La
Comisión Organizadora invita a todos los docentes, investigadores,
especialistas, estudiantes avanzados e interesados a participar en este
Seminario, que se realizará en la ciudad de Mendoza, Argentina, los días
10, 11, 12 y 13 de mayo de 2006, en la sede de la Facultad de Filosofía y
Letras de la Universidad Nacional de Cuyo.
Este
V Seminario sobre Metodología de la Enseñanza y la Investigación
Geográficas continúa el camino de evolución y desarrollo de las diferentes
perspectivas de la ciencia geográfica de los anteriores seminarios,
incorporando nuevas metodologías y propuestas, tanto para la docencia como
para la investigación.
Constituye
un medio propicio para el intercambio de ideas entre profesionales de las
distintas áreas de la geografía.
El objetivo fundamental de
este Seminario es la
actualización teórica y metodológica en las temáticas geográficas más
candentes en este inicio del siglo XXI, tanto en lo concerniente a la
epistemología de la ciencia, como en la posición del hombre frente al
entorno medioambiental. Por ello se han organizado, en este Seminario,
cuatro cursos-taller, entre los cuales los asistentes deberán elegir
uno.
|
Ø
Espacio,
Región y Territorio en la Posmodernidad (Prof. responsable: Gloria
Zamorano )
Ø
Educación
ambiental no formal y formal (Prof. responsable: Isabel
Codes)
Ø
Elaboración
de Cartografía Geomorfológica básica y aplicada (Prof. responsable: Raúl
Mikkan)
Ø
Climatología
urbana, bioclimatología y cambio global (Prof. responsable: Marcela
Polimeni)
Inscripción
por categorías y aranceles:
-
Graduados:
argentinos: $ 70,00
extranjeros: 35 dólares
-
Adherentes:
argentinos:
$ 40,00
extranjeros: 20
dólares
-
Alumnos:
argentinos:
$ 10,00
extranjeros: 5 dólares
Formas
de pago
El
arancel de la inscripción deberá enviarse por giro postal y/o bancario a
nombre del Instituto de Estudios, Asesoramiento y Servicios I.D.E.A.S.,
Banco HSBC, cuenta Nº 0513-21678-7.
La
inscripción y el abono de los aranceles también podrá efectuarse
personalmente en Contaduría de la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad Nacional de Cuyo, en horario de 8.00 a 13.00 y de 16.00 a
18.00. |