NCeHu 1388/04
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE/DOCTORADO EN GEOGRAFIA
Estimado Colega:
Curso: Enfoque sistémico
de la Geomorfología aplicada a la Geografía, con énfasis en el NEA
El Doctorado en Geografía de la Universidad
Nacional del Nordeste notifica que se encuentra
abierta, hasta el día 12 de octubre, la inscripción para el curso de postgrado
Enfoque sistémico de la Geomorfología aplicada a la Geografía, con énfasis en el
NEA, a cargo de
los Ing. Eliseo Popolizio y Guillermo Arce.
El curso es arancelado
($ 220 en dos cuotas iguales,. La primera al
iniciarse el curso y para el 10 de noviembre la segunda cuota). Se desarrollará
entre el 16 de octubre y el 20 de
noviembre, con una carga horaria de 46 horas según siguiente
cronograma:
16 de octubre (9 a 14 horas) - 22, 29 de octubre y 5,
12 de noviembre (15 a 20 horas) - Teóricas
23, 30 de octubre y 6, 13
de noviembre (9 a 13 horas) - Prácticas
20 de noviembre, viaje de
estudio de Resistencia a Empedrado
Destinatarios: Graduados en
Geografía, Arqueología, ciencias del ambiente y tecnológicas, e interesados en
general.
Las clases se dictarán en el IIGHI, Conicet, Av. Castelli
930, Resistencia. Otorga certificados como:
*
Curso de postgrado, para egresados con carreras universitarias de 4 años de
duración.
* Curso de Actualización y Perfeccionamiento para
egresados con carreras de menor duración e interesados en
general.
Los temas centrales son:
Teoría de la percepción. Enfoque sistémico. Paleogeomorfología y Geomorfología
Prospectiva. Agentes, estados, procesos y entropía.
Estructuras. Determinismo y
condicionamiento. Límites. Componentes. Redes y tipos de
funciones.
Estabilidad y
ultraestabilidad. Equilibrio dinámico. Estado medio y oscilación. Modelo
espectral. Comportamiento determinado y estocástico. Bio-rexistasia. Función
escalonada. Teleología. Coordinación y orden jerárquico. Sistemas
multiestables.
Mofogénesis del NEA. Conceptos y
metodología. Del Mesozoico al Cuartario. Glaciaciones y nivel oceánico. Cambios
climáticos. Taxonomía. Funcionamiento. Influencia antrópica.
Trabajo de campo
Para mayor información,
dirigirse personalmente, por teléfono o por correo electrónico a:
Instituto de
Investigaciones Geohistóricas, Av. Castelli
930, Resistencia.
Tel:
(3722) 476727
Doctorado en Geografía, Facultad de Humanidades, Tel.: 427470.
E-mail: meichtry@bib.unne.edu.ar,
docgeo@hum.unne.edu.ar,
CURSO DE POSTGRADO
ENFOQUE SISTÉMICO DE LA GEOMORFOLOGÍA APLICADA A LA
GEOGRAFÍA,
CON ÉNFASIS
EN EL NORDESTE ARGENTINO
Unidades Académicas Responsables: Facultad de Humanidades de la UNNE e Instituto de
Investigaciones Geohistóricas del
Conicet
Duración:
Iniciación: 16 de octubre -
Finalización: 20 de
Noviembre
Carga horaria: 46 horas
según siguiente cronograma: - 3 créditos
16 de octubre (9 a 14 horas) - 22, 29 de octubre y 5,
12 de noviembre (15 a 20 horas) - Teóricas
23, 30 de octubre y 6, 13
de noviembre (9 a 13 horas) - Prácticas
20 de noviembre, viaje de
estudio de Resistencia a Empedrado
Destinatarios
del curso: Graduados en Geografía,
ciencias del ambiente y tecnológicas, según Resoluciones 118/99 CS y 517/99 CS,
e interesados en general.
Organización: Dra.
Norma C. Meichtry - Instituto de Investigaciones Geohistóricas,
Conicet
Docentes a
cargo:
Ing. Dr. en Geografía: Eliseo Popolizio
Agrimensor Nacional.
Ingeniero en Construcciones e Ingeniero Civil, egresado de la Universidad
Nacional del Litoral, Postgraduado de la Universidad de San Pablo, Brasil,
Doctor en Geografía de la Universidad del Salvador (Buenos Aires) y Profesor de
Portugués, egresado del Centro de Estudios Brasileños de Rosario.Académico de
Número de la Academia Nacional de Geografía
Se desempeña como Profesor
Titular Full Time de la Facultad de Humanidades UNNE, teniendo a su cargo las
materias de Geomorfología I y II y Profesor Titular de la cátedra de
Fotointepretación en la Facultad de Ingeniería de la UNNE. Asistió a congresos
de su especialidad en Europa, América del Sur, América del Norte y Africa y en
numerosas ciudades argentinas, publicando más de 250 trabajos .
Ing. Guillermo Arce
Ingeniero en Vías de
Comunicación. Especialista en Ingeniería en Calidad. Auxiliar Docente en el curso de postgrado en
Epistemología en la Maestría en Ciencias de la Ingeniería de la UNNE. Auxiliar
docente en la cátedra de Geotecnia en la Facultad de ingeniería de la UNNE.
Experiencia profesional en el área de relevamientos
mineros.
Fuentes de
financiamiento El curso se
autofinanciará en su totalidad. Se fija el valor total del curso en $ 220,00
(doscientos veinte pesos). Este importe podrá ser pagado al contado en el
momento de autorizarse la inscripción o en dos cuotas iguales. Es obligatoria la
cancelación de la inscripción en los plazos correspondientes para poder aprobar
el curso.
PROGRAMACION DIDACTICA DEL
CURSO
Fundamentación:
El conocimiento de la Geomorfología moderna, desarrollada con el enfoque de la
Teoría General de Sistemas y sus aplicaciones a la Geografía parece
imprescindible para los doctorandos en esa disciplina, como forma de comprender
los procesos de retroalimentación entre los aspectos físicos y antrópicos que
permiten comprender gran parte de la organización del espacio, sin que ello
signifique un determinismo sino los condicionamientos, oferta y limitaciones que
ofrece el medio físico frente a la complejidad del universo
antrópico
El conocimiento de la
Teoría General de Sistemas, en tanto y cuanto permite un abordaje de cualquier
tipo de sistema, que no esté muy alejado del equilibrio, constituye una
metodología que los doctorandos podrán aplicar en los otros campos de la
Geografía, a partir de su aplicación a la Geomorfología y del ejemplo
particularizado en el Nordeste Argentino
Se dará también atención
particular al comportamiento de los sistemas cuando los impactos de los
universos, o macrosistemas controlantes rompen el equilibrio dinámico y a la
Geomorfología Prospectiva.
Objetivos del
curso:
.Que los alumnos puedan
comprender el comportamiento del Sistema Geomórfico y sus características
particulares en diferentes áreas, la influencia de los universos Geodinámico,
Climático y Antrópico y los efectos de la retroalimentación entre estos y
aquel.
Que logren comprender las
características principales de la geomorfogía del Nordeste
Argentino,
su morfogénesis,
morfofisiología y morfotaxonomía y los posibles escenarios
futuras.
Contenidos
Tema 1: El sistema
geomorfológico
Teoría
de la percepción. Fundamentos físicos de los sistemas y tipologías. Enfoque
sistémico de la Geomorfología. Paleogeomorfología y Geomorfología Prospectiva.
Agentes, estados, procesos y entropía Papel de la Geomorfología en la Geografía.
Ejemplos de aplicación.
Tema 2: Importancia de la estructura en el análisis del
sistema geomórfico
Diferenciación entre
estructura dura y blanda. Determinismo y condicionamiento. Los tipos de límites. Componentes de una
estructura dura y de una blanda aplicados a la Geomorfología. Riqueza de un
sistema. Importancia de las redes y tipos de funciones. Ejemplos de
aplicación.
Tema 3: Estabilidad y
ultraestabilidad
El equilibrio dinámico. El
estado medio y la amplitud de oscilación. Análisis del comportamiento y modelo
espectral. Comportamiento determinado y estocástico. Bio-rexistasia aplicada a
la Geomorfología. La función escalonada. Teleología. Principios de coordinación
y orden jerárquico. Sistemas multiestables. Ejemplos de
Aplicación.
Tema 4: Mofogénesis
del Nordeste Argentino
Bases
conceptuales y metodológicas para el estudio de la morfogénesis. Evolución desde
el Mesozoico hasta el Cenozico. Influencia de los universos Geodinámicos y
Climáticos. Evolución durante el Cuartario. Importancia de las glaciaciones y
las variaciones del nivel oceánico. La influencia de los cambios
climáticos.
Tema 5: Unidades
geomorfológicas del NEA
Criterios para la
taxonomía del Nordeste Argentino. Grandes unidades geomorfológicas y subunidades
determinadas. Funcionamiento de las unidades y subunidades. La influencia
antrópica. La paleogeomorfología como base para la Geomorfología Prospectiva.
Posible influencia del Cambio Climático Global
Práctica
Se
desarrollará mediante trabajos grupales con ejercicios de aplicación de los
conocimientos teóricos en diferentes sistemas de modelado y un informe
individual del trabajo de campo realizado el último sábado durante el viaje de
Resistencia a Empedrado.
Evaluación
del curso asistencia no inferior al 80% del total de actividades
presenciales
-
Aprobación del 100 % de los trabajos prácticos y el informe del viaje de
estudio.
- Aprobación de un examen
final escrito y de carácter individual. (Calificación no inferior a
6)
- Tienen posibilidad de un
único recuperatorio.
UNNE - FACULTAD DE HUMANIDADES DOCTORADO EN
GEOGRAFIA
CONICET - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES
GEOHISTORICAS
CURSO DE POSTGRADO - FICHA DE INSCRIPCION
ENFOQUE SISTÉMICO DE LA
GEOMORFOLOGÍA APLICADA A LA GEOGRAFÍA,
CON ÉNFASIS EN EL NORDESTE
ARGENTINO
Responda a todas las preguntas con letra de
imprenta:
1.
Apellido(s)
..
Nombre(s)
2.
Lugar y fecha de
nacimiento:
..
./
/
Lugar
Día Mes Año
3.
Documento de
Identidad: Tipo
..
N°
..
4.
Nacionalidad:
.Sexo:
5.
Estado Civil: Soltero
..
Casado
..
Viudo
Divorciado
.
6.
Título(s)
...
Duración de la
carrera
Otorgado
por
.Año
..
7.
Domicilio:
Calle
..Nro
Código
Postal
Ciudad
.
País
..
Teléfonos:
Particular
.
Profesional
..
.
Correo
electrónico:
.