NCeHu 1137/05
Argentina
Desalojo de tierras a pobladores originarios en sitio
arqueologico de Jujuy, Yacoraite (Los Amarillos)
En
Los Amarillos, Yacoraite, las 3 comunidades
indigenas constituidas por los campesinos y pobladores del lugar estan siendo
desterrados de sus tierras por particulares acompañados por policías uniformados
que acaban de comprar a los André (herederos de la finca Monterrey), que se
había comprometido originalmente a donarles a los campesinos esa meseta para el
pastoreo y cultivo. Finalmente las tierras fueron vendidas a estos
compradores foráneos para que realicen un negocio inmobiliario, supuestamente un
eco country turistico o para revender las tierras que a
partir de la declaración de Patrimonio de la Humanidad se
han revalorado 10 veces
mas.
La
gente no quiere que se urbanice y se utilice el agua de manantial de la que
dependen para cultivar y para lo cual han construido a mano y pircando ,como los
Incas, acequias de mas de 6 kilometros, para piletas o spas del
country.
Las familias campesinas se han atrincherado en el lugar para
defender sus tierras sin apoyo legal, ni institucional y sin absolutamente
ningun medio de difusion . Los Amarillos es uno de los sitios
arqueológicos más importantes de la
Quebrada de Humahuaca, un bastión precolombino que
resistió la conquista Inca. Esta en el corazón de la Quebrada entre Humahuaca y
Tilcara , pertenece jurídicamente al Departamento de Tilcara y la gente que hoy
reclama su derecho a la tierra son pobladores reales y campesinos
cuyos antecesores se remiten a generaciones .El último cacique que
figura en las crónicas de la Conquista se llamaba Choque, como la familia
campesina que viven al pie de los Amarillos . Actualmente se viene realizando
desde hace cinco años con las comunidades Angosto de Yacoraite, Yacoraite y
Volcán de Yacorayte, un proyecto de protección del sitio, trabajando con apoyo
del fondo para el patrimonio argentino (que apoya la conservación de los
Monumentos Nacionales) para mantener comunitariamente y proteger el sitio
arqueológico. "Los herederos de la Finca Monterrey en vez de
vender a la gente del lugar que le esta dando valor a la tierra trabajando
el agua y protegiendo el lugar es vendido a gente que lo quiere especular y
enriquecerse fácilmente a través del negocio inmobiliario. Ellos no han
presentado papeles de la venta a la gente hasta el momento. Han entrado y
cortado el acceso de la gente amparados por la policía sin presentar
orden judicial alguna. Ahora hay dos policias de Huacalera que le
impiden a los campesinos el acceso a sus tierras donde pastorean sus
animales", cuenta el arqueologo Axel
Nielsen, que trabaja desde hace 17 años en los Amarillos y se encuentra
en el lugar de los hechos." "La gente del lugar ha
tratado de comprar anteriormente esas tierras, aunque le habían prometido que se
las iban a donar, pero no le quieren vender a pesar del valor agregado de la
cultura de la gente y de sus derechos originales ya que son arrenderos por
generaciones. En esas tierras trabajaron los abuelos, de los abuelos, y hay
testimonios de pago de arriendo por generaciones y hasta
arqueologicamente se puede demostrar fehacientemente sus vínculos con el
lugar", enfatiza el arqueologo.
|