NCeHu
1317/04
Rumbo al VI
Encuentro
MEXICO
PROFUNDO
"Más allá de los
noventa", o el Gran Rescate
De los
'costos laborales' a los costos del Capital
MEXICO
CON
EL RESCATE BANCARIO SE PAGARIAN CUATRO GENERACIONES DE
JUBILADOS
INFODEMEX 20/08/2004
El incremento aprobado recientemente del rescate bancario,
a más de un billón 200 mil millones de pesos (mas de
104 mil millones de dólares), ''representa el pago de cuatro
generaciones de trabajadores jubilados del Seguro Social'', de modo que es
mentira que por la falta de recursos se haya impulsado la reforma a la Ley del
Instituto Mexicano del Seguro Social, aseguró Antonio Vital, dirigente de la
Alianza Trabajadores de la Salud.
En un foro en la Casa Universitaria del Libro, donde se
analizó la situación del régimen de pensiones y jubilaciones, Vital y Eduardo
Miranda, de la Unión de Juristas, plantearon que ante el engaño gubernamental
con el que se impuso la reforma, lo que procede sería un amparo colectivo de
derechohabientes frente a este cambio de ley, y que también otras organizaciones
interpusieran recursos legales y no sólo el sindicato del IMSS.
Esto es, porque la ''pírrica'' reforma afectará aún más la
prestación de servicios, pues limitará los recursos, además de que no resuelve
la falta de medicamentos, de personal, de equipo e infraestructura para cubrir
la atención médica, ni las prestaciones económicas y sociales de los
trabajadores afiliados al IMSS, así como tampoco resuelve la falta de protección
de más de 15 millones de mexicanos que no tienen ninguna seguridad social,
coincidieron los ponentes.
Vital explicó que, en el fondo, la
decisión del Congreso de aprobar esta reforma busca cancelar los derechos de los
trabajadores del IMSS, pero más allá es una maniobra administrativo-financiera
para acabar con el régimen de pensiones, menoscabar los contratos colectivos y
abrir el camino para la privatización.
Fuente:
www.argenpress.info .
Y una
POSDATA
MEXICO PROFUNDO LA
DESNUTRICION Y LA TUBERCULOSIS CAUSAN LA MITAD DE LAS MUERTES A LOS NIÑOS
INDIGENAS
19/08/2004
La desnutrición severa y la tuberculosis causan hoy la mitad
de las muertes entre la población infantil indígena en México, denunciaron
especialistas ante el XXIV Congreso Internacional de
Pediatría que sesiona en el balneario de Cancún.
Un estudio efectuado recientemente en una clínica del
norteño estado de Chihuahua reveló que el 80% de los
niños indígenas atendidos allí padecía insuficiencia nutricional, dijo
el doctor Carlos Nesbit.
El galeno, quien ha laborado durante 20 años en la sierra
tarahumara chihuahuense, expuso que la mayoría de los pequeños llegó en
condiciones precarias a la unidad asistencial, luego de caminar entre seis y
ocho horas, y un 10% de ellos murió.
Un aspecto más grave aún es que al ser cuestionados sobre la
razón de su llegada a la clínica, sólo un 11% de los padres refirieron que
obedecía a la desnutrición de su infante, lo cual denota un alto grado de
desinformación, subrayó.
Nesbit atribuyó esta situación a la insuficiencia de los
programas oficiales para atender a las poblaciones indígenas, señaló el diario
La Jornada.
En términos similares se manifestó el jefe de la Clínica del
Niño Maltratado del Instituto Nacional de Pediatría, Arturo Loredo, quien
significó que de los 13 millones de indígenas mexicanos, tres millones
son menores de edad.
Entre estos últimos, la mitad de las muertes se
producen como consecuencia de la desnutrición severa y la
tuberculosis, reafirmó.
|