NCeHu 1360/05
17 de octubre
Bolivia
Encuentro
Continental por la Nacionalización de los Hidrocarburos en Bolívia, contra las
Privatizaciones y en defensa de la Soberanía nacional de nuestros pueblos
Declaración
final
Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia
La Paz,
12 – 13 – 14 de agosto de
2005
Atendiendo al llamamiento lanzado por la Central Obrera
Boliviana (COB), Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB),
Central Obrera Departamental de La Paz, Central Obrera Regional de El Alto y
Acuerdo Internacional de los Trabajadores (AcIT), 272 delegados de 14 países
(Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos,
Francia, Gran Bretaña, México, Paraguay, Perú, Turquía, Venezuela), entre los
días 12 y 14 de agosto de 2005, se reunieron en el Encuentro Continental por la
Nacionalización de los Hidrocarburos en Bolívia, contra las Privatizaciones y en
defensa de la Soberanía nacional de nuestros pueblos.
Una multitudinaria
y combativa marcha en la ciudad de El Alto, núcleo de las recientes
movilizaciones revolucionarias del pueblo boliviano, inauguró nuestro Encuentro,
reafirmando la vigencia del internacionalismo obrero y de la lucha solidaria de
los pueblos contra el imperialismo.
Hemos escuchado los compañeros de
Bolivia explicar que la exigencia de la nacionalización sin indemnización de los
hidrocarburos, opuesta a las tramposas anterior Ley 1689 y la actual Ley 3058,
opuestas a todas las tentativas de preservar los intereses de las
multinacionales que saquean el país arrancando del pueblo los recursos que le
permitirían conquistar una vida digna, se ha transformado, a partir de la acción
de las masas, en una cuestión decisiva y central de defensa de la soberanía
nacional. En esta lucha la Federación de los Mineros y su entidad matriz, la
COB, han jugado un rol central, al lado de la COR El Alto, FEJUVE y otras
organizaciones.
Nosotros afirmamos que la propiedad de los recursos
naturales es parte constitutiva de la soberanía de las naciones y de los
pueblos, por lo tanto es inalienable. Su entrega a las multinacionales es
ilegítima y pone en cuestión la propia existencia de las naciones. En Bolivia y
en todos los países, el gas, el petróleo, los recursos naturales y la tierra
deben pertenecer solamente a los pueblos.
El pueblo boliviano se ha
sublevado para defender su soberanía, en el mismo momento en que, en todo el
mundo, el Imperialismo, con la política de guerra de Bush y sus aliados, intenta
destruir todas las naciones y todos los derechos conquistados por la lucha de
los trabajadores y pueblos.
Nosotros rechazamos la guerra asesina contra
el pueblo de Irak, la ocupación militar, bajo cobertura de la ONU, en Haiti, la
implantación de bases militares de EEUU en América Latina, como la que acaba de
implantarse en Paraguay, bien como las bases en Colombia, Ecuador y
Guantánamo.
Rechazamos las amenazas permanentes del imperialismo norte
americano en contra de la soberanía de los pueblos de Venezuela y Cuba.
Rechazamos los Tratados de Libre Comercio (ALCA, CAFTA, tratados regionales ö
bilaterales) con los cuales el imperialismo pretende quebrar todos los
obstáculos a la dominación de las multinacionales, destruyendo en masa la
fuerza de trabajo y los derechos laborales en todo el continente y en los
propios Estados Unidos.
Afirmamos el derecho de los pueblos originarios y
los trabajadores rurales sin tierra a todas las tierras que están en poder de
las multinacionales y de los latifundistas, por la abolición del latifundio y
por una verdadera Reforma Agraria.
Afirmamos que la Deuda Externa es
ilegítima y no debe ser pagada con la sangre y miseria de nuestros
pueblos!
Coincidimos en que son estos anhelos los que nos mueven a
continuar en la lucha por la defensa de los derechos de los trabajadores, en
defensa de la Seguridad Social pública y solidaria, contra la privatización de
los sectores eléctrico, telecomunicaciones, aeroportuarios y los servicios
públicos de Salud, Educación, Agua, que deliberadamente son asfixiados y
desfinanciados por los gobiernos pro-imperialistas.
En este contexto
nuestra posición firme e irrenunciable es la exigencia de la re-nacionalización
de las empresas privatizadas o capitalizadas sin el pago de ninguna
indemnización, la estatización de fábricas ocupadas por los trabajadores así
como la ocupación de Empresas en situación de cesación de pagos..
La
clase obrera y el pueblo boliviano están dando una demostración cabal de la
voluntad, que es la de todos los pueblos, de ser dueños de su destino. Por eso
mismo, el lugar de todas organizaciones obreras, populares y antiimperialistas
es al lado de los trabajadores, la juventud y el pueblo boliviano, apoyando
incondicionalmente su exigencia de nacionalización sin indemnización de los
hidrocarburos.
La mejor ayuda que los trabajadores de las Américas y del
mundo pueden aportar al proceso revolucionario en Bolivia, es su propia lucha,
en cada país, contra nuestros enemigos comunes: el imperialismo, sus
instituciones (FMI, Banco Mundial, OMC), los capitalistas y los gobiernos a su
servicio. En esta lucha, es vital la existencia de nuestras organizaciones
sindicales con independencia de clase y su defensa, las mismas que han sido
creadas en y para la lucha de clases, en contra de políticas dirigidas a
destruirlas o integrarlas en el cuadro del acompañamiento de la globalización en
nombre de la “gobernabilidad mundial”.
Las 43 intervenciones en las
plenarias y los demás debates realizados en las mesas temáticas han demostrado
que el levantamiento del pueblo boliviano, que repercutió en todo el mundo,
se combina directamente con la lucha de los trabajadores y pueblos de América
Latina, que en Ecuador y Argentina han hecho caer gobiernos; que en Venezuela
derrotaron los intentos de golpe de Estado y saboteo económico patrocinadas por
Bush; que en Brasil, Perú, México, Colombia, Chile, de distintas formas, luchan
y resisten contra los planes del imperialismo, enfrentando inclusive obstáculos
en las direcciones de sus propias organizaciones.
De la misma manera, los
trabajadores y la juventud de EEUU se han movilizado contra la guerra en Irak y
la guerra interna que les hace el gobierno Bush. En Europa, los trabajadores
rechazan la Constitución Europea, como acaba de ocurrir en Francia con el voto
masivo por el No.
Reivindicamos y nos comprometemos a luchar con todas
nuestras fuerzas, para que las exigencias de nacionalización de los
Hidrocarburos, re-nacionalización de las empresas y servicios públicos
privatizados, puedan hacerse realidad en nuestros países, a partir de la
decidida lucha de los trabajadores y pueblos oprimidos, la única que puede
garantizar la soberanía nacional.
Luego de un debate fructífero enmarcado
en la democracia obrera, podemos puntualizar las siguientes propuestas comunes
adoptadas para dar continuidad y ampliar este primer Encuentro (ver
anexo):
Somos conscientes de que el porvenir será difícil. Se derrumba un
mundo. Afirmamos nuestra confianza en la capacidad de los trabajadores del mundo
entero para liberarse de las cadenas de la explotación y de la opresión, en su
capacidad para edificar un mundo donde la colaboración armoniosa entre las
naciones y los trabajadores sustituya a este mundo cuya barbarie aumenta cada
día.
¡VIVA LA UNIDAD DE LOS TRABAJADORES DEL MUNDO! ¡¡NACIONALIZACIÓN
SIN INDEMNIZACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS! CONTRA LAS PRIVATIZACIONES! EN
DEFENSA DE LA SOBERANIA NACIONAL DE NUESTROS PUEBLOS!
La Paz, 12 de
agosto de 2005 Miguel Zubieta – secretário ejecutivo de la FSTMB Hebert
Choque – secretário general de la FSTMB Julio Turra – director ejecutivo de
la CUT Brasil, miembro del AcIT Orlando Chirino – coordinador nacional de la
UNT Venezuela Jean Pierre Raffi – Acuerdo Internacional de los Trabajadores
(AcIT) Salustiano Laura – Secretário Ejecutivo de la COD de La Paz Rocío
Casco – Secretaria general-adjunta del SINECP, Paraguay Edgar Patana –
Secretário Ejecutivo de la COR El Alto Jaime Solares – Secretario Ejecutivo
de la COB
::::
ANEXO ::::
ACCIONES PARA DAR CONTINUIDAD Y AMPLIAR EL
PRIMER ENCUENTRO
1. Todos los participantes
se comprometen a dar conocimiento a sus respectivas organizaciones de los
resultados de nuestro Encuentro 2. Llamamos todas las organizaciones
obreras y movimientos sociales comprometidos con la lucha de los pueblos a
organizar una gran
Jornada Internacional de Movilización Unitaria en el 17 octubre de
2005, bajo los siguientes ejes: - Apoyo incondicional a
la lucha del pueblo boliviano por la Nacionalización sin indemnización de los
hidrocarburos, bajo control de los trabajadores. - Por la Nacionalización
sin Indemnización de los Hidrocarburos en todos los países. - Contra las
privatizaciones y por la re-nacionalización de las empresas y servicios públicos
privatizados, - En defensa de la soberanía de los pueblos 3.
Llamamos todas las organizaciones obreras, democráticas, populares y de la
juventud que se oponen a la política de guerra del imperialismo a exigir: ¡Fuera
las tropas imperialistas de Irak, Afganistán!; ¡Defensa de los derechos del
Pueblo Palestino!; ¡Fuera las bases militares de EEUU de América Latina –
Paraguay, Colombia, Ecuador y Guantánamo!; ¡Fuera de Haití las tropas de la ONU
comandadas por Brasil! 4. El 2º. Encuentro Continental se realizará en
Venezuela, con el acuerdo de los delegados de la UNT, en el plazo de un
año. 5. Sobre esta base, el Encuentro de La Paz (12 al 14 de agosto de
2005), mandató a las organizaciones patrocinadoras y al directorio constituido
en este evento, publicar los materiales emanados de nuestros debates, asegurar
la circulación de las informaciones entre los participantes y la preparación
amplia del 2º Encuentro. Adoptado en la Plenaria Final de 14
de Agosto de 2005
Comisión Organizadora del Encuentro Continental / FSTMB: Plaza Venezuela
1470, La Paz, Bolivia Teléfonos: (591-2) 235 96 56 Fax: (591-2) 231 77
64 Correo Electrónico (e-mail): fstmb@hotmail.com
Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB)
|