NCeHu 1474/04
Santiago del Estero, junto a
San Luis, La Pampa, Salta y Santa Cruz, ha sido considerada un ejemplo de
administración durante los noventa por el monumento al fracaso auditor, el
Fondo Monetario Internacional. Incapaz éste de monitorear países, parece, al
analizar este caso, el santiagueño, confirmar que los contadores bien pagos
hacen agua tambíen a la hora de escrutar a acotadas administraciones
territoriales.
A continuación, el increíble
ejemplo de:
La Geografía Política
Santiagueña:
el retrato
descarnado de las burguesías provinciales
Más allá del cuento de
las 'Reformas Estructurales'
Santiago del Estero/Noroeste
Argentino
Quién es quién en
Santiago
La situación santiagueña está regida, de fondo, por el
conflicto que enfrenta a Ick con el sector Curi-Sarquiz. De Ick ya hay bastante
información (en el artículo "Crímenes y capitalistas", en la
Prensa Obrera N°
831, 25/12/2003).
Curi y Sarquiz son dos grupos
económicos (mafias) con mucho peso en la construcción, que ocuparon el lugar que
hoy domina Ick hasta el retorno de Juárez en 1995. Juárez desplaza a los Curi,
favoreciendo a Ick. De todas formas, Curi nunca dejó de manejar los negocios
oscuros en la provincia, y Sarquiz tiene fuertes vínculos con Gendarmería y la
Policía, mediante los cuales realiza todo tipo de operaciones de contrabando (no
sin razón alguien dijo que Santiago es una única y gran pista clandestina de
aterrizaje). Hace un par de meses, cambiaron al jefe de policía (era un
gendarme, Londra), y pusieron a otro gendarme. Entonces metieron en cana al
Sarquiz más grosso, por contrabando de cigarrillos, pero lo largaron al toque.
Es que la Intervención, como denuncia Héctor "Chabay" Ruiz, tiene como base
social a Sarquiz y Curi.
Tenemos una falencia en relación a nuestro
conocimiento de quiénes son losprincipales terratenientes, lo que por ahí crea
huecos en la caracterización del proceso político. Es de público conocimiento
que Sarquiz es terrateniente y vive usurpando tierras. En las planillas del
Censo Nacional Agropecuario, hay un dato muy interesante: en Santiago, la mitad
de las propiedades no tienen precisados sus límites (es decir que no tienen
límites). O sea que en Santiago nadie sabe a ciencia cierta de quién es la
tierra (una expresión muy interesante de atraso económico).
La expresión
política de la pelea Ick vs Curi-Sarquiz se da así: Juárez (PJ), Zavalía
(fracción propia dentro de la UCR) y Chabay Ruiz (Movimiento Viable) son
ferozmente Ickistas; José "Pepe" Figueroa (PJ, diputado nacional al que Juárez
hizo incendiar la casa y se salvó escondiéndose en el placard) también; Cantos
(menemista, venció a Juárez en las últimas elecciones a diputado nacional) tiene
un acuerdo con Ick, aunque se muestra un poco más "independiente", esto debido a
que él mismo es un terrateniente, y es dueño del Nuevo Diario y LV 11. Por otro
lado, están los kirchneristas, las expresiones centroizquierdistas de la Iglesia
(que tiene un aparato nada despreciable), y el sector (mayoritario) de la UCR,
dirigido por Zamora.
Fuente: Prensa
Obrera, Nº 868, 16/9/04.
Construyendo Capitalismo al
Son de la Chacarera
Santiago del
Estero.Crímenes y capitalistas
La compañía Hamburgo, propiedad del grupo Ick,
monopoliza los seguros de los empleados de la administración pública. También el
de los más de 55.000 Jefes de Hogar de la provincia, con sobreprecios
extraordinarios.
El privatizado Banco Santiago del Estero, perteneciente
al mismo grupo financiero, recibe un canon de 530.000 dólares mensuales por su
rol de "agente financiero" de la provincia. Según un informe oficial del Banco
Central, más del 90% de los depósitos en el BSE son plazos fijos a nombre del
Estado provincial; es decir que los negociados de Ick serían imposibles sin las
finanzas públicas.
Los dos medios de comunicación más importantes, el
diario El Liberal y el único canal de televisión, tienen como accionista
mayoritario a Néstor Ick (Informe sobre los Medios de Comunicación en Santiago
del Estero, Julio Carreras [h]). Su mayor fuente de financiamiento es,
nuevamente, el Estado, a través de la propaganda oficial, cuyo presupuesto ronda
los tres millones de dólares anuales.
Las leyes provinciales se sancionan
con el único fin de incrementar el patrimonio de este grupo, beneficiado con
todo tipo de exenciones impositivas. Una "ley de fomento del turismo" le ha
permitido construir un faraónico hotel, mediante el "reembolso por
adelantado" (¡!) de ocho millones de pesos.
Los intendentes municipales
(destacándose el radical Zamora y el kirchnerista, ex-Ucr, "Chabay" Ruiz, de las
ciudades Capital y La Banda, respectivamente) han participado activamente de
esta política, al extremo de que la ciudad de Clodomira ha comprometido su
coparticipación federal con la tarjeta de crédito de Ick.
No existe
prácticamente obra pública que no sea adjudicada al grupo Ick (está a cargo de
la administración y el cobro de viviendas adjudicadas por el gobierno en toda la
provincia, de la administración y el cobro de juegos de azar en toda la
provincia, etc.), y se calcula que, "a través de sus empresas, maneja el 60% del
presupuesto provincial" (La Voz del Interior, 6/5).
Fuertes versiones
señalan a Gustavo Ick, hijo del magnate santiagueño, como participante de la
fiesta en la que habría fallecido Leyla Nazar. La "entrega" de Musa Azar por
parte del gobierno y su señalamiento como el "mayor responsable de los crímenes"
respondería a salvaguardar a los Juárez y en especial a Gustavo Ick, quien ya
está fuera del país.
Maximiliano Jozami
Fuente: Prensa
Obrera, Nº 831, 25/12/03. |