Universidad Nacional de Mar del Plata
Facultad de Humanidades
Departamento de Postgrado
Curso
de postgrado
Análisis
espacial cuantitativo: regionalización, localización e
interacción
Docente: Dr. Gustavo D. Buzai
Las técnicas cuantitativas de análisis
espacial han experimentado durante la última década un crecimiento notable a
partir de la generalización en el uso de las tecnologías informáticas.
Actualmente la mayoría de los procedimientos cuantitativos se encuentran
estandarizados en diferentes tipo de software y su correcto uso impone la
necesidad de conocer los fundamentos sobre los cuales se apoyan las diferentes
aplicaciones. En tal sentido, el curso tiene por objetivo capacitar a los
asistentes en una serie de fundamentos metodológicos de aplicación en tres
líneas de reflexión y análisis: regiones, localizaciones e interacciones, a
través de la capacitación en tres aspectos de resolución: (1) regionalización
por correlaciones, (2) búsqueda de lugares para una localización óptima, y (3)
análisis de accesibilidad e interacción espacial. Con estas tres líneas se logra
presentar un panorama actual del trabajo automatizado del análisis espacial
cuantitativo.
Programa sintético:
1. Regiones
Unidades espaciales
Variables
Matrices de datos
originales
Matrices de datos
índices
Análisis exploratorio univariado y
bivariado
Matrices de
correlaciones
Análisis multivariado: métodos de
regionalización
2. Localizaciones
Variables y
ponderaciones
Factores
Criterios
Evaluación multicriterio según nivel de
riesgo
Evaluación multicriterio según grado de
compensación
3. Interacciones
Localizaciones
Redes
Análisis de
accesibilidad
Análisis de interacción
(potencial)
Bibliografía básica propuesta:
Buzai, G.D. 2003. Mapas Sociales Urbanos.
Lugar Editorial. Buenos Aires. (ISBN 950-892-157-9)
Buzai, G.D. 2004. Escenarios alternativos para la
localización de industrias de alta tecnología en el Partido de Luján. Una
aplicación didáctica de evaluación multicriterio (EMC) en Sistemas de
Información Geográfica (SIG). Anuario de la División Geografía 2004.
Universidad Nacional de Luján. Luján.
Buzai, G.D.; Baxendale, C.A. 2002. La construcción
de regiones mediante técnicas geográficas cuantitativas. Gerencia
Ambiental. 9(85):276-283
Buzai, G.D.; Baxendale, C.A.; Mierez, A. 2003.
Accesibilidad e interacción espacial. Gerencia Ambiental.
10(95):360-369.
Propuesta pedagógica: El curso será desarrollado a
modo de curso-taller. El asistente contará con orientación bibliográfica
específicas, explicaciones teórico y diversas bases de datos geográficas para la
aplicación de procedimientos de análisis espacial. También se considera la
posibilidad de que el alumno trabaje con su propia información.
Modalidad de implementación: presencial.
Evaluación: Realización de un plan de trabajo
individual, en el cual el alumno elegirá una de las líneas de aplicación y
desarrollará la secuencia necesaria hacia la búsqueda de un objetivo
determinado.
Cupo: 30 Participantes.
Horario: 2, 3, 23 y 24 de junio de 8 a
14 hs.
Comienza: 2 de junio de 2005.
Informes:
Departamento de Postgrado -
UNMDP
posgrado@mdp.edu.ar