SEGUNDAS
JORNADAS
DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA
ECOLÓGICA
ASAUEE
http://www.gepama.com.ar/asauee.htm
TEMÁTICA
CONVOCANTE
"ENERGÍA, TRANSPORTE Y
AGROPRODUCCIÓN"
Sede
Universidad Nacional de
Luján
Rutas 5 y 7 - (6700) Luján -
Provincia de Buenos Aires
República Argentina
CC 821 - T. 00542323
423677
Viernes 12 y Sábado 13 de
Noviembre de 2004
La actual problemática ambiental y las
perspectivas de un Desarrollo Sustentable implican el reconocimiento de las
complejas interrelaciones entre el sistema socioeconómico y los sistemas
naturales. En este marco la Economía Ecológica trata de superar los
limitados contextos de la economía o ecología convencionales proponiendo la
integración entre economía y ecología con las ciencias sociales y
disciplinas relacionadas, como un nuevo campo interdisciplinario del
conocimiento para la gestión de la sustentabilidad.
La Sociedad Internacional de Economía
Ecológica (ISEE) fue fundada en un encuentro internacional en Barcelona en
1987 e incluye alrededor de 1200 miembros en todo el mundo. En noviembre de
2000, un nutrido grupo de investigadores de Argentina y Uruguay, dieron
nacimiento a la Asociación Argentina-Uruguaya de Economía Ecológica (ASAUEE)
con el objeto de ampliar la base de conocimientos e investigaciones
desarrollados sobre la temática a nivel regional. En noviembre de 2001 se
realizaron en la ciudad de Buenos Aires las Primeras Jornadas reuniendo a
investigadores y profesionales, que debatieron en torno a: la equidad entre
los individuos, las naciones y las generaciones futuras ; los "límites"
físicos para el desarrollo y su identificación; modelos e indicadores;
valuación y métodos; instrumentos de política ambiental y
desarrollo.
Desde el 2003, ASAUEE fue parte importante en
la formación de la Red Iberoamericana de Economía Ecológica (RIEE) que
nuclea a las sociedades de la Región referida.
En estas Segundas Jornadas a desarrollarse en
la Universidad Nacional de Luján se profundizará en el debate sobre
problemáticas vinculadas con la Energía, el Transporte y la Agroproducción;
sin cerrar el escenario de discusión, el que está abierto a la presentación
y discusión de las demás problemáticas de interés de la Economía Ecológica.
La Agenda de Actividades
contempla:
1- Conferencias
Plenarias (Apertura, Central y
Cierre)
Conferencia de Apertura: EL APORTE DE LA
ECONOMÍA ECOLÓGICA AL DESARROLLO ARGENTINO.
Conferencia Central: ENERGÍA, TRANSPORTE Y
AGROPRODUCCIÓN EN LA ARGENTINA DEL SIGLO XXI
Conferencia de Cierre: ESTRATEGIAS Y
ESCENARIOS FUTUROS POSIBLES HACIA LA SUSTENTABILIDAD EN EL
MERCOSUR.
2- Mesas Redondas
- La expansión de la agricultura y la presión
sobre los cultivos tradicionales.
- Impactos y Desarrollo de producciones
regionales
- Frontera agrícola y presión sobre
ecosistemas y bosques nativos
3- Talleres de Trabajo. Modalidad: Presentación de ponencias que aborden
aspectos teórico-metodológicos.
4- Ámbito de exposición de
estudios de caso. Modalidad:
Posters
Invitamos a la presentación de
trabajos en las siguientes temáticas:
1. Análisis económico de la
calidad ambiental
2. Uso y valoración de recursos
naturales
3. Indicadores de
sustentabilidad ambiental
4. Perspectivas ambientales sobre la
contabilidad nacional y los indicadores macroeconómicos
5. Análisis
multicriterial
6. Políticas públicas y
planificación ambiental
7. Instrumentos de la política
ambiental
8. Problemáticas ambientales
energéticas
9. Problemáticas ambientales en
el transporte
10. Problemáticas ambientales en
el ámbito rural-agrario
11. Problemáticas ambientales en
el ámbito urbano-industrial
12. Problemáticas ambientales
globales
13. Comercio internacional y
ambiente
14. Economía ecológica y
Universidad
Los trabajos deberán ser
enviados sólo por correo electrónico EXCLUSIVAMENTE a:
asauee@gepama.com.ar
Otras consultas relacionadas con
el evento:
Pedro Tsakoumagkos pedrots@sinectis.com.ar
Elda Tandredi
tancredi@mail.unlu.edu.ar
Horacio Feinstein
hfeins@mecon.gov.ar
Walter A Pengue
wapengue@gepama.com.ar
http://www.gepama.com.ar/asauee.htm
a- se deben enviar resúmenes de hasta 400 palabras. Los trabajos serán
seleccionados por un Comité de Evaluación. Una vez seleccionados, se deberán
remitir los trabajos completos (hasta 15 páginas A4, letra tamaño 11 con
interlineado simple, márgenes de 2,5 cm.; incluyendo tablas, gráficos,
bibliografía y anexos). Se publicarán los resúmenes y un CD (con ISBN)
incluyendo los textos completos aprobados y los posters en Power Point.
b- Los autores que así lo deseen, podrán llevar un ejemplar
en papel de su ponencia.
Fecha límite para la presentación de trabajos: Lunes 16 de
agosto de 2004
Extendido HASTA EL DIA VIERNES 3 DE SETIEMBRE ¡!
Comunicación de aceptación: Jueves 30 de septiembre de
2004
Costo de Inscripción al evento:
Desde ahora y hasta el Jueves 30 de septiembre: $ (pesos
argentinos) 90,.-*
Desde el Viernes 1º de Octubre y hasta el inicio de
Jornadas: $ (p.arg)120,.-*
- En todos los casos, el arancel incluye la partipación en todas las
actividades, materiales y CD correspondiente, Pago de Membresía a la
Asociación Argentino Uruguaya de Economía Ecológica (ASAUEE) e
incorporación a su red.
ASOCIACION ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMIA ECOLOGICA
Página Web:
www.gepama.com.ar/asauee
Email:
asauee@gepama.com.ar