MAGÍSTER EN PLANIFICACIÓN Y
GESTION DEL DESARROLLO
REGIONAL
UNIVERSIDAD DE DORTMUND -
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE – UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
El en Economía y Gestión Regional con especialidad Territorial y
Local, forma parte de un programa
que
El centro SPRING de la U. de Dortmund (Alemania) mantiene hace casi 20
años un programa de cooperación para la formación de Post grado en Planificación
regional con Africa y Asia y que ahora se extenderá a Latinoamérica, con este
Magíster en Planificación y Gestión del Desarrollo Regional El primer año se
realiza en Dortmund, con énfasis en los conceptos y metodologías básicas de
planificación; termina con una tesina y un
Diploma. El segundo año se desarrolla en la Universidad Austral de Chile,
en colaboración con la Universidad de Concepción (Chile).
El programa se orienta a proveer el conocimiento y las capacidades para
trabajar en la planificación y gestión del desarrollo regional. Si bien por una
parte el programa persigue un foco claramente sectorial en la planificación
espacial de asentamientos urbanos y rurales, por otra parte también se concentra
en la temática trans sectorial de la gestión del desarrollo. Se une así la
planificación con la implementación y, aún más importante, relaciona la
planificación con los aspectos financieros y el diseño
presupuestario.
Es esta fuerte combinación de competencias en gestión, planificación e
implementación, además de la competencia en aspectos financieros, lo que hace
que los profesionales tengan una clara orientación a la acción y sean
competitivos en el mercado de trabajo de sus respectivos países.
El grupo objetivo para este programa lo constituyen principalmente
profesionales con preparación académica a nivel de licenciatura o título
profesional, en planificación o en disciplinas relacionadas (agricultura,
economía, geografía, ciencias políticas, administración). Deberán tener además
experiencia laboral de por lo menos dos años y buen conocimiento del idioma
inglés.
De acuerdo a la filosofía de SPRING el planificador y gestor del
desarrollo regional dispondrá de destrezas y habilidades en los tres principales
ámbitos de la planificación: recursos naturales, infraestructura física y
desarrollo económico y social. Tendrá la capacidad para diseñar actividades
orientadas al desarrollo regional que resulten razonables y plausibles y de una
manera pragmática y orientada a la acción y a los problemas, en el espíritu de
orientar los procesos a través de la tres principales fases de trabajo:
Análisis, planificación e implementación.
Por su parte, los planificadores que se desempeñan en el ámbito local
requieren de un conocimiento profesional de muchos campos y deben ser capaces de
reunir aptitudes tales como flexibilidad, pragmatismo, creatividad y capacidad
organizativa y comunicacional.
El currículum del programa se basa en paradigmas del desarrollo que se
preocupan principalmente de las necesidades básicas de grupos de la población
regional, la protección y mejoramiento de los recursos naturales, la
movilización de los potenciales de desarrollo endógeno y la institucionalización
de procesos participativos para el manejo y solución de conflictos. El
conocimiento sectorial adquirido en estas materias se aplica a través de una
serie de talleres de trabajo (en el primer año) y un extenso trabajo de campo en
dos talleres del segundo año, en conjunto con una tesina de investigación al
término del primer año y la tesis para optar al grado de Magíster.
Los talleres de trabajo se centran en estudios de caso que representan
ambientes típicos de planificación. Ellos aportan las herramientas didácticas
para el análisis del conjunto de problemas paradigmáticos y sus causas y
efectos. Al mismo tiempo entrenan a los alumnos en la aplicación del
conocimiento sectorial en una serie de ejercicios metodológicos.
El currículo comprende una caja de herramientas metodológica que apoya la
adquisición de capacidades técnicas (talleres de computación, sistemas de
información geográfica, estadísticas) así como técnicas de moderación y
capacidades de gestión.
Requisitos de Ingreso: Estar en posesión del grado de licenciado o
título profesional de una carrera universitaria de cuatro o más años de duración
conferido por universidades o instituciones de enseñanza superior; experiencia
de a lo menos dos años en actividades de planificación; conocimiento de idiomas
inglés y español. El idioma de las clases es inglés.
Para información más detallada y para bajar los formularios de
postulación, visitar la página de SPRING:
website: http://irpud.raumplanung.uni-dortmund.de/spring
Las consultas deben
dirigirse a Adriano Rovira, spring@uach.cl
Existe una pequeña disponibilidad de becas, pero los
interesados pueden aplicar a fondos de sus respectivos gobiernos o de organismos
internacionales, como por ejemplo el Programa ALBAN www.programalban.org
LA
DOCUMENTACIÓN COMPLETA DEBE ESTAR EN CHILE EL DIA 8 DE OCTUBRE DE 2004 EN LA
SIGUIENTE DIRECCIÓN:
Adriano
Rovira
Instituto de
Geociencias
Casilla
567
Valdivia
Chile
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER AÑO ( EN
DORTMUND)
Planificación de recursos
naturales
Ecología y planificación ambiental
Planificación
socio-económica
Planificación del desarrollo agrícola
Teorías y estrategias de desarrollo
Infraestructura social y demografía
Planificación física y de
infraestructura
Patrones regionales de asentamientos
Planificación del transporte
Programación y gestión
Financiamiento y presupuestos
Organización y gestión
Talleres de trabajo
Cartografía y fotografía aérea
Microcomputadores en planificación regional
Sistema alemán de planificación
Talleres de
planificación
(Multidisciplinarios)
Métodos
generales de análisis regional
Formulación
de objetivos y conceptos de planificación. Diseño de planes y
programas.
Diseño de
implementación, monitoreo y evaluación.
SEGUNDO AÑO (EN VALDIVIA)
Metodología
de la Investigación
Planificación del Desarrollo Descentralizado
Planificación Regional y Desarrollo Económico
Planificación Regional y Gestión Ambiental
Trabajo de
Campo en Análisis Regional
Trabajo de
Campo en Planificación e Implementación de Planes y Proyectos.
TESIS
Adriano Rovira
Instituto de Geociencias
Universidad
Austral de Chile
Fono 56-63-221588
Fax
56-63-221208
e-mail arovira@uach.cl -
adrianorovira@hotmail.com