NCEHu
1451/04
Estimados Sres Directores de
Departamento de Geografía y Autoridades Académicas:
Me dirijo a ustedes con el fin de
promover y difundir la información correspondiente al
"V Encuentro Nacional de Estudiantes de Geografía"
a realizarse en la ciudad de Tandil
(Buenos Aires, Argentina), los días 29 y 30
de Septiembre, 1 y 2 de Octubre de
2004.
Por tal motivo, se ruega difundir esta
2º Circular entre el alumnado de sus correspondientes
instituciones.
Sin mas, disculpen las molestias
ocasionadas.
Saluda atte.
Alcobruni Carolina. (Integrante de la
comisión organizadora del V ENEG). Alumna de las carreras de prof. y Lic. de
Geografía de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos
Aires.
2°
Circular
1- Participantes
2- Fecha del encuentro
3- Organización
4- Inscripción
5- Difusión
6- Cronograma de Actividades
7- Lugar
8- Ejes temáticos
9- Presentación de trabajos
10- Publicaciones y acreditaciones
11- Alojamiento
12- Gastronomía
13- Definiciones y aclaraciones varias
1-
Participantes
Para este ENEG se estima la participación de los
estudiantes de geografía de las instituciones confirmadas:
Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad
Nacional del Comahue, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de Mar
del Plata, Universidad Nacional de Buenos Aires, Universidad Nacional de La
Plata, Universidad Nacional de Luján, Universidad Nacional de San Juan,
Universidad Nacional Patagonia Austral, Universidad Nacional de la Patagonia San
Juan Bosco, Universidad Mayor de San Marcos (Perú), Universidad de la República
(Uruguay), Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos
Aires.
Se ruega a aquellas regionales que aún no se han
contactado con la sede organizadora que establezcan contacto, tanto para
confirmar su asistencia como para saber su situación en caso de no poder
asistir.
Cantidades confirmadas hasta el día de la
fecha:
-
Universidad
Nacional de Comahue: 10/15 personas
-
Universidad
Nacional de Cuyo: 25 personas
-
Universidad
Nacional de Mar del Plata: 30 personas
-
Universidad
de Buenos Aires: 20 personas
-
Universidad
Nacional de La Plata: 15 personas
-
Universidad
Nacional de Luján: 24 personas
-
Universidad
Nacional de Río Cuarto: ¿???
-
Universidad
Nacional del Sur: 2 personas
-
Universidad
Nacional de la Patagonia Austral: ¿?
-
Universidad
Nacional San Juan Bosco: 1 persona
-
Universidad
Nacional Mayor de San Marcos (Lima. PERU): 1
persona
-
Universidad
de la República (Montevideo. URUGUAY): 12
personas
-
ISFD de
Pehuajó: 4 personas
2-Fecha del Encuentro
El “V ENEG” se realizará los días 29, 30
de septiembre, 1 y 2 de Octubre del
2004, a partir de las 8:00 hs, (por lo que se requiere una
llegada anticipada para la acreditación).
La duración implica cuatro días (4), en las cuales
las actividades serán de doble turno, que en total serán de 48 horas o
más.
El día domingo se ofrecen actividades alternativas
pero ya no en el marco del
“V ENEG”, para aquellas delegaciones que decidan quedarse, por lo
cual de ser así se pide la confirmación previa.
3-Organización
Organizan este Encuentro la Comisión de alumnos de
Geografía de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires,
con el aval del Departamento de Geografía de UNCPBA, Decanato de Ciencias
Humanas de UNCPBA, Consejo Superior de la UNCPBA (expediente N° 2-20212/2004,
ordenanza N°3042)), Rectorado de la
UNCPBA, FADEG.
Declarado de Interés Municipal por el Honorable
Consejo Deliberante de Tandil, registrado bajo el N° 1610, asunto N°
543/04.
4-Inscripción
El costo de inscripción al ENEG será de $20,
tanto para participantes como para expositores (no hay un
adicional).
Esta inscripción cubre gran parte de las comidas,
alojamiento, certificados, CD´s y
carpetas.
Hemos tratado de alcanzar a cubrir los
costos y, además de esto, que permanezca en vigencia el aporte de $2 del costo
de cada inscripción, como reserva inicial del próximo
encuentro.
La misma se realizará el primer día del Encuentro
a partir de las 8:00 hs., por ello se aconseja llegar con tiempo, y de ser
posible y como habíamos acordado en el Preencuentro de Río Cuarto, se ruega a
los delegados tratar de traer las cosas organizadas previamente con el fin de
agilizar esta actividad.
5-Difusión
Esta es la segunda de las circulares que se
envía, para quienes estén interesados en obtener nuevamente la primera, pueden
dirigirse a alguna de las direcciones de información:
eneg_2004@yahoo.com.ar
geocarito@hotmail.com
O acceder a ella por medio de la red de
estudiantes de geografía ESTARGEO en la dirección:
www.elistas.net/lista/estargeo/ficheros
Los afiches por cuestiones de tiempo
como se les comunicó en el Informe, no podrán ser enviados este año como en los
años anteriores a todas las universidades e institutos terciarios del país. Lo
que sí, se ha enviado el formato por medio de la Red para que los delegados de
cada regional traten en lo posible de hacer alguna copia y así posibilitar la
difusión.
Por otra parte, se esta enviando una copia
de esta circular, como ya se hizo también con la anterior, a los departamentos
de geografía de todo el país.
Se ruega difundir la información del evento a todas aquellas personas que
puedan interesarse, reclamen en sus Departamentos la difusión de la
información, o Uds. mismos acerquen
alguna copia de la circular a las carteleras de sus Universidades. (GRACIAS
!).
En el ámbito local, la información de este
ENEG fue presentada en Conferencia de Prensa a realizada el día 20 de Septiembre
de 2004 a las 19:00 hs; en Siquet (Rodríguez y Mitre).Tandil. Bs. As.
Argentina.
En dicha conferencia de Prensa la Universidad Nacional
del Centro y la Federación Argentina de Estudiantes de Geografía se presentó al
ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE GEOGRAFIA - TANDIL 2004, y el esquema de
trabajo que se aplicará durante los días que dure el encuentro (29, 30 de
Septiembre 1 y 2 de Octubre) y se brindarán precisiones acerca de las
actividades a desarrollar en el citado
encuentro.
Estará dirigido a los siguientes medios de difusión
local:
- RADIO TANDIL
- DIARIO NUEVA ERA
- DIARIO LA VOZ DE
TANDIL
- DIARIO EL ECO DE
TANDIL
- RADIO VOZ
- FM TANDIL
- MEGA STEREO
- CANAL CUATRO
- ECO TV
Temas a
exponer:
1° Presentación del Encuentro
2° Derivaciones
Sociales
3° Quienes y para que participan
6-Cronograma de Actividades
MIÉRCOLES 29 DE
SEPTIEMBRE |
8 a 10:00 |
Acreditaciones |
10:00 a 11:00 |
Acto apertura |
11:00 a 13:00 |
Salida de Campo Urbana (presentación y recorrida
por la ciudad) |
13:00 a 14:00 |
Almuerzo de Bienvenida
|
14:00 a 15:00 |
Reunión de delegados diaria / Libre para el
resto de los participantes |
15:00 a 17:00 |
Charla-Debate: “Teoría y Método de la Geografía:
Desafíos Presentes” (a cargo de M. Sc. Diana
Lan) |
17:00 a 19:00 |
Juegos de Integración/mesas de
discusión |
19:00 a 21:00 |
Charla-Debate: “El Imperialismo Moderno para un
Capitalismo Antiguo” (a cargo del Lic. Roberto
Benítez) |
22:00 a 23:00 |
Cena |
JUEVES
30 DE SEPTIEMBRE |
9:00 a 11:00 |
Salida de campo “Problemática Local:
Explotación Minera: Visita a
Cantera” |
11:00 a 13:00 |
Charla con el Sindicato de
Canteristas |
13:00 a 16:00 |
Horario libre para el
almuerzo |
16:00 a 17:00 |
Reunión de delegados diaria / Libre para el
resto de los participantes |
17:00 a 19:00 |
Charla- Debate: “Preservación de las Sierras de
Tandil e Implicancias de la Explotación Minera” (a cargo de la ONG:
Multisectorial Tandil) |
19:30 a 21:00 |
Charla- Debate: “Colombia: narcotráfico y guerrilla”
|
22:00 a 23:30 |
Cena |
VIERNES
1 DE OCTUBRE |
9:00 a 10:30 |
Salida de
Campo: "Fábrica
Inpopar" |
10:30 a 12:00 |
"Charla con Obreros de Inpopar". Invitados
especiales: Obreros de Zanon.
Moderador: Eduardo
Venturo |
12:00 a 15:30 |
Horario libre para el
almuerzo |
15:00 a 15:30 |
Reunión de delegados diaria / Libre para el
resto de los participantes |
15:30 a 19:00 |
Ponencia de
trabajos |
19:00 a 21:00 |
Charla-Debate: “Ley Federal de
Educación”
(a cargo de Dr.
Juan Carlos Pugliese) |
22:00 a 23:00 |
Cena |
SABADO
2 DE OCTUBRE |
9:00 a 13:00 |
Salida de campo: "Unidad de Producción Láctea"(Tambo)
|
13:00 a 14:30 |
Horario libre para el almuerzo
|
14:30 a 20:00 |
Asamblea General. FADEG. |
(con recreo) |
Conclusiones
Finales |
Lugar: Campus
Universitario
Lugar: Centro Cultural
Universitario
Este
cronograma puede estar ajustado a cambios de último momento.
7-Lugar
Las disertaciones del “V ENEG” se realizarán: por un lado, en aulas del pabellón 1 del
Campus Universitario, el cual cabe la aclaración de que se encuentra a unos 4,5
Km. aproximadamente del centro de la ciudad; y por otro, en el Centro Cultural
Universitario, lugar donde en el año 2003 se desarrolló la Reunión de
Delegados.
8-Ejes Temáticos del
Encuentro
a)
Integración, Recambio y
Participación
b)
Problemática Local: Sierras
c)
Ley Federal de Educación
d)
Características y Consecuencias del
Neoliberalismo
e)
Teoría y Metodología de la
Geografía
f)
Presentación de trabajos de investigación de
estudiantes de geografía
g)
Organización Nacional de la Federación Argentina de
Estudiantes de Geografía (F.A.D.E.G.)
9-Presentación de Trabajos de
Investigación
La presentación de trabajos de investigación
será uno de los ejes temáticos principales del “V ENEG”, teniendo en cuenta que es uno de los principios
enunciados por la FADEG en Octubre del año 2000, con el cual se pretende
incentivar en toda la comunidad geográfica estudiantil la producción, la
investigación y la extensión científica.
La Cantidad de ponencias recibidas suma un
total de 10.
Los trabajos serán publicados en CD y entregados a
cada participante.
Exposición Oral: Se dispondrá de
10 a 15 minutos para la exposición oral, con un tiempo posterior de 5 minutos
destinado a preguntas e inquietudes
de los presentes.
Para la exposición de los trabajos ya hemos
conseguido el retroproyector, lo que aún no nos han confirmado es el cañón, pero
no creemos que haya mayor problema con ello. Por las dudas traigan las cosas
preparadas tanto en filminas como para el cañón.
10-Publicaciones y acreditaciones
Se entregará a cada
asistente:
- Un CD conteniendo las publicaciones de lo
trabajos presentados.
- Certificado de asistencia
- Certificado de Exposición (para quienes
expongan en el “V ENEG” )
- Una carpeta con el cronograma de
actividades.
- Folletería anexa
Los costos del CD están incluídos en la
inscripción.
11- Alojamiento
Los asistentes se alojarán en el gimnasio del
Campus Universitario, para lo cual se requiere traer bolsa de dormir, y un
aislante o colchoneta ya que no se dispone de camas ni colchones.
El Gimnasio cuenta con dos vestuarios, con 8
duchas de agua caliente cada uno (16 en total), suministrada por una caldera que
permite el continuo abastecimiento.
Se debe recordar que debido a la distancia del Campus con
respecto al centro de la ciudad para acudir a las actividades del ENEG, no
habría costos de transporte.
Cabe destacar que este es el alojamiento gratuito,
es decir que para quienes deseen otro tipo de alojamiento alternativo (por
supuesto que pago), a continuación se presentan direcciones de páginas en
Internet donde se puede consultar un listado de alojamientos y cómo contactarlos:
http://www.tandil.gov.ar/paginas/miniguia2.htm
http://www.tandil.gov.ar/paginas/combos.htm
http://www.casa-chango.com.ar
Pero eso queda a criterio personal y se debe
encargar y responsabilizar cada uno.
Por otra parte, en la reunión de delegados se
trato el siguiente tema: El Gimnasio del Campus cuenta con un alojamiento
alternativo, pero la disponibilidad del mismo es de dos (2) salas con 30 camas
cada una. Este alojamiento cuesta alrededor de unos $5 por persona por día. Este
lugar estaría disponible, pero ante la disposición de tan solo 60 lugares, en
Río Cuarto se ha decidido que la primer regional en reservarlo y pagar la
inscripción será quien pueda llegar a alojarse allí. No se maten muchachos,
jajaja, queremos que esto sea lo mas ordenado posible, por ustedes y por
nosotros. Siempre se dará prioridad a aquellas personas que posean alguna
dificultad para dormir en el piso, es decir, en bolsas de dormir.
12-Gastronomía
Dentro del costo de inscripción se incluyen el
almuerzo de bienvenida, correspondiente al día miércoles 29 de Septiembre, y las
todas las cenas durante los días que dure el Encuentro, es decir cuatro (4)
cenas.
Las cenas se realizarán en el Comedor
Universitario, el cual se encuentra ubicado dentro de las instalaciones del
Campus Universitario.
Los almuerzos no contemplados corren por cuenta de
cada asistente, (menú estudiantil en el comedor del Campus Universitario:
$2,50).
14-Definiciones y aclaraciones
varias
Temario de la Asamblea
General (pactado en Río Cuarto):
-
ELECCIÓN DEL
LOGO: como se dijo antes, en
esta instancia se presentarán los logos de la FADEG propuestos y se eligirá uno
por medio de la votación a mano alzada, para ello se pide que se traiga al menos
un logo por regional.
-
ALEGEO: Presentación de propuestas de las comisiones y
elección de la postura a tomar.
-
MATERIALIZACIÓN
DE LA FADEG: Presentación de
las conclusiones de las comisiones, debate y definición de la
misma.
-
SELECCIÓN DE
PRÓXIMA SEDE: tanto para el
ENEG 2005 como para el/los pre-encuentro/s.
-
PRESENTACIÓN DE
UN INFORME POR PARTE DE MAR DEL PLATA de las actividades de gestión y posturas tomadas
durante el año de su participación en el Consejo Departamental, respetando la
decisión tomada en el ENEG 2003 NEUQUEN al
respecto.
Se decidió que, durante el
transcurso de la Asamblea, a partir de este ENEG, debe haber notarios y
grabaciones con el fin de elaborar actas en donde se registren las decisiones
tomadas en general, la cuál se publicará en la red, de manera tal que quede un
documento escrito al que pueda acceder cada delegación a los resultados y
conclusiones y guardarlas a modo de registro, consulta e historia de la
FADEG.
La Asamblea será presidida
por aquellas personas que se postulen en el
momento.
Logo: Como se mencionaba
anteriormente, durante el transcurso de la reunión de delegados, realizada en
Río Cuarto, y debido a que varias veces se ha tratado de definir y cerrar el
tema, se llegó a la determinación de que durante el transcurso de la Asamblea
General del “V ENEG” se votará
definitivamente el logo que defina a la FADEG, el cual será empleado de ahí en
adelante para representar y distinguir a dicha federación.
Para ello es necesario que cada Regional
traiga al Encuentro al menos un diseño de logo para la
votación.
Por otra parte, se ha tomado también la decisión
de que sea el logo de cada ENEG, el que cambie de año en año, y será la regional
sede la encargada de elegir su propio logo.
ALEG: Se debe tener en cuenta
que debido a que este ha sido uno de los temas a tratar en la Asamblea General,
cada una de las regionales debe tratar previamente al ENEG el tema para acudir
con una idea previa, para lo cual se puede consultar la página de Internet
www.alegeo.org . Además se
debe evaluar la postura que se adopta frente a ella, y en caso de ser positiva,
ver el modo de la posible representación de la FADEG (o no) en los encuentros de
ALEG. Debemos recordar que la definición en cuanto a esta postura es fundamental
puesto que el próximo encuentro latinoamericano se desarrolla en el 2005 antes
de nuestro ENEG.
Guía para las Salidas de Campo:
Las salidas de campo serán 4 (cuatro) en el transcurso del “V ENEG”, una por día. Para que los participantes puedan acudir
al ENEG con conocimientos previos, la comisión organizadora ha decidido realizar
una guía con información general sobre la configuración territorial de la ciudad
de Tandil y con información de las respectivas salidas de campo. Estas guías les
serán enviadas por correo electrónico con anterioridad a la fecha de ENEG a la
red Estargeo y a los delegados de cada regional participante, para que informen
y difundan tal información al resto de los participantes, y cada uno pueda
obtener así su propia copia y traerla al ENEG para trabajar aquí. Dicha guía
será enviada en unos días.
Próxima Sede: Es de suma
importancia que todas las regionales analicen la posibilidad de ser sede para el
año 2005, por lo cual antes de viajar a Tandil deben consultar por respaldos
institucionales.
Técnicas de Integración: Durante
el transcurso de la Reunión Preencuentro, en Río Cuarto, se habló sobre buscar
formas de integración de los participantes del “V ENEG”, de esta manera se conocerían y estaríamos fomentando a
su vez una mejor participación en el encuentro. Por ello, se decidió que cada
regional debe traer a Tandil alguna propuesta para tal fin, como por ejemplo
juegos, obras de teatro, grupos musicales, competencias deportivas, etc.
Todas las regionales deben traer una
propuesta. Esto es
muy importante chicos.
Cabe aclarar que estas actividades se
realizarán en los momentos libres, por lo que de ninguna manera interrumpirían
el desarrollo del “V ENEG”.
Movilidad Propia: la Comisión
Organizadora insiste en
que cada regional pueda evaluar la posibilidad de asistir al “V ENEG” en
movilidad propia, sobre todo aquellas delegaciones más numerosas, esto se debe a
que si bien las actividades del “V ENEG” se
concentrarán en el Campus Universitario, las salidas de campo son todas a más de
aproximadamente 10-15 Km. del lugar, motivo por el cual, sería necesario el
alquiler de algún tipo de movilidad local, lo cual se incluiría dentro del costo
de la inscripción.
Por este motivo se insiste en que cada regional
evalúe su situación y pueda organizar actividades para juntar dinero con este
fin, incluso algunas, quienes desde su Universidad pueden contar con el
beneficio de tener transporte puedan realizar los trámites necesarios para
conseguirlo o ver la posibilidad de una ayuda institucional.
Por tal motivo es necesario que cada
regional confirme antes de su arribo a la ciudad de Tandil si cuentan con la
posibilidad de tener movilidad propia o no, ya que de esto
dependerán las salidas de campo y el costo de la
inscripción.
Un teléfono por regional: se
pide a cada Regional ver la posibilidad de traer al Encuentro
un teléfono celular donde ubicarlos en casos extremos.
Cobertura Médica: es importante
que cada regional tramite en su sede antes de salir o más bien averigüe, como es
el tema de la cobertura médica de cada universidad.
El tema es que nuestra Universidad sólo nos
cubre a los alumnos de la misma, no a quines vengan al
Encuentro.
El Microclima Tandilense: Les
recomendamos traer abrigo, si bien
los días están siendo más lindos, durante la tardecita hace mucho frío., sobre
todo también porque el gimnasio donde se alojará a los participantes es un tanto
fresco.
CREEMOS QUE PARA QUE TODO SALGA BIEN ES NECESARIA LA
COLABORACION DE TODOS, LO INDISPENSABLE ES QUE CADA UNO DE USTEDES SUME SU
GRANITO DE ARENA.
La idea es conocer Tandil a partir de sus
problemáticas, quedando claro que
la misma no busca hacer turismo, sino que vamos a
presentarles a nuestra ciudad tal cual es, sin maquillaje. Lo bueno y lo malo,
dejando a su criterio el análisis del mismo.
Nosotros hacemos geografía y estamos acá por la
implicancia social que esto significa, creemos que ustedes también, aprovechando
la oportunidad de aprender junto a sus compañeros.
Por último, la Comisión Organizadora del
ENEG-Tandil 2004 esta sumamente preocupada por el paradero de JAVITO, si es que
está en Comahue creo que la preocupación es doble, jajajaja. Aquí, en la ciudad
natal de la mascota, se pide por favor a sus actuales secuestradores que lo
devuelvan, la niña a la que se lo robaron no deja de llorar y gritar y ya nos
está cansando, tratamos de conformarla con un he-man pero los padres no lo
quisieron, dicen que sin Javito la niña no duerme.
Así que se ruega a quien sepa algo del mismo,
acercarlo al ENEG.
ENTREGUEN A
JAVITOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO.
Cualquier novedad les estamos avisando.
Y por favor cualquier duda o consulta no dejen de
contactarnos.
Saludos a todos.
Nos vemos muy pronto.
La Comisión Organizadora del V Encuentro Nacional de
Estudiantes de Geografía.