Brasil
Desaparece la selva amazónica
Cerca de 26.000 kilómetros cuadrados de Amazonia han sido
destruidos desde agosto de 2004, según un informe presentado por el Ministerio del Ambiente de Brasil.
Una de las áreas más afectadas es el estado de Mato Grosso, donde
vastas extensiones desaparecieron para dar lugar a cultivos de soya con fines de
exportación.
El gobierno brasileño sostuvo que ha aumentado la vigilancia vía
satélite y que ha creado algunas de las reservas ambientales más grandes en la
historia del país. Sin embargo, la tala de árboles continúa.
El Instituto Brasileño del Medio Ambiente
(Ibama) responsabilizó a las siderúrgicas que operan en el
estado de Pará, ubicado al norte del país, de la destrucción ilegal de unos
120.000 árboles de la selva amazónica al día.
El organismo oficial emprendió una campaña de inspección en varias
de estas empresas ubicadas en el municipio de Marabá, que utilizan el carbón
vegetal para producir arrabio, hierro fundido usado como materia prima para la
fabricación de acero.
"Estadísticas del organismo indican que el 80% del carbón vegetal que
abastece las plantas de arrabio de los estados de Marañón y Pará proviene de la
deforestación ilegal de la selva nativa", afirmó el Ibama en un comunicado.
"Esto corresponde a 120.000 árboles por día, derribados en la Amazonia para
atender la producción de arrabio", agregó la información.
Brasil es el principal productor de acero de América Latina, con cerca de 32
millones de toneladas por año.
Fuente: www.bbcmundo.com , 18 de
mayo de 2005.