NCeHu
1420/04
COLOMBIA LAS REMESAS DESDE
EL EXTERIOR DESPLAZARAN AL PETROLEO COMO FUENTE DE
DIVISAS
08/09/2004
Las remesas de los colombianos en el exterior sumarán 4. 460
millones de dólares, para convertirse en la principal fuente de divisas del país
en 2004, superando al petróleo, indicó el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID).
Esa es la conclusión de una investigación en Colombia con los
receptores de las remesas de familiares en el exterior, realizada por la firma
de consultores Bendicen y Asociados y divulgada aquí por el Fondo Multilateral
de Inversiones (FOMIN), una dependencia del BID.
De acuerdo con ese
estudio, cuatro millones de adultos colombianos, el 16% de la población mayor de
18 años, reciben habitualmente dinero de parientes radicados en otras naciones,
principalmente en Estados Unidos y España.
En conferencia de prensa en
Bogotá, Donald Ferry, director del FOMIN, sostuvo que los ingresos por ese
concepto que se prevén para este año superan los esperados por la exportación de
petróleo, y también serán mayores a la suma de las ventas de café, carbón y
ferroníquel.
Tras indicar que existe un registro por debajo de la
realidad sobre las cifras de las remesas de los colombianos y, en general, de
los latinoamericanos en el exterior, Ferry respondió con un rotundo no a la
interrogante de si la mayor parte de esos recursos provenían del lavado de
dinero.
Cifras oficiales del Banco de la República reflejan que en 2003
llegaron cerca de 3.000 millones de dólares de remesas a hogares
colombianos.
Al respecto, el director del FOMIN aseguró que como en el
caso de otros países, esa estadística no refleja los montos actuales que
llegan.
En cuanto a la investigación, Ferry señaló que el 56% de los
receptores de las remesas en Colombia son mujeres y el 79% tienen entre 18 y 49
años, que el promedio de envíos anual es de cinco, y que la cantidad enviada
promedio es de 223 dólares.
Asimismo, prosiguió, un 68% del dinero se
destina a gastos cotidianos de las familias, un 12 por ciento a educación, y un
7% a negocios.
Además, indicó, el 54% de los que reciben remesas en
Colombia tienen algún familiar en Estados Unidos, en España (22%), resto de la
Unión Europea y otros países latinoamericanos (9% cada uno) y un 6% en Canadá,
Australia y otras naciones.
Fuente: www.argenpress.info
. |