NCeHu
1586/04
Ref: NCeHu 1538, 1541, 1544,1555 y
1571
Base de Manta, Plan Colombia y dominio de la
Amazonía
6 - Pasos previos o paralelos al control
amazónico
Diego Delgado
Jara
Para tomarse una fortaleza existen dos vías:
Asaltarla a la fuerza así se destruya, o, en forma alternativa, infiltrarla para
-copándola- tomar su conducción procurando buscar aliados a su interior. Al
parecer los EE.UU. buscará cumplir su objetivo previendo las dos opciones. Para
ello su estrategia de copamiento, del ajedrez geopolítico venidero, es
previsible. Sus pasos previos o paralelos serían los siguientes:
a) Control económico: Por
intermedio del ALCA, o de la llamada «ALCA chiquita» de los acuerdos bilaterales
del Tratado de Libre Comercio (TLC), ya firmado con México, Centro América -con
excepción de Costa Rica-, y Chile; y a firmarse en el 2004 con Colombia,
Ecuador, Perú y Bolivia, Estados Unidos ejerce y profundizará su control no sólo
económico sino político. Gobierno que pretenda «desobedecer» en lo político lo
sancionará con medidas de restricción económica y doblará a su favor muchas
decisiones. Estos acuerdos le brindarán un manejo mucho más visible y real de
los países y gobiernos que se sometan a sus intereses y reglas de juego, en base
a los referidos acuerdos. A futuro habrán muchos más rehenes políticos de sus
apetitos y necesidades.
b) Consolidar bases militares: Si
con menor control económico los EE.UU. han obligado a varios países a entregarle
bases militares, incluyendo el propio Brasil -con la de Alcántara-, es obvio
deducir que con su mayor dominio económico sus gestiones y resultados en esta
materia serán mucho más prometedores. Van desarrollando lo que en estrategia
militar denominan la preparación del escenario o parcelación del teatro de
guerra. Todo lo tienen planificado. Con los acuerdos del ALCA y del TLC
controlarán nuestras economías, y con estos métodos han empezado a maniatar
físicamente a nuestras naciones, contando con la complicidad de los regímenes
entreguistas de turno. El proyecto hegemónico de los EE.UU. sobre América Latina
es tan evidente que sólo no lo miran quienes no desean verlo, o quienes como
quintacolumnistas son parte de él, y probablemente muy bien remunerados.
c) Sometimiento progresivo de
autoridades civiles y militares: Es notorio que las autoridades que por lo
general llegan al poder mediante procesos electorales amañados en el sistema
computarizado, en casi todos los países de América Latina, han sido en forma
previa clonados ideológicamente en determinadas universidades de los EE.UU.,
sobre todo en Harvard, matriz de tantas desgracias para nuestros pueblos. Este
proceso de colonización demanda agentes criollos y estos los han venido
incubando no por decenas sino por gruesas! Serán cada vez más selectivos en el
escogitamiento de sus lacayos. Si alguien se ha desnacionalizado o
deslatinoamericanizado en forma total, y brinda manifestaciones inequívocas de
ello, reúne el primer requisito de acceso a puestos clave del poder civil y
militar de sus neocolonias. En forma paralela profundizará el manejo ideológico
sesgado sobre nuestras comunidades nacionales; para ello dispone de los
instrumentos electrónicos del caso.
d) Garantizar el acceso
preferencial de inversionistas norteamericanos a las áreas más sensibles de la
economía y finanzas regionales, para su apropiación! Esta transferencia
patrimonial es una consecuencia de la aplicación de los convenios bilaterales
del TLC, o, en perspectiva, del ALCA, si acaso todavía privilegian su
tratamiento; que no harán más que reforzar estos objetivos hasta ahora impuestos
con las políticas y «recomendaciones» privatizadoras del Fondo Monetario
Internacional, instrumento de Wall Street y las más gigantescas
corporaciones.
e) Control de políticas
poblacionales y aliento a mecanismos de migración: Desde 1975 EE.UU. dispone de
un plan de despoblación de países del Tercer Mundo en general y de América
Latina en particular. La población es un elemento estratégico importante en la
eventualidad de un conflicto. No es lo mismo enfrentarse con cien millones de
potenciales adversarios que con cinco. No es ninguna fantasía la presencia
intensiva en América Latina de enfermedades de mortalidad masiva multiplicada
como el Sida o la Hepatitis C, cuyo origen de manipulación genética en
laboratorios no es tampoco misterio alguno.
De otra parte, no es desconocido el aliento a la
migración masiva mediante la aplicación de modelos anti-industriales impuestos
con el concurso del FMI, que empujan a millones de latinoamericanos sin trabajo
-que cada año en cantidades crecientes adquieren mayoría de edad- para ir a
otros países y continentes. Es obvio deducir que, con estas políticas, están
vaciando en forma planificada nuestros países para, con menor resistencia ante
la ausencia masiva de la juventud, más fácilmente apoderarse de ellos! ¡Su
proyecto apunta, a la larga, a quedarse con nuestros países! ¿En qué parte del
planeta existe un clima primaveral perpetuo como en la zona andina y ecuatorial?
¿Alguien puede creer que con el más perfecto aparato de aire acondicionado se
obtendría el clima paradisíaco que, con recalentamiento y todo, no dejaría de
disponer de agua limpia proveniente de las cercanas nieves perpetuas?
Diego Delgado
Jara
Doctor en jurisprudencia y profesor de
Derecho económico de la Facultad de ciencias económicas de la
Universidad de Cuenca
Fuente: Altercom/revoltaire.net , 19 de
de julio de 2004.