|
|
Asunto: | NoticiasdelCeHu 1310/05 - Revista Iberoamericana de Economía Ecológica - Volumen 2 | Fecha: | Viernes, 7 de Octubre, 2005 20:13:35 (-0300) | Autor: | Centro Humboldt <humboldt @...........ar>
|
NCeHu
1310/05
Tenemos el agrado de poner en su conocimiento la
presentación virtual del segundo volumen de la
Revista Iberoamericana de Economía
Ecológica. La revista es impulsada por la Red Iberoamericana
de Economía Ecológica (REDIBEC), cuya Secretaría
funciona en FLACSO y representa un importante esfuerzo del
Programa de Economía. La revista busca promover y difundir el
debate científico de la región iberoamericana en el campo de la economía
ecológica. Cuenta con un Consejo Editorial de académicos con reconocido
prestigio internacional y un equipo editor conformado por: Fander Falconí,
FLACSO Ecuador; Roldan Muradian, Tilburg University-Holanda; y Jesús Ramos
Martín, Institute of Social Ecology-Austria Los
artículos de la Revista Iberoamericana de Economía Ecológica No. 2 pueden
descargarse gratuitamente desde la página: http://www.redibec.org/archivos/revibec.htm (entrar en
"Contenido"). Este segundo número es el resultado de un largo proceso de
selección, evaluación y revisión de los mejores trabajos presentados en el
segundo encuentro de la Sociedad Argentino-Uruguaya de Economía Ecológica, que
tuvo lugar el 12 y 13 de Noviembre de 2004 en la Universidad Nacional de Luján,
Argentina.
ARTÍCULOS VOLUMEN No. 2 Estrategias hacia la
sostenibilidad en el MERCOSUR Jorge Morello, Walter A.
Pengue y Andrea Rodríguez Cuando la Comunidad busca hacerse oír. El
conflicto de los residuos sólidos urbanos del Gran San Miguel de Tucumán
(Argentina) Marcela Colombo, Gloria
Carrizo, y Graciela Barbá Problemas ambientales y participación social. Un análisis a
través de las representaciones sociales en Mar del Plata (Argentina)
Luz
Ceverio Aplicación del método
de valoración contingente en la evaluación del sistema de gestión de residuos
sólidos domiciliarios en la ciudad de Salta, Argentina A.A. Agüero, M. Carral, J.J. Sauad, y L.L.
Yazlle
Cosecha silvestre de peperina
(Minthosthachys mollis) en Córdoba, Argentina: implicancias
socioeconómicas Javier Alberto Bustos y Emma E.
Bonino
Evaluación de un sistema silvopastoril sobre vinalares en Formosa,
Argentina C. Blasco, S. Carenzo, y E.
Astrada
Gentileza de Marie-Christine LACOSTE, CNRS,
"RUMBOS".
|
|
|