309/02
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE
HUMANIDADES
DEPARTAMENTO
GEOGRAFÍA
(Cátedra de Geomorfología e
Hidrografía)
SECRETARIA DE CIENCIA Y
TECNOLOGIA
INSTITUCIONES PROVINCIALES Y
NACIONALES
COMMISSION ON
LAND DEGRADATION AND
DESERTIFICATION.
INTERNATIONAL GEOGRAPHICAL
UNION
PRIMERA
CIRCULAR
SIMPOSIO DE EROSION Y DEGRADACION DE LA
TIERRA
5 al 10 de Mayo de
2003
INVITACION
Las entidades antes mencionadas y otras de
importancia Provincial y Nacional,
tienen el agrado de invitar cordialmente a participar del presente evento, a
todas aquellas personas interesadas en enriquecer, difundir y debatir acerca de
los inconvenientes relacionados al creciente problema de degradación y desertificación de
los paisajes y su incidencia en las
actividades humanas
OBJETIVOS
Ø
Congregar a investigadores nacionales y del extranjero de diferentes
especialidades, a fin de crear un
espacio de discusión sobre el avance de la
degradación y
desertificación de la
tierra.
Ø
Proponer desde la discusión científica reflexiones que permitan generar aporte
general sobre los problemas relacionados a la degradación de los
paisajes.
Ø
Dar a conocer y debatir el estado de las
investigaciones realizadas mediante la exposición de trabajos
científicos.
EJES TEMATICOS
Se consideran de
interés para el simposio todas las
líneas de trabajo e investigación
que desarrollen especialistas de diferentes ciencias que traten el tema
ambiental en cuanto a degradación y
desertificación.
Ø
Los cambios ambientales en América y en el
mundo.
Ø
Los desastres naturales y la vulnerabilidad de los
asentamientos
humanos.
Ø
Las actividades antrópicas y su incidencia en la degradación
ambiental.
Ø
Impacto del cambio climático en la degradación y
desertificación.
Ø
Los procesos de desertificación en la
historia.
Ø
La degradación de los paisajes en los países
subdesarrollados.
Ø
La
Conciencia ambiental
en la educación.
Ø
Estrategias de mitigación frente a los procesos de
degradación.
Ø
La conservación de los paisajes en las
políticas cultural, ambiental,
agraria, social y económica.
LUGAR
DEL EVENTO
El evento tendrá lugar en la Ciudad de
Catamarca, en el noroeste de la
República Argentina, distante a 1300 kilómetros de la ciudad
de Buenos Aires, desde la que se
puede acceder por vía aérea o
en líneas de transporte
terrestre de pasajeros. La provincia de Catamarca con 100.000 Kilómetros
cuadrados posee una variedad de paisajes donde alternan ambientes húmedos con
importantes bosques, hasta aquellos donde la aridez total condiciona en gran medida al hombre y sus
actividades, siendo los valles y
bolsones los lugares donde
surgen los oasis poblacionales y donde el hombre da rienda suelta a su
creatividad. La ciudad de Catamarca con unos 85.000 habitantes, se encuentra
ubicada al Sur de la Provincia en
una amplia depresión bordeada por imponentes cordones montañosos que abrigan a la región brindando durante el mes de
Abril un clima ideal.
INFORMACION
Información, Inscripción y Abstracts dirigirse
a:
Lic. Julio A.
Costello
Facultad de Humanidades. Av. Belgrano
300.
C. P. 4700. Catamarca.
Argentina.
Tel. 051 (03833) 422708. Int.
328
Fax 051 (03833) 450168 -
452580
E-mail: Jacoste@huma.unca.edu.ar