NCeHu 767/05
COLOMBIA
REGIONAL
Alberto Mendoza
Morales
Sociedad Geográfica de Colombia
Regiones son entidades territoriales. Las da la
naturaleza, existen por sí mismas, tienen ser propio, por tanto, no se
decretan, se reconocen. Las enseñan quienes tienen nociones de geografía. Juan
B. Fernández, constituyente del 91, las definió con precisión: "Las regiones son
entidades territoriales perpetuas; tienen base geográfica y fundamento
geopolítico; científicamente se puede demostrar su existencia, delimitarlas y
mostrarlas sobre un mapa".
Las regiones tienen límites naturales.
Contienen elementos que las individualizan y les prestan unidad y
personalidad. El hombre habita las regiones, las utiliza, las modifica, las
equipa para su uso, las interviene. Hoy estamos empeñados en la destrucción
social de la región.
El territorio colombiano está compuesto por seis
macrorregiones dotadas de poblaciones, culturas y ecosistemas propios:
Amazonia, imperio de la pluvioselva ecuatorial, asiento de grupos
brasílicos de lejana procedencia. Orinoquia, sabana empradizada, recinto de
guahibos y llaneros en vías de extinción. Cuenca Marabina, anfiteatro de
encuentro colombo-venezolano, escenario que incita a probar el mandato de
integración de El Libertador Simón Bolívar. Espacio Andino, ecosistema de
montaña de mil climas, nacedero de aguas, asiento de mestizos indo-hispanos
signados por culturas departamentales diferentes. Espacio Caribe, islas, mar y
mesón, patria del costeño y del isleño. Espacio Pacífico, océano, islas y
andén, recinto de indígenas y afrocolombianos.
Colombia es, por
naturaleza, un Estado Regional. Ahí está su fuerza potencial. La población de
cada región debe responsabilizarse de su progreso, su
crecimiento económico, su desarrollo social. Su desenvolvimiento
será resultado de su propia iniciativa y de su propio esfuerzo. Así se acabaría
el paternalismo capitalino que promueve el centralismo y el filialismo
periférico que promueve dependencia. La gente dejaría de ser atenida.
Cesarían el pedigüeñísimo y las quejas de las "regiones olvidadas".
|