----- Original Message -----
Sent: Saturday, October 02, 2004 2:10
PM
Subject: NoticiasdelCeHu 1559/04 - Soja,
desmonte y pauperización
NCeHu 1559/04
Soja, desmonte y
pauperización
HAMBRE EN TIERRA
DE SOJA
Desde que el suplemento Campo de LA NACION comenzó
con el debate sobre los desmontes, varios columnistas señalaron que la
agricultura, y en particular la soja, es una fuente de trabajo y desarrollo
para los habitantes de esos montes. El miércoles pasado observé con sorpresa
en el programa Ser Urbano que en el pueblo de Serrizuela, a poco menos de tres
horas de Córdoba capital, hay gente que vive en la más absoluta pobreza,
abandonada a su suerte o a la mano solidaria de otros cordobeses. Investigando
un poco encontré que esa provincia es la principal productora de soja de la
Argentina. Lo que me obliga a preguntarles a los señores Leguizamón y
Rebolini: ¿dónde está el desarrollo, el trabajo y la riqueza que genera la
soja, si en la meca de ese cultivo hay gente que no tiene agua ni alimentos?
¿Es el monte el que genera pobreza o son las políticas y los políticos
ineficientes los responsables del sufrimiento de la gente? Respecto de los
comentarios que esos mismos columnistas hicieron en sus artículos sobre las
comunidades aborígenes que viven en los montes de la región chaqueña, me
gustaría decirles que la dignidad de esas comunidades no se viste de traje y
corbata, y no se compra en Internet, por lo que les recomiendo que no pierdan
tiempo en buscarla... Lo que esas comunidades necesitan y exigen es que les
devuelvan las tierras que ancestralmente ocuparon y que las dejen vivir en
paz, según las enseñanzas de sus mayores. Para muchas de esas comunidades el
monte es su medio de vida, de él obtienen desde los alimentos hasta las
medicinas. En él son felices y eso me consta, por haber estado en comunidades
que hoy están privadas de poder acceder a sus tierras. ¿Qué obtienen esas
comunidades de un suelo arrasado y del cultivo de soja? Nada. ¿Acaso los
columnistas Leguizamón y Rebolini creen -o le quieren hacer creer a la opinión
pública- que los nuevos dueños de las tierras se hacen cargo de emplear en sus
empresas a los aborígenes que expulsan de los montes? Ellos bien saben que no,
pero, en verdad, no les importa.
Alberto Capurro
alberto_capurro@ubbi.com
Fuente: diario La Nación, de
Buenos Aires, Argentina; Suplemento El
Campo, correo de lectores, 2/10/04.
RECOMENDACION
Documental
Sobre el tema de la soja y el
desmonte del bosque nativo
En el
Centro Cultural Plaza Defensa
Defensa 535 - Barrio de San Telmo - Buenos
Aires
Jueves 7 de Octubre - a
partir de las 18 horas
Sólo se escucha el
viento
Alejandro Fernández
Moujan (23 min)
La expansión de la soja en el Chaco está destruyendo todo a su
paso: los montes, el suelo y la gente... Dentro de pocos años, sólo se
escuchará el viento.
En el marco del I
Festival Latinoamericano de Documentales
Ref: NCeHu 1516/04- Programación
completa del Festival de Documentales

---------------------------------------------------------------------
Tu dirección de suscripción a este boletín es humboldt-alta@eListas.net.
Para darte de baja, envía un mensaje a
humboldt-baja@eListas.net
Para obtener ayuda, visita http://www.eListas.net/lista/humboldt