1° SEMAGEC
PRIMER SEMINARIO ARGENTINO DE GEOGRAFÍA CUANTITATIVA
AVANCES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA UNA GEOGRAFÍA EN ACCIÓN
Planetario de la Ciudad de Buenos Aires
“Galileo Galilei”
Fecha: 26 y 27 de
Agosto de 2004
Organización
El 1° SEMAGEC se encuentra institucionalmente inserto en las actividades de
extensión realizadas por el Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente
(GEPAMA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de
Buenos Aires y del Laboratorio de Cartografía Digital (LACAD) del Departamento de
Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján. Se cuenta a su vez con el
apoyo del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei” (PCBA),
institución que será sede del evento.
PROGRAMA
JUEVES 26 DE AGOSTO
9.30 a 10.00 horas. ENTREGA DE MATERIAL
A partir de las 9.30 horas: Armado de dos mesas.
- Exposición de libros y revistas con producciones argentinas.
- Exposición de tesis de grado y postgrado.
(las mesas estarán en exposición durante la totalidad del seminario)
10.00 a 10.20 horas. INAUGURACIÓN - PALABRAS DE BIENVENIDA
- Dr. Gustavo D. Buzai
Coordinador del 1° SEMAGEC
10.20 a 12.00 horas. 1° Sesión de Ponencias: DINÁMICA NATURAL
- 10.20 a 10.40 horas: Dra. Silvia D. Matteucci (UBA): La cuantificación de la
estructura del paisaje.
- 10.40 a 11.00 horas: Dr. Julio A. Uboldi (UNS): Las imágenes satelitales y la
cuantificación de la dinámica de la desertificación.
- 11.00 a 11.20 horas: INTERVALO - CAFÉ
- 11.20 a 11.40 horas: Prof. Oscar R. Olivares (UBA): Soluciones cuantitativas
en estudios hídricos.
- 11.40 a 12.00 horas: Dr. Germán Poblete (UNSJ): El Análisis Factorial en la
discriminación del régimen interanual de precipitaciones.
14 a 16.30 horas. 2° Sesión de Ponencias: DINÁMICA SOCIO-ESPACIAL
- 14.00 a 14.20 horas: Lic. Mirta Liliana Ramírez (UNNE): Modelo multiatributo
(MAUT) para el cálculo de la demanda según necesidades y problemas sanitarios.
- 14.20 a 14.40 horas: Dr. Juan C. Gamba Schwarzbäck (UTN): Métodos
cuantitativos de planeamiento del transporte para la planificación urbana y
regional.
- 14.40 a 15.00 horas: Dr. Gustavo D. Buzai (UNLu): Análisis multivariado
aplicado al análisis de la estructura socio-espacial urbana.
- 15.00 a 15.20 horas: Dra. María Celia García (UNICEN): Análisis Cluster y
automatización cartográfica en áreas urbanas como base de muestreo de un censo
diferencial de consumo.
- 15.20 a 15.40 horas: INTERVALO - CAFÉ
- 15.40 a 16.00 horas: Dra. Susana Aneas (UNSJ): Una técnica novedosa para el
análisis de la estructura poblacional.
- 16.00 a 16.20 horas: Mag. Patricia I. Lucero (UNMDP): Medidas de concentración
y segregación espacial aplicada al estudio de la redistribución de la población
.
VIERNES 27 DE AGOSTO
10.00 a 12.00 horas. 1° TESIS, INVESTIGACIÓN E INFORMES
- 10.00 a 10.20 horas: Lic. Nora Mendoza (UBA): Procesamiento digital de
imágenes satelitales y cálculo de índices de Ecología del Paisaje para el estudio
de áreas verdes urbanas.
- 10.20 a 10.40 horas: Mag. Mariana Silva (UBA): Efectos ecológicos de la
expansión urbana sobre tierras agrícolas.
- 10.40 a 11.00 horas: Lic. Rosana Cepeda (UNICEN): Técnicas de análisis
multivariado para la determinación del Indice de Calidad de Vida.
- 11.00 a 11.20 – INTERVALO - CAFÉ
- 11.20 a 11.40 horas: Mag. Gastón Pezzuchi (UNIGIS): Método de Regresión
Geográficamente Ajustada (GWR) en el análisis de los delitos urbanos.
- 11.40 a 12.00 horas: Lic. Alejandra Mierez (UNLu): Cálculo de la interacción
espacial a partir del Potencial de Población a nivel regional.
14 a 16 horas. 2° TESIS, INVESTIGACIÓN E INFORMES
- 14.00 a 14.20 horas: Lic. María del Rosario Cruz (UNLu): Análisis multivariado
de la estructura espacial de la salud de la población urbana.
- 14.20 a 14.40 horas: Lic. Nicolás Caloni (UNLu): Aplicación de metodología de
evaluación multicriterio en la búsqueda de alternativas viales.
- 14.40 a 15 horas: INTERVALO-CAFÉ
- 15.00 a 15.40 horas: PLENARIO
- (1) Presentación de resultado de encuestas a alumnos universitarios:
Consideración de la Geografía Cuantitativa en la enseñanza de la Geografía
actual.
Coordinadoras: Prof. Graciela Cacace y Prof. Lucía Sendon de Valery
- (2) Hacia la construcción de una red de intercambio y difusión de trabajos en
el marco de los estudios de Geografía Cuantitativa. Conclusiones del 1° SEMAGEC y
determinación de la sede y fecha del 2° SEMAGEC.
Coordinador: Dr. Arnobio Germán
Poblete
16.00 horas. CLAUSURA - ENTREGA DE CERTIFICADOS.
Planetario de la Ciudad de Buenos Aires
“Galileo Galilei”
Belisario Roldán y Avenida Sarmiento
Bosques de Palermo
Ciudad de Buenos
Aires
Argentina
Sitio Web del 1° SEMAGEC
http://www.gepama.com.ar/buzai/
(Sección Eventos)
Coordinación
Dr. Gustavo D. Buzai
GEPAMA-FADU-UBA
Ciudad Universitaria
Pab. III, Piso 4°
(1428) Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
E-mail: buzai@...
Inscripción
La inscripción para la asistencia al 1° SEMACEG es gratuita.
Esta inscripción
será efectivizada mediante el envío de un e-mail a buzai@... (subject:
INSCRIPCIÓN) consignando los siguientes datos personales:
Nombre y apellido:
Institución:
Formación:
E-mail:
Con la inscripción se asignará un número de inscripto que le será remitido en
respuesta a su mensaje.