1r. CONGRESO LATINOAMERICANO DE INGENIERIA
PROSPECTIVA
EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE
INGENIERIA
Corrientes-Argentina 12 al 15 de Octubre de
2005
50 Aniversario
del Centro de Ingenieros de Corrientes
TERCERA CIRCULAR
Distinguido/s Colega/s
Tenemos
el agrado de dirigirnos a Ud/s, con motivo de la realización del Primer Congreso
Latinoamericano de Ingeniería Prospectiva, en la ciudad de Corrientes, capital
de la provincia del mismo nombre Argentina, acompañado de una Exposición
Internacional de Ingeniería.
Por
ello este 1r. Congreso pretende enfocar los grandes temas del nuevo siglo y las
posibles respuestas desde la Ingeniería, como factores de desarrollo e
integración latinoamericana, entre los cuales destacamos los
siguientes:
S1 La
Ingeniería Hidráulica y los recursos
hídricos.
S2 Los
sistemas de transporte
S3 Los
sistemas de comunicación
S4 La
integración de los recursos energéticos
S5 La
Informática, la Telemática y la Robótica
S6 La
Bioingeniería y aplicaciones a otras
ciencias
S7
Geología Aplicada y Medioambiente
S8 La
formación de Ingenieros
S9
Recursos Económicos y Financieros
S10
Ingeniería en Alimentos
S11 El
Geógrafo en la Ingeniería
Los
invitamos a presentar trabajos en cada uno de los temas, siguiendo las normas y
fechas que se indican al final.
Queremos destacar que la temática a desarrollar en los
distintos simposios (S1 a S11) pretenden tener en especial consideración los
aspectos inter y transdisciplinarios que permitan a los ingenieros poder
desarrollar sus estudios, proyectos y obras, teniendo en cuenta los
requerimientos de otras disciplinas y especialidades ya que el campo de
aplicación de la ciencia y la técnica de la ingeniería se ha ampliado
enormemente en los últimos tiempos desde la ingeniería médica hasta la
astronáutica, desde la ingeniería ambiental hasta la
cibernética.
El
desarrollo y empleo de la tecnología debe responder a los requerimientos de las
necesidades humanas y sociales de manera tal que el aporte de otras ciencias o
disciplinas, es fundamental en la definición de objetivos y requerimientos
tecnológicos. Por ello convocamos a los especialistas, técnicos y empresas que
desarrollan sus actividades en aquellas, a presentar trabajos que puedan ser
analizados conjuntamente en beneficio del desarrollo de una tecnología que
permita una mejor calidad de vida y el desarrollo
sustentable.
Corrientes es una ciudad de 350.000 h., sobre la margen
izquierda del río Paraná, unida por el puente Gral. Belgrano a Resistencia,
capital de la provincia del Chaco, con una población similar. Tiene grandes
atractivos turísticos y un importante acervo cultural, ligada por medios
terrestres y aéreos con Buenos Aires, Asunción y Puerto
Iguazú
El
programa contempla una excusión a Cataratas del Iguazú, visitando las grandes
represas de Yacyretá e Itaipú, como otros viajes a localidades próximas,
incluyendo el Iberá, uno de los más grandes humedales de Sudamérica. Las
agencias turísticas pueden combinar vuelos a todo el país y llegadas y salidas
desde Buenos Aires, Asunción y Foz de
Iguazú.
Simultáneamente se desarrollarán diferentes actos
culturales y artísticos a cargo de las colectividades vinculadas con los
participantes.
Para
los visitantes extranjeros, los costos vinculados con estadías y excursiones,
son sumamente accesibles a consecuencia del cambio y podrán combinar con la
agencia de turismo excursiones pre y
poscongreso.
Precio de la Inscripción
Europa,
USA, Asia, Africa y Australia:
Participantes 100 Euros o 120 Dólares americanos
Acompañante 70 Euros o 84 Dólares
americanos
Estudiantes 10 Euros o 12 Dólares
americanos
Banquete de Recepción 30 Euros o 36 Dólares
americanos
Argentina y
Latinoamérica
Participantes 150
Pesos
Acompañante 70 Pesos
Estudiantes 30 Pesos
Banquete de Recepción 70
Pesos
Normas para la presentación de
Resúmenes
El
resumen deberá ser de 300-500 palabras (español o portugués o italiano o francés
o inglés).
Los
trabajos deberán ser escritos en procesador de texto Word (.doc o .rtf) empleando márgenes de 2,50 cm tanto en
inferior, superior, derecho e izquierdo.
La hoja
a emplear será de 21,0 cm x 29,7 cm
(A4). Se sugiere emplear letra Arial o Times New Roman 12 puntos para el
texto.
El
título podrá ir en letra Arial o Times New Roman 14
puntos.
El
nombre del autor o los autores irán a continuación, 12
puntos.
A
continuación irán la o las instituciones y direcciones del o de los autores incluyendo
dirección postal y “correo electrónico” (10
puntos).
Normas para la
presentación de Trabajos
Los
trabajos definitivos seguirán las mismas normas de los resúmenes y podrán
extenderse como máximo a 10 carillas, incluyendo gráficos, tablas, fotografías y
bibliografía y se presentarán en CD para su publicación en el mismo
soporte.
Los
resúmenes y trabajos podrán presentarse en los siguientes idiomas: castellano o
portugués o italiano o francés o inglés.
Recursos para la presentación:
Se
dispondrá de retroproyector y cañón de proyección para PC y los autores tendrán
15 minutos para la presentación del trabajo.
Se
podrán presentar posters de tamaño 0.90 x 1.20 mts. y los autores deberán
indicar si el trabajo será expuesto oralmente o en
posters.
Toda la
correspondencia deberá dirigirse a:
eliseopopolizio@yahoo.com.ar
CC: conlating@yahoo.com.ar; epopolizio@ing.unne.edu.ar;
Para el
tema S1:
Dr.
Ing. Jorge Víctor Pilar
apa.presidente@ecomchaco.com.ar
Para el
tema S3:
Ing. Darío
Goussal
dgoussal@ing.unne.edu.ar
Para el
tema S5:
Ing.
Gustavo Devincenzi
gdevin@ing.unne.edu.ar
Tema
S6:
Bioing.
Gustavo Deluca
gmdeluca@yahoo.com
Para el
tema S7:
Mg.
Ing. Indiana Basterra de Chiozzi
indi@ing.unne.edu.ar
Para el
tema S9:
Ing.
Oscar Bonfanti
oscar_bonfanti@gigared.com
Para el
tema S11:
Dra.
Pilar Y. Serra
pilarserra@arnet.com.ar
Sede del
Congreso: Facultad de Medicina de la
UNNE, Moreno 1440 y Salón Auditorio del Hospital Escuela, Rivadavia 1250,
Corrientes.
Esperando contarlo entre los participantes los saludamos
con atenta consideración.
Ing. Dr. Eliseo
Popolizio
Director
Centro de Geociencias
Aplicadas
HORA |
ACTIVIDAD |
LUGAR |
|
MIERCOLES 12
OCTUBRE |
|
8.30-9.30 |
INSCRIPCIONES |
Casino de Corrientes. Pellegrini y
Av. Costanera |
10.00-11.30 |
ACTO DE APERTURA |
CASINO |
11.30-12.30 |
ACTUACION ORQUESTA SINFONICA
PROVINCIA |
CASINO |
12.30 |
LUNCH DE BIENVENIDA |
CASINO |
|
|
|
15.30-18.00 |
REUNION TECNICA
S1 |
Fac. de Medicina |
15.30-18.00
|
MESA DE TRABAJO GRUPO
ECOMET |
Fac. de Medicina |
18.00-20.00 |
VISITA GUIADA POR LA CIUDAD
(ACOMPAÑANTES) |
Salida de Plaza 25 de
Mayo |
18.00-19.00 |
CONFERENCIA DRA. SUSANA
CURTO |
Salón Auditorio. Hospital
Escuela |
19.00-20.00 |
CONFERENCIA ING. FERRARI
BONO |
Salón Auditorio. Hospital
Escuela |
21.00 |
APERTURA DE LA EXPOSICION DE
INGENIERIA |
Fac. de Medicina |
|
JUEVES 13
OCTUBRE |
|
8.30-11.30 |
REUNION TECNICA
S2-S3 |
Fac. de Medicina |
9.00-10.00 |
HOMENAJE A BONPLAND-ACADEMIA NACIONAL
GEOGRAFIA |
MUSEO CIENCIAS
NATURALES |
11.30-12.30 |
CONFERENCIA DR. JORGE
PICKENHAYN |
Salón Auditorio. Hospital
Escuela |
9.00-16.00 |
VISITA A
ITATI-ACOMPAÑANTES |
Salida desde Plaza
Cabral |
|
|
|
15.30-18.00 |
REUNION TECNICA
S6-S7 |
Fac. de Medicina |
15.30-19.00 |
SESION ACADEMIA NACIONAL
GEOGRAFIA |
Fac. de Medicina |
18.00-19.00 |
CONFERENCIA ING. MIL. HORACIO
AVILA |
Salón Auditorio. Hospital
Escuela |
21.00 |
GRAN CENA-SHOW |
JOCKEY CLUB CORRIENTES |
|
VIERNES 14
OCTUBRE |
|
9.00-18.00 |
VISITA TECNICA CINTURON DEFENSA GRAN
RESISTENCIA |
Salida de Plaza de la
Cruz |
21.00 |
CENA DE CAMARADERIA |
|
|
SABADO 15
OCTUBRE |
|
8.30-11.00 |
CHARLA LUCIO LOMBARDI CON
DOCENTES-TEMA MONTESSORI |
Fac. de Medicina |
8.30-12.30 |
REUNIONES TECNICAS
S8-S10-S11 |
Fac. de Medicina |
|
|
|
15.30-18.00 |
INFORME DE COMISIONES |
Fac. de Medicina |
19.00 |
ACTO DE CLAUSURA |
Fac. de Medicina |
21.00 |
ACTUACION DEL GRUPO MUSICAL
OLOFERNE DE ITALIA |
|
|
DOMINGO 16
OCTUBRE |
|
8.00-20.00 |
VISITA TECNICA A LA REPRESA DE
YACYRETA |
Salida desde la Plaza
Cabral |
PROGRAMA
TENTATIVO