|
|
Mostrando mensaje 6680
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | NoticiasdelCeHu 1477/05 - SIMPOSIUM "Producción inmobiliaria e reest ructuración metropolitana en América Latina” | Fecha: | Lunes, 21 de Noviembre, 2005 12:53:36 (-0300) | Autor: | Centro Humboldt <humboldt @...........ar>
|
NCeHu 1477/05
52° CONGRESO INTERNACIONAL DE
AMERICANISTAS
17-21 de julio de
2006
ÁREA TEMÁTICA: Estudios económicos, sociales y
político-jurídicos (EST)
SIMPOSIUM:
“Producción inmobiliaria e
reestructuración metropolitana
en América
Latina”
30 de noviembre de 2005: último plazo de envío de los
resúmenes
COORDINADORES Dr. Paulo Cesar XAVIER PEREIRA
Sociólogo, Professor Doutor Faculdade de Arquitetura e Urbanismo - FAU
Universidad de Sao Paulo-Brasil EMAIL: pcxperei@usp.br
Dr. Rodrigo Hidalgo Instituto de Geografía
Pontificia Universidad Católica de Chile EMAIL: hidalgo@geo.puc.cl
Las áreas metropolitanas de las ciudades de América Latina
son el escenario actual de una serie de cambios que representan un particular
momento de la historia de los países de la región. Son precisamente dichos
espacios los que mejor expresan las transformaciones territoriales asociadas al
proceso de globalización de la economía e implementación de las políticas de
desarrollo neoliberal. El impacto de la globalización ha transformado la
economía y vida urbana en estas metrópolis, de una u otra manera, estos cambios
están modificando la forma de producción del espacio en dichas ciudades. Este
simposio se ocupa de la producción inmobiliaria como factor transformación
metropolitana, él busca discutir como este proceso imprime una reorganización en
las metrópolis de América latina y se prepone privilegiar el conocimiento de las
dinámicas inmobiliarias emergentes que están modificando notablemente el tejido
urbano, como son los mega barrios cerrados, los grandes proyectos de
infraestructura, la generación de plusvalías o desvalorización de los precios
del suelo, elitización y densificación de áreas centrales y movilidad y
reconfiguración intrametropolitana, entre otros, junto a los efectos que ellos
provocan en la segregación o fragmentación en gran escala de los espacios
metropolitanos. Por lo tanto, interesan aquellos trabajos que investiguen las
formas producción del espacio urbano y que den importancia a los conceptos
globalización, metropolización y dinámica inmobiliaria para entender la
transformación de la ciudad y su producción. El objetivo que nos proponemos con
esta discusión es empírico y conceptual, buscamos la confrontación de los
análisis de los cambios metropolitanos con el propósito de construir una óptica
más general, que nos permite acercarnos a la respuesta de la siguiente pregunta:
De que manera las ciudades latino americanas se reestructurando cara a las
nuevas dinámicas locales de producción inmobiliaria asociada al capitalismo
contemporáneo? 30 de noviembre de 2005: último plazo
de envío de los resúmenes. 15 de Diciembre de 2005: confirmación de
aceptación de los resúmenes.
Formato de resúmenes: Estos no deben
exceder las dos páginas, tamaño A4, escrita en letra Arial, 11 puntos,
márgenes 2,5 cm, interlineado sencillo. Este resumen debe especificar los
siguiente: TÍTULO DE LA PONENCIA Autor (1) Autor (2) Institución
Dirección postal y electrónica,
teléfono Introducción: Objetivos: Metodología: Supuestos o
hipótesis: Palabras clave: 3
Gentileza: Marie Christine
Lacoste
|

|
|