NCeHu
1268/05
Encuentro de presidentes sudamericanos
en Brasilia
(Opiniones en la
prensa)
Fuente: diario La Jornada, de México D.F., México; 1 de octubre de
2005.
Lula da Silva y Toledo lo apremiaron para que firmara el recién
creado bloque
Critica Chávez origen neoliberal de la
Comunidad Sudamericana de Naciones
El presidente venezolano instó a tratar los temas
de deuda externa y las privatizaciones
REUTERS, AFP Y DPA
Brasilia, 30 de septiembre. El presidente
de Venezuela, Hugo Chávez, criticó este viernes la recién creada Comunidad Sudamericana de
Naciones (CSN), y
pidió su reformulación, al intervenir en la primera Cumbre presidencial del
bloque regional, que se celebra en Brasilia, al tiempo de asegurar que no tiene
intención de exportar su "revolución pacífica".
"Tenemos que pensar bien cuál es el rumbo, hacia dónde vamos. Hay que dar ese
debate", instó Chávez, en la cumbre que otorga la secretaría protempore del
bloque al brasileño Luiz Inacio Lula da Silva.
Para el mandatario, la Comunidad Sudamericana no debe surgir de la base del
Mercosur y la Comunidad Andina, los principales bloques regionales. La Comunidad
Sudamericana, "debería nacer de asumir con urgencia las necesidades sociales de
nuestros países", agregó.
Chávez, que inició su intervención anunciando a sus colegas y representantes
de los 12 países que componen la Comunidad Sudamericana que iba a "expresarles
una preocupación fundacional", dijo que "no se ha debatido a nivel presidencial
la estructura fundamental" del bloque regional, que fue dado como discutido por
el presidente peruano, Alejandro Toledo.
"Incluso no se ha debatido su nombre", añadió, y propuso que sea llamada
Unasur, Unión Sudamericana. Chávez propuso que los presidentes aborden temas
importantes para la región como el pago de la deuda externa o las
privatizaciones.
Fueron necesarias apremiantes apelaciones de los presidentes de Brasil, Luiz
Inacio Lula da Silva, y de Perú, Alejandro Toledo, así como del canciller
brasileño, Celso Amorim, para que Chávez finalmente depusiera su actitud, luego
de tres negativas.
Chávez ya había anunciado en una anterior intervención su desacuerdo con los
mecanismos de integración existentes en la región, como la unión aduanera
Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), corazón del nuevo grupo, que
no tiene estructura institucional propia.
Sostuvo que esos grupos nacieron de ideas neoliberales y buscan la
integración política y comercial, pero olvidan el aspecto social de responder a
las necesidades de la población.
Luego de nuevas intervenciones de Lula, Toledo y Amorim y con más garantías
de que era una "declaración política y no un tratado" el que se aprobaba, según
dijo el canciller brasileño, Chávez dio marcha atrás y aprobó los documentos.
Retira reservas en Tesoro de EU
El presidente Hugo Chávez anunció este viernes el retiro de las reservas
internacionales que mantenía Venezuela en bonos del tesoro estadunidense para
invertirlos en Europa.
"Las reservas que teníamos en bonos del tesoro estadunidense, las hemos
vendido", aseguró el gobernante venezolano en Brasilia a la televisora estatal
Venezolana de Televisión (VTV).
Chávez exhortó a sus colegas -que asisten a la primera Cumbre presidencial de
la Comunidad Sudamericana de Naciones, en Brasilia- a destinar parte de las
reservas internacionales de sus países para conformar un fondo financiero
regional.
"Hemos movido las reservas desde Estados Unidos a Europa, pero en vez de
moverlas a un banco europeo debemos mover las reservas a uno sudamericano ¡Por
el amor de Dios, no me digan que es imposible!",exclamó Chávez.
Reiteró que Venezuela impulsaría la creación de un "Banco de Desarrollo
Sudamericano", con el aporte de 5 mil millones de dólares provenientes de los
más de 30 mil millones de dólares que posee actualmente en su país en reservas
internacionales.
Renovó sus críticas a Washington por no autorizar la extradición a Venezuela
del anticastrista Luis Posada Carriles, al que calificó como el "Bin Laden de
América Latina".
Afirmó que Carriles fue un "torturador en Venezuela, mató mucha gente en
Venezuela cuando era jefe de la Policía Política de aquellos regímenes de Carlos
Andrés Pérez y compañía".
"Es un gobierno (el de Estados Unidos) que protege al terrorismo, así lo
denuncio. Tiene planes para atropellar a Venezuela y agrede directamente a
Venezuela", añadió.
Fuente: diario La Nación, de Buenos Aires, Argentina; 1 de octubre
de 2005
Lula fue irónico con
Kirchner
El líder brasileño apuntó a los que se
van antes de los encuentros; elogió a Duhalde
BRASILIA.- La 1° Cumbre de Presidentes de la Comunidad Sudamericana de
Naciones terminó con una estocada indirecta del presidente Luiz Inacio Lula da
Silva a Néstor Kirchner, al mencionar a los presidentes que dejan las reuniones
antes de su fin, y con una discusión inesperada entre el presidente Hugo Chávez
y los demás mandatarios.
Ayer, apenas Kirchner dejó Brasilia, los medios on line brasileños comenzaron
a anunciar: "Kirchner deja Brasilia sin participar de la cúpula" (Folha de S.
Paulo) o "Kirchner vuelve a la Argentina sin participar de la cúpula" (O Estado
de S. Paulo). Noticieros de televisión llegaron a calificar el encuentro como
"un fiasco".
El presidente argentino participó anoche, pero partió temprano a la mañana
antes de la reunión presidencial, para evitar encontrarse con el presidente de
la Comisión de Representantes del Mercosur, Eduardo Duhalde.
Cuando la declaración final de la cumbre estaba a punto de ser aprobada por
los presidentes, Chávez, sorprendió a todos: "Venezuela no la da como aprobada.
Ni siquiera se debatió la estructura institucional de la comunidad. No aceptamos
que se diga que hay una estructura aprobada".
En un texto escrito en conjunto con el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez,
Chávez había defendido esta semana la creación de una Comisión Sur, que se
encargaría "de estudiar y proponer un Plan Estratégico 2005-2010 para la
verdadera integración sudamericana". Según Chávez, si no se adopta un modelo de
integración diferente del modelo del Mercosur o de la Comunidad Andina de
Naciones, que calificó como "neoliberal", la integración de América del Sur
puede fracasar.
La arremetida de Chávez al final de la reunión, amenazando no firmar la
declaración, dejó a los presidentes entre estupefactos y molestos. "No siempre
podemos hacer un debate político porque empezamos la reunión con doce
presidentes y terminamos con cuatro", intervino Lula, en una crítica directa a
Kirchner. Y entró incluso en la interna argentina con un elogio a Duhalde que
parecía estar destinado a los oídos de Kirchner. "Pocas veces vi un dirigente
político tan desinteresado, con ganas de hacer las cosas sin preguntar por qué o
para qué. Mis más sinceras felicitaciones [a Duhalde] por los servicios
prestados a la Argentina y al Mercosur", dijo.
Según le comentaron a LA NACION fuentes de la delegación de legisladores
argentinos que participaron de la reunión cumbre, el presidente del Senado de
Brasil, Renán Calheiros, llegó a quejarse: "Menos mal que Kirchner vino, pero es
la segunda vez que hace eso de venir, quedarse un poquito e irse".
El canciller brasileño, Celso Amorim, intervino en la discusión generada por
Chávez pidiéndole por favor que firmara el acuerdo y que confiara en Brasil, lo
que elevó el tono de la discusión. "Yo no dije que no confío en Brasil, pero no
puedo aprobar. Creo que estamos comenzando muy mal. Repetimos esquemas
fracasados."
En ese momento, intervino el presidente peruano, Hugo Toledo, pidiéndole al
"amigo Hugo" que firmara la declaración y que evitara la confrontación, pedido
al que se sumó Lula. Chávez terminó aceptando firmar.
Luis Esnal
|