MOSCU.- A doce años del colapso del comunismo, Moscú pasó a
convertirse en la ciudad con más millonarios en todo el mundo, de acuerdo con un
relevamiento del primer número de la revista Forbes en ese país, que señaló que
en sólo dos meses la cantidad de fortunas de más de 1000 millones de dólares
creció un llamativo 40 por ciento.
Según la publicación, Rusia tiene hoy 36 multimillonarios, 33 de los cuales
viven en Moscú o hicieron allí su fortuna, lo que convierte a la capital rusa en
líder mundial en concentración de riqueza, con lo que supera a Nueva York, con
31 multimillonarios, o incluso a Londres.
"Ninguna otra ciudad del mundo puede vanagloriarse de tantos habitantes con
fortunas de más de 1000 millones de dólares", afirmó Forbes, al comentar que la
mayoría de los cien rusos más ricos viven en la capital de Rusia.
Además, con la aparición del primer número de Forbes en el país, los rusos,
que todavía recuerdan los tiempos soviéticos cuando todo era "patrimonio
popular", se enteraron ayer de que una cuarta parte de la riqueza del país,
110.000 millones de dólares, está en manos de sólo cien personas. En Estados
Unidos, las fortunas de las cien personas más ricas apenas superan un 6 por
ciento del PBI.
El más "pobre" de los multimillonarios es Ralif Safin, ex vicepresidente de
la petrolera Lukoil, con una fortuna de 210 millones de dólares.
Los expertos de Forbes explican que la aparición en escena de nuevos
multimillonarios se produjo el pasado mes de abril, cuando la Bolsa de Moscú
alcanzó su récord histórico.
Una de las grandes sorpresas de la lista fue el veloz incremento del número
de rusos con más de 1000 millones de dólares: en el último año, pasó de 17 a 36,
según la revista, gracias al gran dinamismo de la economía rusa.
La mitad de las fortunas incluidas en la lista proviene del petróleo, que
ayer cerró nuevamente en alza. (Ver Economía)
La publicación de la lista de los 100 rusos más ricos generó sorpresa e
indignación en el país, y más de un escándalo. Los señalados fueron los primeros
en reaccionar.
El vicepresidente de la petrolera Lukoil, Leonid Fedun, cuya fortuna personal
fue calculada en 1700 millones de dólares, tachó de "virtual" la metodología de
Forbes, ya que, según afirmó, "consiste en la multiplicación mecánica del número
de acciones [que posee el titular] por su precio en la Bolsa".
"Parte de las acciones que están a mi nombre por la contabilidad
internacional de la compañía en realidad no me pertenecen; sólo puedo influir
sobre ellas", añadió.
Pero la razón principal del descontento por haber aparecido en la lista de
Forbes es que para muchos en la Rusia de hoy esta "lista de oro" es más bien una
"lista negra".
Los nombres de la lista
El ranking ruso está encabezado por Mikhail Khodorkovsy, con una fortuna de
15.200 millones de dólares. Paradójicamente, su residencia actual no es una
lujosa mansión, sino la cárcel de alta seguridad Matrosskaya Tishina, de Moscú,
donde está con prisión preventiva y enfrenta varias acusaciones, entre ellas las
de fraude y evasión fiscal.
El segundo en la lista es el gobernador de Chukotka y dueño del club de
fútbol londinense Chelsea, Roman Abramovich, con una fortuna de 12.500 millones
de dólares. Según los rumores, tampoco goza de las simpatías del Kremlin.
El cuarto, Vladimir Potanin, el "rey del níquel", a quien Forbes atribuye una
fortuna de 5400 millones de dólares, desapareció misteriosamente de Rusia a
fines de abril, presuntamente después de haber sido citado por la fiscalía, lo
cual provocó un derrumbe de las acciones de su empresa bandera, Norilski Niquel.
Pero nada fue comparable con el impacto que ocasionó la aparición en el lugar
35 de la lista de la única mujer, Elena Baturina, con una fortuna de 1100
millones de dólares.
Y no se trata del machismo ruso, sino de que Baturina, cuyo negocio principal
está centrado en la capital rusa, es la esposa del alcalde de Moscú, Yuri
Luzhkov. Como ella misma dice, su principal riqueza es su "esposo de oro".
Agencias EFE y Reuters
Los Rusos
"de oro"
Khodorkovsky
Primero de la lista. Según Forbes, Mikhail
Khodorkovsky, es el hombre más rico de Rusia, con una fortuna de 15.200 millones
de dólares. Cumple prisión preventiva desde hace siete meses, acusado de fraude
y evasión fiscal.
Abramovich
Política y fútbol. A los 37 años, este empresario
petrolero es el segundo hombre más rico del país, con 12.500 millones de
dólares. Se lo investiga por evasión fiscal, entre otras causas. El año pasado
compró el Chelsea, el club inglés de fútbol.
Potanin
El rey del níquel. Dedicado a la explotación de ese
metal, Potanin misteriosamente desapareció de Rusia el mes pasado, después que
la Justicia lo citó para una investigación por estafas que provocó un derrumbe
de las acciones de su empresa.
Berezovski
Exiliado en Gran Bretaña. La revista Forbes le adjudica
670 millones de dólares, pero él no tiene reparos en afirmar que su fortuna es
mayor. También buscado por la Justicia por diversas causas, se exilió en Gran
Bretaña.
Fuente: diario La Nación, de Buenos Aires,
Argentina; 14 de mayo de 2004.