NCeHu 1239/05
NUEVA ORLEÁNS: RÍO Y
PUERTOS
Alberto Mendoza Morales
(Colombia)
Ríos
y puertos los da la naturaleza. El hombre los adapta y usa. Nueva Orleáns surgió
sobre el delta que forma el río Mississipi al desembocar en el golfo de México.
La ciudad sirvió al complejo de puertos fluvio-marítimos más grande del mundo en
la desembocadura del río más importante de los Estados Unidos.
El
Mississipi fue el "padre de las aguas" de los algonquinos. Corre de norte a sur.
Une los grandes lagos con el mar Caribe. Tiene 3.820 km de largo. Recibe más de
250 tributarios. Con el Missouri, su afluente, forma una corriente fluvial de
6.420 km, tan larga como el Amazonas. Los dos ríos son ejes ordenadores de una
cuenca hidrográfica de 3 millones 25 mil km2 comprendida entre los Apalaches y
las Montañas Rocosas. Ocupa 30% del territorio del país. Radica los grandes
centros industriales. Produce algodón, carbón, aluminio, granos, petróleo.
George Friedman llenó un vacío de información sobre el desastre en la
revista Stratfor. La potencia agroindustrial estadounidense fue construida con
base en la cuenca de los ríos Mississipi-Missouri. Hacendados y finqueros,
ocupantes del "lejano Oeste", produjeron el soporte agrario sobre el que nació
el imperio industrial. El transporte fluvial, barato, facilitó la salida de las
mercancías de la gran llanura al resto del mundo y la entrada internacional de
insumos industriales.
Nueva Orleáns fue el puerto ideal. Barcazas,
buques, planchones llegaban y salían transportando carga. La ciudad del río y de
los puertos, fue levantada en sitio desfavorable. Su nivel está por debajo del
nivel del mar y de las aguas del río. Pero estuvo ahí porque era donde debía
estar. Nueva Orleáns no es opcional, es una joya geopolítica. El complejo
portuario será rescatado. La ciudad resucitará en el mismo sitio en que
murió.
|