NCeHu 1608/04
La realidad como una
sencilla síntesis geoeconómica
El ocaso de una Loma Negra
nacional
Argentina
Fusiones y sospechas
Cuando el gigante mexicano del cemento
Cemex decidió expandirse en Inglaterra, comprando RMC Group por
US$ 4150 millones, consolidó su posición como la tercera empresa del sector en
el mundo y abandonó la competencia para quedarse con la argentina Loma Negra. Entonces recrudecieron algunos rumores sobre
la empresa de Amalia Lacroze de Fortabat.
Para colmo, fuentes empresariales aseguraron que casi en la misma fecha hubo
funcionarios del más alto nivel de la casa de remates neoyorquina Sotheby´s de
breve y sorpresiva visita en la Argentina. ¿Quién tiene importantes colecciones
de arte posibles de vender?, fue la pregunta que corrió rápidamente. Y las
suposiciones apuntaron a la señora de Fortabat.
Los otros candidatos para comprar la mayor cementera argentina serían la
francesa Lafarge, la segunda
del mundo en el negocio, y las brasileñas Votorantim, de Antonio Ermínio de Moraes, y
Camargo Corrêa.
Votorantim es la número uno en Brasil y lidera uno de los más grandes grupos
empresariales del vecino país. Tiene producción en celulosa y papel, metales,
químicos, en agroindustria y en energía. Camargo Corrêa factura unos US$ 3000
millones y también es un fuerte conglomerado empresarial, con intereses en
construcción, minería y cemento, negocio este último en el que ocupa el tercer
lugar en su país.
La suiza Holcim, que
compró años atrás la local Minetti, está inhibida de comprar Loma Negra en un
solo paquete porque tendría una posición absolutamente dominante en el mercado.
Las versiones de que Loma Negra podría ser vendida en fracciones fueron
desestimadas por fuentes empresariales. "Sería una locura que tomaran una acción
desesperada después de reestructurar su deuda. No parece probable que eso se
haga, porque hasta se perdería la marca. Es una cosa que sólo se hace en medio
de lo peor de la crisis, y ese momento claramente ya pasó", razonaron los
informantes.
"Loma Negra es una gran empresa en manos argentinas, sería una lástima que no
se pueda conservar en manos argentinas. El gran problema es el bajísimo
consumo de cemento, que está en estos momentos en niveles ridículos en
comparación con el panorama regional. Por supuesto que
si eso cambiara no sólo quedaría claro que Loma Negra vale sin ningún lugar a
dudas los 1000 o 1200 millones de dólares que se estarían pidiendo. Además,
probablemente, no haría ninguna falta venderla", afirmó un hombre con
conocimiento del sector.
Jorge
Oviedo
Fuente:
diario La Nación, de Buenos Aires, Argentina; 8 de
octubre de 2004.