|
|
Asunto: | NoticiasdelCeHu 1454/04 - Tercers Jornada de Historia, metodología e i nterdisciplinariedad (Argentina) | Fecha: | Miercoles, 22 de Septiembre, 2004 02:47:09 (-0300) | Autor: | Centro Humboldt <humboldt @...............ar>
|
NCeHu 1454/04
Argentina
TERCERAS JORNADAS DE HISTORIA,
METODOLOGÍA E INTERDISCIPLINARIEDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
LUJÁN
16, 17 y 18 de
noviembre de 2004.
Organizan: Investigadores UNLu-UBA pertenecientes al Área de Estudios Interdisciplinarios
Comparados.
La sostenida expansión del conocimiento humano genuino nunca
ha sido producto de una práctica aislada sino de la concurrencia de múltiples y
dispares saberes cuya capacidad combinatoria alcanza niveles
sorprendentes.
Un buen ejemplo fue la legendaria Biblioteca de Alejandría
que, heredera de antiguas tradiciones que se remontan a la Babilonia de
Assurbanipal, reunía sabios profesionales para investigar en un amplio abanico
de materias: matemáticas, astronomía, anatomía, geografía, literatura y lenguas.
Fue precisamente allí donde se trazó el primer mapamundi basado en los datos
aportados por viajeros; también donde escribió Euclides su famoso libro de
Geometría y Aristarco propuso su teoría de que la tierra giraba alrededor del
sol.
La revolución científico-tecnológica de las últimas décadas del
siglo XX y la formidable expansión comunicacional que abre el presente milenio
ensanchan las vías del conocimiento como digna heredera del remoto pasado. Esta
orientación hacia la cooperación y el intercambio afirma cada día más la
necesidad de afianzar nuevas aperturas epistemológicas como consecuencia de los
positivos resultados alcanzados día tras día.
Al amparo de ese marco
referencial y a consecuencia de la provechosa experiencia de acercamientos e
intercambios resultantes de los eventos similares del 2002 y 2003, volvemos a
convocar a la realización de las Terceras Jornadas, con el firme propósito de
que a partir de entonces las mismas se conviertan en un evento académico anual
permanente de la Universidad Nacional de Lujan abierto a la participación activa
de la comunidad académica de nuestra Casa así como de otras Universidades u
Organismos de Ciencia y Tecnología contribuyendo con sus ponencias o
participando de los debates que se generen.
Se recepcionarán abstracts
hasta el 15 de octubre vía e-mail:
jornadas_lujan@yahoo.com.ar
susanamurphy@hotmail.com
salles@generalrodriguez.com
ewri@fibertel.com.ar
La ponencia podrá ser enviada hasta el 30 de octubre. Para la
presentación en las Jornadas se prevé un máximo de 15 minutos, asimismo
solicitamos a los expositotes, que junto con el abstract especifiquen si
requerirán algún tipo de soporte técnico (retroproyector, proyector de
diapositivas etc.).
Modalidades
- Espacios
temáticos, con un moderador.
- Ponencias libres.
Se
solicitará una contribución voluntaria
Se entregarán
certificados.
Publicación
Los trabajos se incluirán en
CD-ROM, a tales efectos la comisión organizadora se convertirá en Comisión
evaluadora. Los trabajos deberán cumplir las siguientes
pautas:
-Máximo 25 carillas a 1 ½ espacio. Un ejemplar con diskette
3.5 en Word para Windows.
-Las citas a pie de página sólo deberán
utilizarse para ampliaciones y/o comentarios de los autores.
-Las citas
bibliográficas deberán hacerse en el cuerpo del texto (Ariès, 1985: 35). Al
final del trabajo irán los textos mencionados con los datos
completos.
Para los artículos: Ariès P. (1985) Saint Paul et la
chair, Communications, 35, pp. 34-36.
Para los libros: Aharoni Y.,
Herzog Z. (1975) Methods of Recording and Documenting, The Institute of
Archaelogy, Tel Aviv, pp. 3-16.
-Los títulos deberán estar en
MAYÚSCULA CURSIVA (y centrado), del lado derecho nombres y apellido del autor y
pertenencia institucional.
LOS USOS DE LA BIBLIA
Guy
Lobrichon
Écoles des Hautes Études en Sciences Sociales
-Las
palabras en otra lengua (moderna, muerta) deberán escribirse en
cursiva.
-No colocar en los trabajos encabezamientos, numeración de
páginas ni ningún otro agregado.
-En caso de incluir gráficos, cuadros o
imágenes, los mismos deberán estar en el cuerpo del texto.
-Dejar
sangría con la barra espaciadora (10 espacios).
-Hoja A4.
SE
SOLICITARÁ QUE TODOS LOS TRABAJOS CUMPLAN CON LAS PAUTAS SEÑALADAS PARA SER
INCLUÍDOS EN EL CD-ROM.
Gentileza de Estela Salles.
|

|
|