NCeHu 624/05
Argentina
El "capitalismo nacional" sigue sumando
adhesiones:
Carlos
Pedro y el vendaval desnacionalizador
Industria
nacional
Señor Director:
"El diario LA
NACION del 28 de abril, en la página 10 de la segunda sección (Economía y
Negocios) dio cuenta de que la empresa estadounidense Atanor compró el ingenio
Concepción, de la provincia de Tucumán, que es el segundo productor de azúcar
del país. Produce el 15% del azúcar nacional, que elabora con algo menos del 17%
de caña propia. Si sumamos a esta producción la de los ingenios Marapa y Leales,
que ya son de propiedad de Atanor y que trabajan con caña de terceros casi en su
totalidad, esta empresa estadounidense producirá cerca del 19% del azúcar del
país. Lo que más le interesa a Atanor es el alcohol etílico que elaboran esos
ingenios.
"En 1996, la empresa Seabord Corporation, también de los
Estados Unidos, compró el ingenio Tabacal, de la provincia de Salta, que es el
tercer productor de azúcar del país. Produce el 10,6% del azúcar nacional, que
elabora con un 80% de caña propia.
"El primer productor de azúcar del
país es Ledesma, que elabora el 21% de la producción nacional con casi el 90% de
caña propia. Sin embargo, Ledesma factura más papel que azúcar. Fabrica casi
todo el papel con celulosa de fibra de caña de su molienda, de modo que, para
Ledesma, hoy el producto principal de la industrialización de la caña de azúcar
es el papel, y esta situación se acentuará en el futuro.
"En tiempos
recientes se ha producido la desnacionalización de Acindar y de Loma Negra, la
principal acería y la principal cementera del país, respectivamente, y en años
anteriores se vendieron al exterior empresas industriales tan importantes como
Alpargatas, Bagley, Terrabusi, Alto Paraná, Supermercado Norte y Sevel, entre
otras.
"Este vendaval desnacionalizador, en el que no hay oferentes
argentinos para empresas industriales nacionales que cambian de mano, es un
signo muy alarmante que hay que tratar de revertir eliminando sus causas."
Carlos P. Blaquier Presidente de Ledesma SAAI Av.
Corrientes 415
Fuente: Diario La Nación, de Buenos Aires, Argentina;
Correo de Lectores, 7 de mayo
de 2005. |