El 31 de agosto del corriente año, ratificando el mandato del Consejo
Superior de la Universidad Nacional de Tres de Febrero,
la Comisión de Enseñanza aprobó los proyectos de creación de cinco nuevas
carreras de Geografía:
* Licenciatura
de Geografía (de grado),
* Profesorado de
Geografía (de grado),
* Licenciatura
en Sistemas de Información Geográfica (de grado),
* Tecnicatura en
Cartografía, teledetección, tratamiento de imágenes y sistemas de información
geográfica (pre-grado),
* Profesorado de
complementación de Geografía (para egresados de los profesorados no
universitarios).
Las nuevas
carreras, socialmente necesarias, epistemológicamente legítimas e
institucionalmente factibles, se suman a la Licenciatura de Complementación de
Geografía en curso desde 1997. La Comisión de Enseñanza. aprobó también el
proyecto de modificación de esta última para adaptarla a las exigencias
planteadas por las transformaciones de los Institutos de Formación Docente y a
los planes de estudio de las nuevas carreras.
El
acontecimiento es geográfica e históricamente importante por varios
motivos:
a) es la primera vez a nivel nacional que una universidad otorgue 6
titulaciones de geografía;
b) es la única universidad nacional con una licenciatura orientada
específicamente a la recuperación dentro del campo geográfico de los Sistemas de
Información Geográfica;
c) en el perfil del conjunto de
carreras se destaca la combinación de las nuevas tecnologías informacionales
(geotecnologías) con los desarrollos epistemológicos disciplinarios renovadores
y críticos;
d) por primera vez en una universidad nacional se proyectan carreras de
grado que se articulan mediante un adecuado diseño con un conjunto de
posibilidades de estudios de
posgrado (posgrados acreditables, maestrías doctorados) específicos en Geografía
Social, Ecogeografía, SIGs, TICs, Gestión territorial y ambiental, Cartografía
digital, Tratamiento digital de imágenes y Teledetección.
La implementación de las carreras es la culminación de un largo
proceso de trabajo de investigación y gestión que arrancó al poco tiempo de
iniciarse el funcionamiento de UNTREF (1997). A lo largo del proceso, además de
las investigaciones y las tareas de gestión, fueron consultados más de un
centenar de colegas y especialistas de Argentina y el mundo.
Sin embargo, la etapa de mayor trabajo y compromiso se inicia ahora,
en tanto la implementación efectiva requerirá difundirlas, desarrollar los
contenidos mínimos de las asignaturas (materias, seminarios, cursos y
laboratorios) en programas analíticos actualizados y articulados y conformar el
cuerpo docente que trabaje como equipo y no como simple amontonamiento de
individualidades docentes más o menos geniales.
A tal efecto se han previsto el inicio de diversas actividades
(paneles, seminarios abiertos, reuniones, jornadas específias) para las cuales
se invita a participar a los colegas y especialistas.
Los planes de estudio estarán disponibles a breve plazo en www.untref.edu.ar .
Las carreras de
grado tienen una duración de entre 4 y 4 años y medio, en los casos que
contemplan la realización de la tesina (licenciaturas). Las dos carreras de
complementación tienen una duración variable en función de los antecedentes de
los aspirantes. En condiciones normales los estudios duran entre dos y dos años
medio. La tecnicatura en cartografía, teledetección, tratamiento de imagenes y
SIGs tiene una duración de 3 años.
La inscripción a
todas las carreras está prevista desde comienzos de octubre a mediados de
noviembre. Los interesados deberán estar atentos a las fechas que se
publicarán en www.untref.edu.ar. Los cursos de
iniciarán a partir de marzo de 2006.
|