NCeHu 1429/05
Argentina
Maestría en
Economía Política con mención en Economía Argentina
(Ciclo
2006 - 2007)
Objetivos y enfoques
El objetivo general de esta Maestría es abordar el análisis de
la economía argentina y su contexto internacional a lo largo del siglo XX. En
términos más específicos, se propone analizar la economía argentina a través de
un enfoque que vincula la evolución histórica de las políticas y los procesos
económicos con los sujetos sociales, las transformaciones de la economía mundial
y los cambios en la estructura económica local.
No obstante la Maestría
reconoce como principal objeto de análisis la economía real y la distribución
del ingreso, también se incorporan dentro de su plan de estudios los fenómenos
monetarios y financieros, especialmente en el análisis de los últimos treinta
años, donde la valorización financiera -vinculada al endeudamiento externo- es
central e, incluso, incompatible con la expansión productiva del país, al punto
de haber desencadenado un proceso de desindustrialización inédito a nivel
nacional y regional.
En este orden de ideas, es apropiado destacar que si bien se
trata de un análisis y una visión específica sobre la economía argentina, una
parte constitutiva del plan de estudios se propone indagar y debatir otras
vertientes analíticas sobre el desarrollo económico argentino, incluyendo las
más tecnocráticas y las sustentadas en el pensamiento neoliberal.
En función de los objetivos planteados, la Maestría en
Economía Política con mención en Economía Argentina contempla complementar el
estudio de los elementos fundamentales de la teoría económica con el análisis
histórico, institucional, social e internacional necesarios para aprehender la
naturaleza de cada una de las grandes etapas del proceso económico argentino. La
convergencia de estos diversos planos de análisis se realizará respetando los
contenidos propios de cada uno de ellos, pero su desarrollo y profundidad estará
en función del análisis de la economía política argentina.
Sobre la base de la formación adquirida por los alumnos de la
Maestría se busca contribuir a la formación de investigadores, de diseñadores de
políticas públicas y formadores vinculados a organizaciones sociales,
especializados todos ellos en economía argentina.
Requisitos de ingreso y perfil del
estudiante
i. Ser graduado universitario en Ciencia Política,
Sociología, Antropología, Geografia, Trabajo Social, Derecho,
Economía, Historia, etc o egresado de profesorados afines con un mínimo de
cuatro años de estudios de grado.
ii.Tener un dominio básico de
lectura y comprensión de textos en inglés
El curso está
orientado a docentes e investigadores así como a profesionales y funcionarios
que trabajen en la elaboración, análisis, implementación y evaluación de
políticas públicas y/o proyectos sociales.
Se busca constituir un cuerpo de
estudiantes diverso y plural, que incluya graduados recientes y profesionales
con experiencia laboral en el ámbito público y en organizaciones sociales, con
el propósito de incorporar perspectivas de análisis que provengan de las
prácticas sociales y que, por tanto, enriquezcan el debate académico sobre la
evolución de la economía argentina.
Arancel y Programa de Becas
La Maestría tiene una duración de dos años. Cada año el alumno
pagará :
Una matrícula de
$ 400
Nueve
cuotas mensuales (Arancel) de $ 400
La Maestría cuenta con un programa de
becas de reducción de matrícula y arancel que se otorgarán en base a criterios
de mérito y necesidad, previo el análisis exhaustivo de los antecedentes y de la
situación económica de los que las soliciten, y en función de la cantidad de
solicitudes recibidas.
Abierta la Inscripción Ciclo 2006/07
FLACSO- Sede Académica Argentina
Período de Inscripción - Ciclo 2006/07
- Primer cierre de inscripción: viernes 02/12/2005
-
Cierre definitivo: viernes 10/03/2006
La admisión se notificará dentro de los quince días
posteriores al correspondiente cierre de inscripción.
Información y formularios pueden obtenerse en
Personalmente en:
Ayacucho 551/555
(C1026AAC)
BUENOS AIRES
ARGENTINA