NCeHu
1151/05
Argentina
V Jornadas de Investigación Histórico-Social
de Razón y
Revolución
“A cuatro años
del Argentinazo
¿Por
qué se quedaron todos?”
16, 17 y 18 de Diciembre de
2005
Asamblea Popular Cid Campeador /
Facultad de Ciencias Sociales (UBA)
Grupo de Investigación de Educación
argentina.
“Que se vayan todos” era la consigna coreada por
todos en Diciembre de 2001. A la luz del presente resulta evidente que el
resultado parece ser el opuesto al buscado: salvo De La Rua se quedaron todos. La política sigue en manos de la
misma clase, que sigue tomando las mismas decisiones y la crisis la siguen
pagando los mismos de siempre: los trabajadores. Uno de los objetivos de esta
propuesta es preguntarse por qué todo sigue igual luego de uno de los procesos
de lucha de clases más masivos de la historia; se trata de evidenciar también
los límites de aquel “que se vayan......”.
Desde las mesas de Educación nos proponemos
recuperar el leit motiv de las
V Jornadas a partir de la problemática particular que nos preocupa.
La mesa Historia de la Educación Argentina
invita a reflexionar a educadores, historiadores, docentes, pedagogos y alumnos
sobre la historia del sistema educativo y su relación con el conjunto del
sistema social que lo configura, le otorga carácter y sentido: el sistema
capitalista y las relaciones sociales de producción. Es esta relación la que
permite avanzar en la crítica al “que se vayan todos” en tanto, permeada de un fuerte apoliticismo, impide distinguir entre
funcionarios políticos y clase social. Las dos grandes tendencias que
estructuran el sistema educativo – centralista y descentralizadora –
esclarecerían este punto. Esta mesa pretende discutir, entre otras cosas, lo
anteriormente señalado.
Nos proponemos debatir, entonces, sobre política
educativa y sus tendencias, reformas educativas y estructuración del sistema,
programas, planes de estudio, textos escolares y material de apoyo para el aula.
La mesa La Educación Argentina Hoy invita a
discutir sobre los problemas actuales de la educación a sus protagonistas
directos. Funcionarios, asesores, gremios, docentes y alumnos se preguntarán, en
esta mesa, ¿cuál es la salida para la educación? ¿Es una salida de sectorial o
transformar la educación, en serio, forma parte de una lucha de conjunto, de la
lucha por estructurar la vida social sobre otro tipo de relaciones
sociales?
Nos proponemos debatir sobre las políticas y propuestas
actuales del gobierno, lucha sindical y lucha cultural.
La mesa Investigadores Noveles se encuentra
pensada para brindar la posibilidad a todos aquellos jóvenes investigadores que quieran presentar sus trabajos para
ser discutidos y comentados por un investigador destacado del campo de la
educación. En este sentido invitamos a los interesados a que nos hagan llegar
sus ponencias a fin de subdividirlas según ejes temáticos y comentaristas.
-Presentación de Abstracts: hasta el 7 de
octubre
-Envío de Ponencias: hasta el 4 de
noviembre
-Propuestas de
Mesas Temáticas o Presentaciones de Libros: hasta el 15 de septiembre
-Para reservar stand de la Feria del Libro de
Izquierda o para las exposiciones: hasta el 15 de
noviembre
Se entregarán Cerificados de
Asistencia
Valor de la Inscripción (con Certificado): $
5
Comunicarse a las siguientes direcciones de correo
electrónico:
jornadas@razonyrevolucion.org
docentes@razonyrevolucion.org