NCeHu
1464/04
VI FESTIVAL NACIONAL DE CINE Y VIDEO
DOCUMENTAL
Fecha
Evento: 23/09/2004
Ultima semana de Septiembre
de 2004 Organizado por el Movimiento de Documentalistas
Dirección:
Alejo Araujo
Coordinaciones regionales:
San Salvador de Jujuy:
Carina Borgogno - Wayruro Comunicación Popular Comodoro Rivadavia:
Andrés Acevedo - SITPREN Sindicato de Trabajadores de Prensa Muestra Río
Turbio: Eduardo Guajardo Muestra Orán, Salta: Avelino Palacios
Bases y
Reglamento
El Festival Nacional de Cine y Video Documental es
organizado por el Movimiento de Documentalistas desde 1997.
Esta sexta
edición se desarrollará durante la última semana de septiembre de 2004, con
sedes en las ciudades de Comodoro Rivadavia y San Salvador de Jujuy, y Muestras
en las ciudades de Río Turbio y Orán.
Cada sede contará con una Comisión
Organizadora integrada por representantes de los grupos y entidades regionales
que participen de la coorganización del Festival.
Al mismo tiempo que
este VI Festival Nacional de cine y video
documental tendrá lugar el primer
Festival Jóvenes Documentalistas a desarrollarse en la ciudad de La
Matanza, en el gran Buenos Aires.
En ambos eventos
podrán participar documentales realizados en el país concluidos después del 1 de
Enero de 2001 con cualquier soporte, formato, temática, tratamiento y duración.
Cada realizador podrá presentar todos los documentales que desee y en
caso de no superar los veinticinco años podrá inscribirlos además en Festival
Jóvenes Documentalistas siempre y cuando llene por cada uno la respectiva ficha
de inscripción.
Ambos festivales tendrán carácter competitivo. Los
materiales en competencia se exhibirán en video y serán seleccionados entre
todos los inscriptos por un Comité designado por la Dirección del Festival.
El Jurado estará integrado por Fernando Pino Solanas (Grupo Cine
Liberación), Nerio Barberis (Grupo Cine de la Base) y Jorge Falcone (Movimiento
de Documentalistas).
Se otorgará un Premio al mejor documental y
menciones y reconocimientos a los trabajos más relevantes por sus aspectos
temáticos, narrativos y estéticos. Además, se otorgarán Premios especiales al
mejor documental periodístico, mejor documental social, mejor documental
anrtropólogico y mejor documental sobre Derecho Humanos.
Las Comisiones
Organizadoras de las sedes de Comodoro Rivadavia y San Salvador de Jujuy
otorgarán premios y menciones a la produccion documental regional.
El
Festival Jovenes Documentalistas otorgará un Premio al Mejor documental joven,
un premio a la búsqueda y experimentacion documental y los premios especiales
María Claudia Falcone y Mártires del Puente Pueyrredon.
Los documentales
que obtengan premios y menciones en ambos festivales en cualquiera de las
categorías serán exhibidos en Buenos Aires durante la segunda semana de Octubre
junto a los documentales premiados en el primer Festival Latinoamericano del
Documental.
Los interesados en participar deberán enviar la ficha de
inscripcion antes del 1 de Agosto de 2004, acompañada de una copia VHS/Pal
debidamente rotulada por cada documental a:
Movimiento de Documentalistas Piedras 730, CP
1070 Ciudad de Buenos Aires
Fuente: Wayruro (Jujuy,
Argentina).
|