NCeHu
1398/05
LIBRE
COMERCIO
Alberto Mendoza
Morales
Colombia
Libre
comercio es utopía. Esa figura económica no existe en el mundo. No
hay libre comercio. Libre comercio, por serlo, no es materia de tratados. Existe
el comercio internacional controlado y el tradicional contrabando que
pugna por salir y dominar. Será el comercio libre en un futuro aún
impredecible.
Libre comercio entre economías dispares es ficción.
Plantea una pelea semejante a la que se daría entre Myke Tyson y Happy Lora. En
el conjunto se respira un ámbito de perversión. Pues se discute el
comercio amarrado con el nombre de comercio libre.
El debate entre
gobiernos sobre libre comercio reproduce el juego de intereses entre
productores de bienes y servicios que predominan y consumidores inermes
ajenos a la discusión. Las sesiones sobre el tema se hacen en rondas
itinerantes, en ciudades importantes del continente, a muy alto costo.
El comercio actual pertenece al universo de productores que
dominan al mundo de los consumidores. Los precios no los determina la demanda,
los impone la oferta. El intercambio funciona sobre la eficacia de la publicidad
y la propaganda.
El mundo globalizado liberará el comercio. La
producción se hará, no para la especulación sino para la satisfacción de
necesidades de la población. El modelo es el contrabando sin cortapisas.
Los bienes se producirán y se venderán libremente en cualquier parte
del planeta. Será el mundo de los consumidores. Los productores estarán regidos
por la mano invisible del mercado; entrarán en la fase de la
competitividad perfecta; ofrecerán productos de calidad óptima; los
precios estarán al alcance de los consumidores.
La época actual,
atrasada respecto a la globalización, ve a quienes debaten y se someten a
tratados de "libre comercio" tratando que les vaya lo mejor posible. A
otros buscando que se salve quien pueda.
|