NCeHu 772/05
Comunicado de la
Coordinadora del
Gas-Cochabamba
Y DE
BOLIVIA:
A LA OPINIÓN PÚBLICA
NACIONAL E INTERNACIONAL:
La Coordinadora de Defensa del Agua y el
Gas hace conocer a ustedes nuestro balance del momento actual:
· Con la gigantesca movilización
del pueblo boliviano y de los pueblos indígenas de todo el territorio nacional
hemos esquivado temporalmente la más grande maniobra de las corporaciones
transnacionales, el gobierno estadounidense, la oligarquía cruceña y los
partidos políticos tradicionales bolivianos.
· Ayer, con el esfuerzo de miles
de hombres y mujeres, y con la vida del cooperativista minero Juán Coro,
impedimos que retornara al gobierno la Mega-coalición de la mano de Vaca Díez,
lo cual hubiera significado un baño de sangre sobre el pueblo boliviano y la
continuación del saqueo de nuestros recursos naturales
· Esto, compañeros, no es poca
cosa: todo el poder del capital del mundo estaba volcado hasta ayer en una
maniobra contra nosotros y la hemos logrado parar. Por ese motivo, es mucho lo
que hemos logrado, aunque no hemos conseguido exactamente lo que nos hemos
propuesto como objetivos estratégicos de la población boliviana sencilla y
trabajadora en su conjunto. Estos objetivos siguen siendo:
* 1) La NACIONALIZACIÓN, la reapropiación social de los
hidrocarburos bolivianos hoy, de facto, en manos de las transnacionales y
* 2) La realización de una ASAMBLEA CONSTITUYENTE soberana y con presencia
mayoritaria de la población boliviana -y no de los partidos-, que diseñe una
nueva forma de convivencia interna y de regulación social para todos nosotros,
que construya una nueva voluntad colectiva desde abajo.
· En los siguientes días debemos
comenzar una amplia discusión acerca de cómo podemos llevar adelante estos dos objetivos.
· Consideramos que después de 3
semanas de agitados enfrentamientos y movilización es conveniente decretar un
cuarto intermedio a la movilización para que la población en su conjunto pueda
aprovisionarse de alimentos y combustible; y también para escuchar la posición
que el nuevo presidente, Sr. Rodríguez, asumirá de cara a la población
boliviana. Al Sr. Rodríguez le decimos claramente que entienda que los objetivos
de la población son los dos puntos señalados anteriormente y que el está en el
palacio de gobierno porque sus antecesores no nos escucharon, no tomaron en
cuenta nuestras opiniones y nuestras propuestas, no gobernaron
obedeciendo a la gente, no aceptaremos que se nos pretendan organizar
nuevas maniobras porque ya ha visto la fuerza que el pueblo es capaz de
desplegar.
· Es importante hacer, también,
la siguiente reflexión. En esta movilización de mayo-junio hemos visto dos
cosas. Por un lado, la gigantesca fuerza
que los Movimientos Sociales somos capaces de paralizar el territorio nacional y
de evitar las maniobras de los empresarios y los malos gobernantes. Por otro lado: no hemos sido capaces de imponer
nuestras decisiones y objetivos a esos mismos gobernantes que hoy están en la
peor crisis que pueden confrontar. Con base en estas dos consideraciones hemos
de abrir una amplia reflexión y debate en todos los barrios y comunidades de
Cochabamba y del país, acerca de la necesidad de construir poco a poco nuestra
propia capacidad de AUTOGOBIERNO, para impulsarla en la siguiente movilización.
· A nuestra inmensa fuerza de
paralización del país, debe corresponder una grande y creativa capacidad de
llevar a cabo nuestras decisiones más allá de las instituciones oficiales y de
los partidos tradicionales que nos conducen una y otra vez al despeñadero. En
esta ocasión esto ha comenzado a suceder con la ocupación de los pozos de
hidrocarburos, de las plantas de Gas, de las Refinerías, la siguiente ocasión
debemos ser capaces, también, de ponerlos a operar para bien de
nosotros.
· Seguiremos de manera
invariable, irreversible en ese horizonte colectivo trazado desde hace años por
el pueblo, construir un país para nosotros, para nuestros hijos y los hijos de
nuestros hijos.
VIVA EL
PUEBLO BOLIVIANO UNIDO!!! MUERAN LAS TRANSNACIONALES!!!
Cochabamba, junio 10 de 2005
Fuente: www.bolpress.com , 11 de
junio de 2005.
|