NCeHu
631/05
Haití Se mantiene la tensión por los reclamos de la
vuelta Jean Bertrand Aristide
La celebración el miércoles en Haití de una de las mayores
manifestaciones a favor del regreso del ex presidente constitucional Jean
Bertrand Aristide mantenía hoy en tensión a la opinión pública.
La prensa
local reseñó la presencia de miles de partidarios del Partido Familia Lavalás en
las calles, en abierto desafío al gobierno interino impuesto por Estados Unidos
tras la rebelión de ex militares que sacó del país a Aristide a fines de febrero
del 2004.
En la demostración se escucharon discursos grabados de Aristide
a través de altavoces, los manifestantes portaban banderas haitianas con
calcomanías del ex sacerdote y algunos sostenían fotografías con su
rostro.
Centenares de soldados de las fuerzas de paz de Naciones Unidas
(MINUSTAH) protegidos por vehículos blindados vigilaron la marcha, pero no
fueron vistos policías haitianos, acusados de disparar en otras ocasiones contra
los simpatizantes de Aristide.
La marcha partió de los barrios pobres
capitalinos de Cité Soleil y Bel Air, y luego los participantes convergieron en
la avenida Delmas que conduce al centro de esta capital.
Entre las
consignas expresadas por la multitud estuvo una que recordó como Aristide
regresó a este país en 1994 después de ser sacado del poder violentamente por un
golpe militar en 1991, y otra que insiste en que 'la esperanza volverá de nuevo
con su regreso'.
Los partidarios de Aristide coinciden en que después de
un año de gestión, el gobierno interino encabezado por el primer ministro Gerard
Latortue, no ha resuelto nada a una población cada vez más empobrecida sobre la
cual sigue causando estragos el hambre y la violencia.
Esta demostración
popular ocurrió con motivo de una fecha patria, el Día de la Bandera, enseña
adoptada en 1803, un año antes de convertirse este país en la primera república
independiente de América tras una revuelta de esclavos contra la metrópoli
francesa.
También la manifestación ocurrió cuando faltan menos de dos
semanas para que expire un mandato de las fuerzas enviadas por la ONU para
garantizar la seguridad, que muchos consideran imprescindible para poder
celebrar a fines de año comicios generales.
Además, la marcha transcurrió
en medio de la preocupación por la salud del ex primer ministro haitiano, Yvon
Neptune, quien este jueves cumple 26 días de huelga de hambre en reclamo de su
libertad incondicional, pues fue detenido en junio del 2004 y aun no le
formularon cargos.
El senador estadounidense Kendrick Meek expresó esta
semana durante una visita a Puerto PrIncipe que 'la comunidad internacional está
extremadamente preocupada por las violaciones intolerables a los derechos
humanos de Neptune y otros prisioneros'.
El 12 de mayo último el ministro
interino de Justicia, Bernard Gousse, aseguró oficialmente que Neptune gozaba de
'buena salud', pero después de visitarlo en su lugar de reclusión, el
representante demócrata Meek dijo que está tan débil que apenas pudo
escucharlo.
Las autoridades haitianas se niegan a liberar a Neptune, de
58 años, alegando una presunta participación en una matanza ocurrida durante la
rebelión de los ex militares de febrero del 2004.
La manifestación
popular de la víspera transcurrió además en momentos en que la inscripción de
votantes para las elecciones convocadas para fines de año en Haití se demora por
la falta de información, locales destruidos y poco entrenamiento de los
empleados de la comisión electoral.
Apenas han sido registrados unos
45.000 electores de unos 4,4 millones de personas en condiciones de votar, lo
que equivale sólo un tres por ciento.
La inscripción concluye el 9 de
agosto, los comicios están programados para octubre y noviembre del 2005, y
apenas se han abierto 14 de los 424 centros de inscripción que debían estar en
funciones en mayo.
El opositor Partido Lavalás, la mayor fuerza política
del país, ha respondido a la convocatoria electoral que sólo participará en los
comicios si regresa Aristide y si las autoridades dejan de perseguir y
encarcelar a sus simpatizantes.
Fuente: www.argenpress.info , 19
de mayo de 2005. |