Un
recorrido analítico de los principales temas que preocupan al continente hace la
edición de julio de la
revista América
Latina en Movimiento que publica la
Agencia
Latinoamericana de Información, ALAI.
A la crisis política de
Brasil está dedicado el tema central de la publicación. En el artículo titulado
“La crisis del PT, la derecha y la izquierda”, el sociólogo brasileño Emir Sader
sostiene que hay una estrecha relación entre la organización y los métodos de
acción del partido y su línea política. Con este antecedente, Sader señala que
el Partido de los Trabajadores (PT) ha sufrido grandes transformaciones hasta
convertirse en una organización que “cuida de las condiciones de reproducción
del modelo económico vigente”. Advierte también que la derecha pretende
debilitar a Lula para intentar derrotarlo en 2006 y retomar el proceso de
privatizaciones, pero sobre todo prestar un servicio fundamental al gobierno de
los Estados Unidos para terminar con la política exterior actual.
Otro
sociólogo, el argentino Atilio Borón, rebate un informe producido por Diálogo
Interamericano, conformado por “expertos” alineados con Washington, en el que
dicen que “Venezuela y Haití difícilmente califican hoy como democracia”.
Florisvaldo Rosinha, presidente de la Comisión del MERCOSUR del Congreso
brasileño, por su parte, se refiere a la presencia de Estados Unidos en la
Triple Frontera (donde confluyen Brasil, Paraguay y Argentina).
Otra zona
candente, el área andina integrada por Colombia, Ecuador y Venezuela, por su
parte, es analizada por el catedrático colombiano Alejo Vargas V.; mientras que
Angel Tolosa aborda la controvertida “Ley de Justicia y Paz” que el presidente
Uribe hizo pasar en el Parlamento.
En la parte temática, el periodista
Eduardo Tamayo aborda el fenómeno de las maras (pandillas) centroamericanas que
ha merecido la convocatoria a dos cumbres presidenciales en lo que va del año,
considerándolo como la “nueva amenaza internacional”.
Respecto a los
pueblos indígenas, la crisis interna y los retos de la Coordinadora de las
Organizaciones de la Cuenca Amazónica (COICA) es analizada por el ex asesor de
esta institución, Rodrigo de la Cruz.
Esta entrega incluye también una
panorámica del escenario boliviano previo a las elecciones de diciembre de 2005,
presentada por Alex Contreras; y los comentarios de Angel Guerra sobre TELESUR,
el canal impulsado por Venezuela, Argentina, Cuba y Uruguay. Lucero Saldaña nos
habla de “salud y derechos sexuales”; mientras Sally Burch se refiere a los
“nuevos rumbos del Foro Social Mundial”.
* América Latina en Movimiento
NO. 398
PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN (12 números anuales)
Individual
Institucional A. Latina US$ 40 US$ 60 Otros países US$ 55 US$ 100
Envíe
su solicitud con el respectivo pago a nombre de "ALAI", en money order, o cheque
bancario girado sobre Nueva York, a la dirección:
ALAI Dirección postal:
Casilla 17-12-877, Quito, Ecuador Av. 12 de Octubre N18-24 y Patria, Of. 503,
Quito-Ecuador Telf: (593-2) 2528716 - 2505074, Fax: (593-2)
2505073
E-mail:
info@alainet.orgURL:
http://alainet.org