo que
sucede con Uruguay, no cree que en el caso de Pascua Lama vayan a surgir
conflictos entre Chile y Argentina, 'porque en definitiva ambos gobiernos están
autorizando la inversión'.
Está convencido, sin embargo, en que si
surgirán fuertes conflictos entre las comunidades de los dos megavalles (el
Huasco, en Chile, y San Juan, en Argentina) con la firma transnacional, por el
daño que producirán en ambas poblaciones por igual.
Fuente: www.argenpress.info ,
21/2/06. |