NCeHu 39/06
LA CUESTION FORESTAL
Alberto Mendoza
Morales*
Loable la decisión del presidente Uribe de devolver la
Ley Forestal al Congreso. Abre la oportunidad de tratar el tema con
amplitud y admitiendo las características propias del territorio nacional.
Colombia es un país que requiere diferenciar tajantemente entre
bosque y selva y, en consecuencia, aprobar no una sino dos Leyes, la de los
bosques y la de la selva.
El bosque es plural y variado. El bosque
natural, se da en cualquier parte, en núcleos o en galerías acompañando esteros
como en la Orinoquia. El bosque sembrado o antrópico, puede estar destinado a
recreo o a industria para producir madera de uso interno y de exportación. El
bosque reclama una ley propia que promueva su cultivo extenso. Así
hicieron países madereros como Canadá, Finlandia y Chile que muestra el antiguo
modelo de Cooperativa Pinera de Cholguán.
La selva es singular, única y
natural. Es potencia vegetal, densa y prístina de la naturaleza. Ocupa el
cinturón ecuatorial de la Tierra. Su ámbito suramericano está en la Amazonia y
el Chocó. Hoy sabemos que la selva no es sólo pulmón del mundo, es corazón
planetario; produce energía elemental que mantiene el equilibrio ecuménico. En
tales condiciones, si la humanidad quiere sobrevivir, mantendrá la selva como
está, no la talará, la cosechará. La selva reclama una ley propia y
específica que la proteja. Hay que formularla.
La cuestión forestal
en ambos casos, bosque y selva, se relacionan con el agua. Su caudal disminuye
en el mundo al tiempo que las leyes del mercado la capturan convertida en bien
transable. En Colombia "el deficiente conocimiento, malgasto y polución del agua
es una realidad", (Alberto Lobo-Guerrero). Los paperos, en Zipaquirá y Cogua,
conspiran contra el agua con sus siembras en los páramos. Los avicultores, en
Charalá y Curití, invaden indebidamente áreas de bosques productoras de agua. La
ley debe amparar selva, otra ley debe amparar el agua como patrimonio
inalienable e imprescriptible de la nación.
*Presidente Sociedad
Geográfica de Colombia
|