BOLIVIA:
"O SE DAN SOLUCIONES
PACÍFICAS EN EL PARLAMENTO O VAMOS A LAS CALLES".
Entrevista con Evo
Morales Ayma
(De Opinión,
Cochabamba, 6 de julio de 2002).
OPINION: Después de
dos días de reunión entre los parlamentarios electos del Movimiento al
Socialismo (MAS) ¿cuáles son las determinaciones que se asumieron?
Evo Morales: Queremos decir, en primera instancia que
estamos un poco contentos, pero a la vez nerviosos porque el MAS sigue subiendo
y, a estas alturas, tenemos la posibilidad de ser la segunda fuerza política. No
nos asusta porque estamos preparados para todo, ya sea para ser una oposición o
gobernar el país. Después de conocernos los parlamentarios, que vienen de
ayllus, de comunidades indígenas, trabajadores, intelectuales, rentistas,
transportistas y de todos los sectores, tenemos la certeza que estamos
preparados para asumir el reto. Después del debate hemos visto y queremos pedir
de manera pública al gobierno y sobre todo al Parlamento nacional, que debe
prepararse para los primeros días de debate y de sesión en las cámaras de
Diputados y Senadores, traductores en aymara, quechua y guaraní. Nuestros
compañeros diputados y senadores vienen de comunidades indígenas, pueblos
originarios y de ayllus y expresarán mejor sus sentimientos e ideas en sus
propios idiomas. Por eso queremos hacer un llamado y pedido clamoroso al Poder
Ejecutivo y Legislativo que para nuestras intervenciones se preparen
traductores. El segundo aspecto, queremos decir que ya estamos organizados, ya
sea para ser gobierno u oposición, pero estamos esperando el informe final de la
Corte Nacional Electoral. En nuestros parlamentarios existe la firme decisión de
asumir una conducta en defensa del pueblo boliviano. Quiero recalcar que no ha
ganado Evo Morales ni el MAS, en estas elecciones, sino el pueblo sometido,
marginado, alienado y explotado que está conformado por quechuas, aymaras y
guaraníes. Hemos recibido también el apoyo incondicional de profesionales,
economistas y politólogos, para que de manera conjunta se pueda impulsar un
verdadero cambio. El MAS no está para gobernar dentro el sistema ni para una
cúpula de personas, sino que estamos empezando un cambio y queremos convocar a
otros profesionales y otros sectores de trabajadores que no estaban con este
movimiento. Si tenemos la oportunidad de ser gobierno, Evo será un simple
presidente, necesariamente el pueblo debe ser el poder, por eso estamos
preparados para cualquier oportunidad que se nos presente.
OP: ¿Existe alguna posibilidad de que el MAS pueda aliarse con la
NFR o el MNR?
E.M.- El Movimiento al Socialismo no se
aliará con ningún partido, los llamados pactos por la gobernabilidad siguen
siendo pactos de nepotismo, de corrupción y de perversión y el MAS no está para
eso. Queremos reiterar que no habrá ninguna alianza con estos movimientos
políticos porque no buscan el interés del pueblo boliviano sino ganar las
elecciones para servirse de él. En esta reunión hemos ratificado que nuestros
parlamentarios no están para servirse del pueblo sino para servirle.
OP: ¿Qué tareas va a realizar Evo Morales en caso de
ser presidente?
E.M: Primero queremos esperar los datos
finales, no queremos hablar anticipadamente, como algún partido, que ya organizó
su equipo de transición cuando puede quedar en tercer lugar. No queremos
aventurarnos y sólo anticipamos que estamos preparados para todo.
OP: ¿Pero en caso de que el MAS sea segundo se
aliará con algún partido para llegar al gobierno?
E.M:
Si somos segundos tampoco vamos a buscar alianza alguna y no vamos a tocar la
puerta de ningún partido político para que voten por el MAS o Evo presidente.
Nuestro aliado seguirá siendo Evo Presidente. Es problema de los diferentes
partidos políticos si nos apoyan o no.
OP: ¿Cómo
se abordará el tema de la hoja de coca en el Parlamento?
E.M: La hoja de coca es un recurso, uno más de nuestra
cultura y nuestra identidad. No estamos hablando sólo de la hoja de coca sino
también de todos los recursos naturales así como de las empresas que deben
volver a manos de los bolivianos y de los trabajadores. Estos recursos no pueden
quedar en manos de los extranjeros y de las transnacionales. La hoja de coca ha
sido simplemente un negocio para los partidos que estaban en función de
gobierno, que vinieron con el Plan Dignidad, Coca Cero, Plan Quinquenal y
Trienal, pero sólo para su negocio y no como una solución, teniendo la certeza
de que nunca habrá coca cero. Por eso mismo, es una decisión unánime defender la
hoja de coca y si hemos ganado las elecciones en el Chapare con semejante
porcentaje, es por el poder de la coca. Por tanto somos primera fuerza política
en La Paz y Cochabamba, que son productores de coca, y dicen no a la
erradicación, ese es el mensaje que da el pueblo, pero no sólo con marchas y
bloqueos sino también con el voto. Por lo tanto, cualquier partido que gobierne
debe parar la erradicación del cultivo de la hoja de coca.
OP: ¿Erradicar a los erradicadores es también otra conclusión de
esta reunión?
EM: Eso se verá en el proceso porque
somos respetuosos, erradicar a los erradicadores sería asesinarlos y en la
cultura quechua y aymara somos respetuosos de la vida, queremos defender la
vida, pero también que se respeten nuestros derechos.
OP: Manfred (Candidato de la Nueva Fuerza Republicana, NFR)
anuncia que va a dar los votos a Evo Morales si sale segundo el MAS, ¿cuál es su
criterio?
E.M: Creo que es un mensaje de burla al
pueblo boliviano porque el mensaje que tenemos de la Corte Nacional es que somos
la tercera fuerza política y si Manfred quiere apoyar a Evo Morales sería
inconstitucional. Pero en caso de ser la segunda fuerza no vamos a negociar con
nadie, no vamos a pedir que nos apoyen, que nos apoyen voluntariamente es otra
cosa pero no hay ninguna alianza menos negociación Pero lamento que esta clase
de afirmaciones, que tal vez están orientadas a expresar esta su voluntad para
que después, en caso de ser (NFR) segundos nos exijan que votemos por ellos y no
vamos a entrar a ese juego.
OP: ¿Cómo se va a
controlar a sus parlamentarios para que no sean seducidos por otros
partidos?
E.M: Los compañeros parlamentarios no vienen
elegidos a dedo ni son personas que tienen interés de aprovechar esta coyuntura,
que es consecuencia del voto honesto de la población. Hemos visto que hay una
unidad dentro de los parlamentarios y no será necesario que el Evo Morales
controle, no se trata de manejarlos bajo el chicote, sino que creo en el pueblo
organizado y ellos representan a regiones y sectores de trabajadores. Por lo
tanto quiero convocar a que las bases sean las que controlen a los
parlamentarios, el control social es el mejor, no se trata de tener miedo a Evo
Morales Si no se resuelven las demandas del pueblo en forma pacífica desde el
Parlamento, ahí si veremos que la necesidad de combinar una acción parlamentaria
con una acción social, pero desde ya vamos a buscar soluciones pacíficas, pero
cambiando normas que favorezcan al pueblo y si no quieren de buenas será de
malas, no queda otra alternativa.
OP: ¿Jaime Paz
Zamora asegura que se practicó un terrorismo electoral para favorecer su
candidatura?
E.M: Hablar de Jaime Paz Zamora es hablar
de un político aprendiz ex vicepresidente y ex presidente y cree que con ese
discurso va a marear al pueblo, es imposible. El MIR (Movimiento de Izquierda
Revolucionario) es el primer partido que negoció coca cero por una visa, Jaime
Paz Zamora es capaz de vender a su madre por la visa a Estados Unidos. Creo que
sólo quiero decir que cuando el pueblo marcha hacia arriba ya está preocupado y
ya están asustados.
Fuente:
Correos para la Emancipación Nro 153, del 6 de julio de 2002.