revindicar los derechos
humanos sólo como pasado. Reivindicamos la lucha de los compañeros
desaparecidos como la lucha de hoy por cambiar la sociedad, que 30 años
después el hambre continúa, y que hoy nos moviliza ante el genocidio
social que padece la mayoría de nuestro pueblo'. BOLETIN LIBRES DEL SUR N°
19 'aportar al desarrollo de una cultura alternativa, aliada a la belleza
y parte de las luchas populares'
Tartagal-General Mosconi: Sin Puente, Sin
Alimentos, Contaminados... y ahora Reprimidos
“Tartagal y todo el
departamento San Martín en la provincia de Salta se esta muriendo,, te lo
piden 150.000 argentinos aislados hace mas de 25 días.
Por la caída
del puente sobre el Río Seco en la ruta 34, único punto de unión con el
resto del territorio nacional
Queremos que nuestros hermanos
argentinos sepan que los gobernantes provinciales y nacionales han
abandonado esta parte del norte rico del país. Estamos sin combustible,
medicamentos, sin alimentos, sin suministro eléctrico, sin agua potable
muchas otras cosas que están comenzando a escasear por favor difundan este
correo para que el país tenga conocimiento de este cruel
abandono”
La cita que encabeza este trabajo del Boletín Libres del
Sur Nº 19, más el siguiente mensaje que llega desde Salta, tiene una
estrecha relación y, además, denuncian en su unidad, la ausencia de una
verdadera política de derechos humanos que tenga que ver con la realidad
circundante. Esa ausencia pone al desnudo la falta de sensibilidad
política nacional y provincial para con el pueblo argentino en general, y
con los pueblos del interior como: Tartagal, General Mosconi, Aguaray,
Salvador Mazza, Santa Victoria y Alto La Sierra..
Por reclamar, los
pobladores y trabajadores desocupados de Tartagal fueron violentamente
reprimidos por la policía salteña, en forma salvaje, como contestación al
pedido de reparación del puente carretero que atraviesa el río Seco y, la
demanda de trabajo. Querían entrevistarse con el vicegobernador peronista
Walter Wayar que se encontraba en el Hotel Pórtico Norte. Este hecho de
violencia que involucra a las fuerzas policiales que actuaron brutalmente,
sin considerar que en el lugar se encontraban mujeres con niños.
En total hay 26 detenidos, entre los que se encuentran Juan Carlos
'Hippy' Fernández, dirigente de la UTD y tres compañeros de Buenos Aires
del Colectivo La Rabia y el Grupo Usucapion, que estaban, allí,
solidarizándose con la situación. Los detenidos se encuentran repartidos
en diferentes comisarías de Tartagal.
Luego, se vivieron momentos
de una verdadera 'casa de brujas' en los alrededores de la localidad. A
todas luces se puede apreciar que tanto las fuerzas represivas nacionales
(gendarmería) como la policía provincial reprimen por igual. Nación y
Provincia han coordinado la represión. Nación y Provincia sienten el mismo
desprecio por los pobladores salteños, para Nación y Provincia los
Derechos Humanos no existen.
Sigamos con la unidad Nación y
Provincia. Como dato adicional se ha podido observar que en toda la
comarca afectada no se han visto funcionarios nacionales o provinciales,
total coherencia. Toda una vergüenza nacional. “No hay autoridades,
legisladores, los políticos están de vacaciones” dice Clara una mujer que
junto a su hijo en brazos intenta cruzar el puente. Mientras un grupo de
muchachos en carros improvisados transportan cajas repletas de pollos que
dejan de estar congelados rompiendo la cadena de frió, imágenes
reproducidas por la televisión nacional.
En consonancia con esa
unidad en la acción entre Nación y Provincia, las autoridades salteñas
aseguraron hoy que el gobierno nacional ya “comprometió su ayuda” para
iniciar los trabajos de reconstrucción del puente sobre el Río Seco, que
cayó como consecuencia de una fuerte crecida, al tiempo que señalaron que
se “consiguió la autorización para usar un transporte ferroviario que
permita asistir a la población”, sin explicar como.
Este uso es una
aberración donde se mezcla la inutilidad de gestión, el desprecio por los
otros, la falta de imaginación, de conocimiento, pero unidad en lo
ideológico: Se dan la mano Nación y Provincia. Se desnudan y se ven
iguales. Tienen la misma concepción sobre el transporte y los pobladores.
Sí, la Nación convocó a Macri para que se haga cargo del Belgrano Cargas
junto a los chinos y se asocie a la Unión Ferroviaria, sociedad que tiene
el total apoyo del gobierno salteño. No es casual. Uno puede inferir, sin
temor a equivocarse, que la unidad ideológica y política de ambos
gobiernos Nacional y Provincial, existe. Defienden los mismos intereses, y
ambos, |
emergencia.
Por el puente ferroviario de Río Seco,
que pertenece al F.C. Belgrano Cargas, administrado, aún, por Unión
Ferroviaria pueden circular trenes de carga, con una capacidad equivalente
a los cientos de camiones varados. Veamos algunos datos
- Una sola
locomotora puede arrastrar una carga determinada que sólo puede ser
transportada por 50 camiones.
- Un tren de ocho coches de
pasajeros equivale a 68 colectivos. Esta cifra que es simétrica a la
capacidad de un tren de carga para transportar lo que transportan 50
camiones fue, y es, suficiente argumento para boicotear al Sistema de
Transporte Ferroviario y favorecer la Industria del Transporte Automotor.
Antes y ahora.
- Un camión perjudica la ruta vial igual que el peso
de 50.000 autos
- El costo de construcción de un kilómetro de una
ruta de dos carriles es aproximadamente de 250.000 dólares. Debiendo ser
reconstruida cada 7 años.
- La construcción de un kilómetro de vía
férrea es aproximadamente de 205.000 dólares, según el terraplenado o
entrada a estaciones como Retiro o Constitución, por su complejidad y, es
apta para circular en ambas direcciones con una vida real de 30 años, con
solo mantenimiento liviano.
La solución parcial llegó el domingo 22
de la mano del ferrocarril. Se implementó un servicio de coche motor para
asistir a todas aquellas personas que deben viajar hacia el norte del
departamento San Martín, como así también todos aquellos que desde el
norte deben viajar hacia el sur del departamento. El horario dispuesto
desde un lado al otro del Río Seco es de 08:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00
horas, se deja aclarado que no se cobra importe alguno por el viaje que va
desde el Paso a Nivel de Senda Hachada hasta el Paso a Nivel de la Ruta
81.-
El coche motor recorrerá tres kilómetros por el ramal C-15.
Este corto recorrido significará una solución provisoria para los cientos
de personas que deben atravesar cada día el puente carretero sobre el río
Seco, en la ruta nacional 34, que fue destrozado por una creciente el 31
de diciembre pasado.
El secretario de Gobierno de Embarcación,
Martín Córdoba, encargado de la faz operativa del coche motor, explicó el
25 de enero del 2006 a El Tribuno que 'si bien se trata de un equipo con
casi 50 años de antigüedad, se le cambió el motor original por uno marca
Fiat 619 diesel, que traccionará muy bien. Por lo demás está siendo
reparado en partes como los frenos y el sistema de aire de la caja de
cambios'. Y agregó que 'la semana que viene, por la semana de fin de enero
y principios de febrero, podríamos disponer de una plataforma para
adosarle al coche motor, que servirá para el traspaso de cargas en los
casos necesarios'. “Antes de ayer (por el domingo 22 de enero), más de
3.600 personas pasaron por este servicio, lo que evidentemente molestó un
poco al área de Transporte de la Nación y al Belgrano Cargas.
El
coche motor funcionó sin ningún riesgo ni problema, dijo Martín Córdoba y
precisó: pero fuimos denunciados penalmente por haber utilizado el ramal
ferroviario en beneficio de la comunidad y para cumplir con una función
social”, precisó, a la vez que anticipó que “serán los abogados del Estado
los que buscarán los mecanismos para transmitir a la justicia los
argumentos por los que se adoptó esta determinación”.
Subrayamos
esta declaración, ya que el área de Transporte de la Nación y las
autoridades de F.C. Belgrano Cargas se molestan y “denuncian” la
utilización de 3 kilómetros del ramal C-15 para auxiliar a una parte de la
población de Salta por iniciativa del gobierno de Formosa.
Además,
destacó que el coche motor Ganz está funcionando debido a una decisión de
las autoridades provinciales de Formosa, que vieron la necesidad de la
gente de atravesar el río Seco. Hay que destacar, fuera de la decisión
gubernamental, la labor solidaria de Enrique Luján ex ferroviario y la de
Víctor Correa que fueron los que alistaron la formación de los coches
motores. La contra cara es la Unión Ferroviaria, se le solicitó
insistentemente que habilitara el ramal, no sólo demoró en contestar sino
que, como dice el funcionario formoseño, entabló una demanda judicial
contra NN, o sea, los responsables de haber puesto en marcha esta
solución. Es decir, demanda penal, o sea la judialización a toda acción
solidaria.
¡Qué vergüenza! Nosotros los ferroviarios siempre nos
jactamos de tener una cultura solidaria que nos viene como herencia desde
los socavones de la historia. La actitud de la Unión Ferroviaria, órgano
administrador del F.C. Belgrano Cargas, no nos da vergüenza ajena, nos da
una gran vergüenza.
Es bueno recordar que esos coches motores
fueron otorgados en concesión a la Empresa Atahualpa, aún conservan su
nombre en los costados. Empresa a la que adjudicaron el servicio de
pasajeros, sin licitación, cuando era presidente Raúl Alfonsin. El
recorrido que debían cubrir, entre otros, era Embarcación - Formosa. Ante
el rotundo fracaso empresarial, la empresa Atahualpa abandonó la
prestación de los servicios, paralizando todos los recorridos sin dar
preaviso, quedando los pobladores de esas zonas inhóspitas varadas.
Dejando deudas como el no pago de gasoil, aceites, salarios, alquiler por
la concesión y así, un largo rosario de obligaciones que se tuvo que hacer
cargo el Estado. Nunca la sancionaron, a pesar de las denuncias realizadas
por nuestra la seccional del Sindicato del Personal de Dirección de
Tucumán y, Organismo Central de Capital Federal, en el año 1986.
Es una aberración la “incomodidad de la nación y las autoridades
del F.C. Cargas”, y ahora la de querer adaptar el Puente Ferroviario para
el autotransporte automotor. Hay que abastecer el norte salteño que padece
desabastecimiento y es urgente, y esa no es la forma. Repito, un tren de
carga equivale a 50 camiones.
En los Talleres de Tafí Viejo hay
una nave gigantesca llena de mercadería custodiada por la Policía Federal,
pertenece al gobierno nacional, para más dato al Ministerio de Bienestar
Social de la Nación. En las puertas de esos talleres se podrían haber
cargado más de un tren con esa mercadería y partir en auxilio de esas
poblaciones. Pero no, porque esa mercadería es para la política punteril.
Estamos como en campaña electoral, reclutando intendentes mercenarios que
van y vienen de acuerdo a las conveniencias particulares. Todo vale, la
solidaridad de los políticos y los gobernantes nacionales y provinciales
no existe, ni siquiera en forma demagógica..
Las causales de esas
crecientes en los ríos de montaña son por la deforestación indiscriminada,
sin control. Ni el gobierno nacional ni los provinciales vigilan nada, no
paran ningún destrozo de nuestra naturaleza, al contrario, como el
gobernador de San Juan aplaude y festeja el despojo de nuestros minerales.
Por los pagos de Salta anda deforestando Macri para sembrar soja y
transportarla en el F. C .Belgrano Cargas que estará a su cargo junto con
los chinos y la burocracia de la Unión Ferroviaria, este ferrocarril, como
ya lo hemos denunciado, será una empresa ferroviaria para beneficiar a los
sojeros y a los grandes grupos multinacionales. Toda una sociedad
perversa, antinacional y antisolidaria.
Aguas Contaminadas
A todo esto hay que
agregarles que las aguas de la creciente inundan los Barrios bajos y
pobres de General Mosconi. “El agua nos llegaba hasta la cintura, el
petróleo o desechos de la industria petrolera quedo como prueba en
nuestras ropas impregnadas por el combustible, en mis brazos se apreciaba
el aceite, o combustible” afirma Rosa Torres una de las cientos de
damnificadas que junto a su familia debió ser evacuada.
Los
grandes charcos son testigos de la presencia de los aceites y derivados de
la industria petrolera, los que son fotografiados como registro de una
nueva denuncia ambiental, “de las ya radicadas en la justicia provincial y
federal hasta ahora sin resultados” afirma el dirigente José “Pepino”
Fernández, agregando “la presencia de los desechos contaminantes en los
barrios de Mosconi, se debe a que las empresas que explotan el gas y el
petróleo en las zonas altas del Departamento como las Lomitas estarían
arrojando estos desechos desde los piletones de almacenamiento a las
quebradas y arroyos como también los pozos de petróleo abandonados que se
vieron inundados por las intensas lluvias”.
Desde la década del 90
son insistentes las denuncias sobre contaminación por desechos de la
industria petrolera que esta contaminando las aguas subterráneas del
Municipio de General Mosconi y a sus pobladores, sin respuesta por parte
de la justicia tanto provincial y federal. Eso sí, criminalizan la
protesta social, rápidamente, persiguiendo, procesando y encarcelando a
pobladores, dirigentes sociales que peticionan, es decir, no se garantizan
los derechos sociales y económicos de los habitantes de la región.
En 1999 pobladores de Mosconi lanzaban un S.O.S., grito de auxilio
de miles de habitantes que viven entre las esplendorosas Sierras
Subandinas y Orientales y el majestuoso Chaco Boreal, en el Departamento
San Martín, ante la utilización de la denominada “Emulsión inversa”,
fluidos a base de gasoil mezclado con lubricantes, agua salada y
materiales sólidos, cien por cien contaminantes y tóxicos, originando
problemas de salud a los operarios que manipulan estos fluidos, como
cáncer de piel, alteraciones al sistema nervioso y otras enfermedades. La
Emulsión inversa es utilizada para la perforación de pozos en la
extracción de petróleo.
Al no haberse empleado sistemas de
seguridad acordes y controles efectivos se prosigue con la contaminación
de las aguas subterráneas de superficie, como de arroyos y ríos.
En
un informe ambiental realizado por técnicos de la Organización Unión de
Trabajadores Desocupados de General Mosconi, se detalla: “Las captaciones
de agua potable están entre perforaciones de petróleo y gas, que al
atravesar las diferentes capas y formaciones durante la perforación se
producen pérdidas parciales y totales de los fluidos contaminantes a 331 y
4.950 metros de profundidad, con la utilización de la Emulsión inversa”. A
pesar de las continuas denuncias los pobladores de General Mosconi siguen
expuestos, a esta contaminación, sin respuesta de los organismos
oficiales.
El abandono sistemático de los Estados provincial y
nacional de 300 mil habitantes argentinos que viven al norte de la
provincia de Salta, en límites con la República de Bolivia, desde el 29 de
diciembre del 2005, han quedado aislados ante la ausencia de políticas
sociales. Esto tiene que ver con los Derechos Humanos. Si no se tiene en
cuenta el factor humano, al pueblo ¿cómo podemos pretender que controle y
haga respetar la soberanía nacional ante el despojo y la depredación de
nuestro suelo, la devastación de nuestros bosques y montes, la
contaminación de los ríos, el robo sin control de nuestros minerales y la
falta de respeto absoluto por la determinación de la empresa colonialista
Repsol de anotar las reservas de hidrocarburos a su nombre, con la técnica
y los métodos que a ella le conviene, para un mejor cotizar en las Bolsas
mundiales, sin que este gobierno haya emitido una sola protesta o una
aclaración al respecto?.
¿Y la
Soberanía Nacional?
La destrucción de un puente carretero,
arrasado por la creciente del rió Seco, esta generando desabastecimiento
de medicamentos, alimentos, combustibles y la furia de los pobladores del
Departamento San Martín y Rivadavia banda norte y sur y no ir en su
auxilio con sentido solidario, en un pronto auxilio, tiene que ver con “el
genocidio social” y el no cumplimiento de los más elementales Derechos
Humanos
El Puente Ferroviario, construido por los Ferrocarriles del
Estado, sobre el Río Seco, ha perdurado en el tiempo. ¿Cuántas crecientes
han soportado sus cimientos y estructuras? ¿Cuánto peso transportó en su
larga historia entre las idas y vueltas de los trenes de carga, aguateros,
petroleros, de auxilio, sanitarios…? ¿Cuánto pueblo trasladó en ese
trajinar por esos tiempos ferroviarios? ¿Cuántos niños asomaron sus
cabezas intentando contar las vigas y contra vigas que cruzaban la
estructura del puente como un juego lleno de entrecruzamientos? El, aún
está ahí, erecto, silencioso y fraterno, lleno de memoria, que hoy se
transformó en un ferroso sendero solidario.
Fuentes: La Gaceta de
Tucumán, Copenoa, El Tribuno de Salta, Boletín Libres del Sur Nº 19,
Agencia And Red, Latin Rieles y fuentes
propias. |