9º Encuentro de Geógrafos
de América Latina
Mérida, México, 22-24 de abril de
2003
PRIMERA CIRCULAR
El Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM), el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del
Instituto Politécnico Nacional-Unidad Mérida (CINVESTAV), la Academia de
Geografía de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE), el
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y la
Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) organizarán el 9° Encuentro de
Geógrafos de América Latina (9 EGAL), con sede en la ciudad de Mérida,
Yucatán, los días 22, 23 y 24 de abril de 2003. Con base en el
párrafo anterior, estas entidades invitan, en forma cordial, a todos los
interesados en enriquecer, consolidar, divulgar y debatir sobre el quehacer
geográfico de los países de América Latina, a participar en el 9 EGAL mediante
la presentación de exposiciones orales, carteles, exhibición de tecnologías y
formación de mesas de discusión, de acuerdo con los siguientes términos:
1. La organización local y nacional recae en las siguientes
entidades y personas: ·
Instituto de Geografía de la UNAM: Dr. José Luis Palacio Prieto
· Academia de Geografía de la
SMGE: Dr. Álvaro Sánchez Crispín
· CINVESTAV-Mérida: Dra.
Ana García de Fuentes ·
Facultad de Arquitectura de la UADY: Arq. Edgardo Bolio Sin
embargo, habrá, en cada país de América Latina, un grupo de personas encargadas
del enlace nacional, que fungirá como difusor de las ideas del comité
mexicano. Los nombres de las entidades académicas y de las personas
involucradas en esta tarea, radicados en cada país, serán dados a conocer en la
segunda circular, después de enero de 2002. 2. El 9 EGAL tendrá
por sede la ciudad de Mérida, Yucatán, que cuenta con todas las facilidades
modernas para garantizar un desarrollo fluido de los trabajos del
encuentro. Hasta ahora, no se ha escogido ningún hotel, sin embargo, la
infraestructura de Mérida, en este sentido, es más que aceptable y la ubicación
de los posibles hoteles sede, respecto al centro de la ciudad, es cercana, con
disponibilidad de transporte público eficiente y barato. 3. Son de
interés para el 9 EGAL todas las orientaciones y líneas de trabajo que se
desarrollan actualmente por los geógrafos latinoamericanos. Así, algunos
de los grandes temas que se incluirán en el programa de trabajo y a los que se
pueden suscribir los distintos tipos de participación, son:
· La enseñanza de la Geografía
en América Latina. · Nuevas
tecnologías en la investigación geográfica.
· La historia de la Geografía
y la Geografía histórica. · El
acomodo de los territorios nacionales a los nuevos procesos económicos
mundiales. · El crecimiento
físico, demográfico y económico de las ciudades de América Latina.
· Los espacios de exclusión
social y económica en América Latina.
· La presencia y recurrencia
de riesgos naturales y la vulnerabilidad de la población latinoamericana a
éstos. · Geografía del género
y de la sexualidad. · La
asimilación económica del territorio y el manejo de los recursos naturales.
· Las sociedades geográficas
en América Latina. · Los
escenarios de la pobreza, urbana y rural, en los países latinoamericanos.
· Utilidad y evolución del
lenguaje cartográfico. · La
región en América Latina. ·
Los cambios ambientales en América Latina.
· El ordenamiento ecológico y
el ordenamiento territorial. ·
La idea de sustentabilidad en Geografía.
· Los atlas nacionales,
regionales y estatales de los países de América Latina.
· Las olimpiadas de Geografía.
· La producción de libros de
texto de Geografía para distintos niveles.
· Los escenarios electorales y
el quehacer geográfico. 4. Habrá, al interior de la página
web del Instituto de Geografía de la UNAM, un apartado para información general
sobre el 9 EGAL. La dirección de tal página es: http://www.igeograf.unam.mx
Se pide,
encarecidamente, que se revise en forma frecuente esta página pues en ella se
verterá toda información nueva sobre este encuentro académico. Esta
circunstancia será efectiva a partir del mes de septiembre de 2001.
5. Habrá tres tipos de participantes en el
9 EGAL: expositor, estudiante y asistente. Cada tipo de participante
deberá cubrir una cuota, de acuerdo con las siguientes especificaciones:
Tipo de participante
Antes de: 15 enero 2003
Antes de: 15 marzo 2003
Después de: 15 marzo 2003
Expositor
125
150
180
Asistente/acompañante
110
130
150
Estudiante
60
60
60
Las cuotas
podrán ser abonadas a una cuenta especial que el Instituto de Geografía abrirá a
partir del segundo semestre de 2002. Las especificaciones de ésta se darán
a conocer en las siguientes circulares.
6. Una agencia de viajes
servirá a los colegas que vendrán de países de América Central y del Sur, para
arreglo de hospedaje y traslado, si así lo desean. En cuanto a
vuelos de largo trayecto, es preferible volar de Sao Paulo, Buenos Aires y
Santiago a Cancún, para de ahí trasladarse por tierra a Mérida, en un viaje que
significa una inversión de casi cuatro horas, sobre una carretera de calidad
superior. La oferta hotelera en Mérida abraza todas las posibilidades, desde los
económicos hasta los de Gran Turismo.
Además, se tiene contemplado
organizar excursiones, tanto de un día como de tres días (pre-congreso y
post-congreso, pero nunca durante los días del encuentro), a las zonas
circundantes a Mérida para observar tanto procesos del medio geográfico-físico
como los que conforman el entorno social y económico de la península de
Yucatán. Se dará más información al respecto, en circulares siguientes.
Para mayor información, no incluida en la página web, o cualquier
comunicación personal con alguno de los organizadores locales, por favor
contactar a:
palacio@servidor.unam.mx con José Luis Palacio Prieto
(Ciudad de México) asc@igiris.igeograf.unam.mx con Álvaro Sánchez Crispín
(Ciudad de México)
Redacción de Álvaro Sánchez Crispín 10 de septiembre de
2001
SEGUNDA CIRCULAR
Invitación para envío de resúmenes
El 9º Encuentro de Geógrafos de América Latina (9o EGAL) tendrá por sede
a la ciudad de Mérida, Yucatán, México, los días 22, 23 y 24 de abril de
2003. Mediante esta segunda circular, a nombre del comité organizador,
se invita a todos los geógrafos y no geógrafos interesados en participar en este
encuentro académico, en las modalidades de presentación oral o carteles, a que
envíen sus resúmenes de trabajos. Asimismo, en el marco del 9º EGAL se
organiza el I
Simposio Latinoamericano de Ordenamiento Ecológico y Territorial, el
cual tendrá lugar el día 23 de abril del 2003 en la ciudad sede del
encuentro. Con el fin de perfilar las distintas sesiones del 9o EGAL,
tanto presenciales como de exhibición, solicitamos a quienes deseen participar
en el 9o EGAL hagan llegar sus resúmenes de ponencia o cartel antes del 28 de
junio de 2002, por: Correo convencional: 9 EGAL
Instituto de Geografía, UNAM Circuito Exterior CP 04510 México,
MEXICO Fax: (52) 55 56 16 21 45 Correo electrónico: 9EGAL@igiris.igeograf.unam.mx
En los inicios de agosto de 2002, se notificará de la aceptación de
resúmenes, una vez que el comité revisor haya hecho una evaluación y asignación
de éstos a mesas de trabajo. Los autores contarán hasta el 15 de
diciembre de 2002 para enviar los textos in extenso al comité
organizador. Al mismo tiempo que se envíe el resumen al comité
organizador, se deberá remitir la forma de pre-inscripción al 9o EGAL
debidamente llenada, que se encuentra en la parte final de esta segunda
circular. Características que deben cumplir los resúmenes
Los resúmenes de presentaciones orales o carteles deben tener las
siguientes características: 1. Tener hasta
250 palabras, en español o portugués. 2.
Describir, en forma precisa, lo que se aborda en el trabajo o
cartel. 3. Estar en tamaño 11 con tipo de
letra Arial. 4. Iniciar con un título, en mayúsculas y minúsculas,
de no mas de 25 palabras, en negritas, centrado. 5. Abajo del título,
anotar claramente el nombre o nombres de autor o autores, las instituciones a
las que representan y un número de contacto, en cursivas y cargado a la derecha,
incluyendo, de ser el caso, la dirección del correo electrónico, como se pone a
continuación: Cambios en el uso del suelo en Ixtapa-Zihuatanejo
debido a la expansión reciente de la actividad turística Irma Eurosia
Carrascal Galindo Instituto de Geografía, UNAM Ciudad de México, MEXICO
FAX: (52) 55 56 16 21 45 Correo: carrascal@servidor.UNAM.mx
- Abajo del resumen debe indicarse si este trabajo se trata de una
presentación oral o de un cartel.
7. Asimismo, abajo del resumen el autor debe proponer bajo qué tópico
debe ser considerado y evaluado este resumen (Espacios rurales, Riesgos
naturales, Cartografía, Geografía del Turismo, Geografía de Género, Sistemas de
Información Geográfica, Escenarios de Pobreza o Enseñanza de la Geografía, por
mencionar sólo algunos). En la primera circular se envío una propuesta de temas
que no es exhaustiva.
- 8. Sólo se aceptará un máximo de dos resúmenes donde aparezca
el nombre de una misma persona como primer autor.
Inauguración y sede oficial del 9 EGAL La
inauguración del 9o EGAL se tiene programada para la mañana del día 22 de abril
de 2003, posiblemente, en el teatro Peón Contreras, sito en el centro de la
ciudad de Mérida. Después de esto, la sede del 9º EGAL será la Facultad de
Arquitectura de la UADY, ubicada en el centro histórico de la ciudad de
Mérida. Estructura básica del Programa del 9 EGAL Además
de las presentaciones orales y carteles, el 9o EGAL contempla la organización de
mesas de discusión por grupos de profesionales interesados en un debate abierto
sobre algún tema pertinente al 9o EGAL que sea sugerido por los
interesados. Asimismo, habrá ponencias plenarias por parte de
personalidades del mundo geográfico latinoamericano que serán invitadas ex
profeso a participar en el encuentro. Como parte del programa del 9o
EGAL, el comité organizador tiene pensado incluir las siguientes actividades:
· Premio Milton Santos al mérito geográfico Por
iniciativa de un grupo de geógrafos mexicanos, durante el 9º EGAL se otorgará el
Premio Milton Santos al mérito geográfico. El premio pretende recordar,
por una parte, la obra de uno de los geógrafos latinoamericanos más reconocidos
en el mundo y que sin duda ha sido y será referente en la formación de futuros
geógrafos. Por otra parte, el premio se entregará a un geógrafo o geógrafa
latinoamericano cuyas contribuciones sean de particular importancia para el
desarrollo de la geografía de la región y cuente con el reconocimiento. regional
y mundial. Para la definición del merecedor a la distinción, el Comité
Organizador definirá a su vez un comité internacional compuesto por siete
geógrafos latinoamericanos que tendrán a su cargo la evaluación de las
propuestas y la selección del candidato. Las propuestas podrán ser sometidas por
grupos de geógrafos latinoamericanos. Los detalles de la convocatoria y la
composición de los miembros del comité de evaluación se darán a conocer en la
siguiente circular, en el mes de junio. · Programa social y
excursiones El programa social del 9º EGAL incluye, entre otras
actividades, visitas guiadas a la ciudad de Mérida, serenata y cena. Se
organizarán excursiones post-encuentro a zonas arqueológicas, reservas naturales
y la costa de la península de Yucatán. Se dará a conocer el programa específico
en la siguiente circular. Consideren que el encuentro se lleva a cabo la
semana posterior a la semana santa y eventualmente pueden realizar los arreglos
necesarios para conocer los alrededores de la Península de Yucatán.
Agencia de viajes El Comité organizador ha contactado una
agencia de viajes a la que eventualmente pueden ustedes acudir para realizar los
arreglos que consideren. No es requisito indispensable realizar los trámites con
dicha agencia, aunque con gusto les proporcionarán la información necesaria
sobre vuelos, excursiones, hoteles u otros asuntos relacionados con su estancia
antes, durante y después del encuentro. La agencia de viajes es:
Mambo Tours Amsterdam 248-2 Col. Hipódromo Condesa México D.F.
06170 Tel (52-55) 5574-4392 Tel y fax (52-55) 5264-7383 Correo
electrónico: mambotur@internet.com.mxHospedaje
Las posibilidades de hospedaje en Mérida son múltiples y abarcan desde
los hoteles de Gran Turismo hasta los mas modestos. Una habitación doble,
en un hotel del centro de Mérida, puede costar entre 90 y 25 dólares por
noche. Entre los nombres de los hoteles recomendados por el comité
organizador están: el Conquistador, el Caribe, el Hotel Panamericana y el Gran
Hotel. Todos éstos se encuentran a distancias cortas y adecuadas respecto al
centro de Mérida. En la siguiente página electrónica pueden encontrar opciones
de hoteles en la ciudad de Mérida y ciudades cercanas.
Pueden igualmente solicitar más información a la agencia de viajes
antes indicada.
Cuotas
De acuerdo con lo establecido en la
Primera Circular, las cuotas de inscripción son las siguientes:
Tipo de participante
Antes de: 15 enero 2003
Antes de: 15 marzo 2003
Después de: 15 marzo 2003
Expositor 125 dólares 150
dólares 180
dólares Asistente/acompañante 110
dólares 130 dólares 150
dólares Estudiante 60 dólares 60
dólares 60 dólares Los pagos podrán realizarse vía
transferencia bancaria o con cargo a tarjeta de crédito ( Visa o Master
Card). Los detalles se darán a conocer en la siguiente circular.
Forma de
pre-inscripción al 9o EGAL (vía fax) Forma de
pre-inscripción al 9o EGAL (vía correo electrónico)
Correspondencia para el comité organizador del 9o EGAL Para
cualquier aclaración, duda, sugerencia o información complementaria referente al
9o EGAL usted puede dirigirse a las siguientes personas: Dr. José
Luis Palacio Prieto ( palacio@servidor.unam.mx) Dr.
Álvaro Sánchez Crispín ( asc@igiris.igeograf.unam.mx)
Instituto de Geografía, UNAM Ciudad Universitaria CP 04150 DF
Ciudad de México, MEXICO Teléfono: (52) 55 56 22 43 33 y 40
Fax: (52) 55 56 16 21 45 E-mail: 9EGAL@igiris.igeograf.unam.mxFechas
relevantes para el 9 EGAL 28 de junio de 2002. Último día de
recepción de resúmenes y fichas de pre-inscripción. Tercera circular
(convocatoria al premio Milton Santos al mérito geográfico, formas de pago,
programa de excursiones detallado, etc.). 1 de agosto de
2002. Inicio de avisos de aceptación de resúmenes a autores.
15 de diciembre de 2002. Último día de entrega de textos in
extenso de los trabajos o carteles. 15 de enero de 2003. Último
día de pago de cuotas, con tarifa mínima. 15 de marzo de
2003. Último día de pago de cuotas, con tarifa media. 21 de
abril de 2003. Registro de participantes. 22 de abril de
2003. Inicio del 9o EGAL en la ciudad de Mérida,
México. |