El V Congreso Venezolano de Geografía se realizará en
Mérida, Estado Mérida, Venezuela, del 29 de Noviembre al 03 de Diciembre de
2004. Mediante esta Primera Circular el Comité Organizador, invita a los
geógrafos venezolanos y extranjeros, y a otros profesionales y estudiantes de
las áreas afines a la ciencia Geográfica, a participar en este importante evento
académico-científico. El Congreso constituirá un foro de exposición y evaluación
del estado de avance de la Geografía Venezolana y de los retos que tiene
por delante en su contribución con el desarrollo del país. En el V Congreso
Venezolano de Geografía se espera reunir a la Comunidad Geográfica Venezolana y
sus áreas afines, así como distinguidos participantes provenientes del
extranjero. En el evento se podrá participar a través de las siguientes
modalidades:
1. Ponente: Implica la presentación de
trabajos técnico-científicos incluidos en los temas centrales del
evento, a través de la presentación oral o de posters o carteles.
2.
Asistente: Asistencia al evento en calidad de participante sin ponencia.
3. Expositor: Dirigido a la participación de empresas o
instituciones a través de la presentación de productos o servicios relativos con
las áreas de Sistemas de Información Geográfica, Cartografía, Formación
Académica, Turismo, Artesanía, y cualquier otra afín al evento y sus
participantes.
4. Acompañante: Incluye a los acompañantes de
participantes formales del evento. Podrán asistir a todas las actividades
sociales del Congreso, pero no recibirán certificado de participación, ni
los materiales de apoyo.
Se exhorta a todos los interesados a
reservar su participación en este Congreso mediante el envío, vía fax o mail, de
la planilla de preinscripción que se incluye en esta circular.
MATRÍCULA DE
PARTICIPANTES NACIONALES (Monto en Bolívares)
Participantes
Antes del
31.05.2004
Del 01.06 al
05.09.04
Después Del
15.09.04
Profesional
120.000
150.000
190.000
Estudiante
75.000
90.000
120.000
Acompañante
45.000
60.000
100.000
MATRÍCULA DE
PARTICIPANTES INTERNACIONALES >(Monto en Dólares USA)
Participantes
Antes del
31.05.2004
Del 01.06 al
05.09.04
Después Del
15.09.04
Profesional
60
80
100
Estudiante
35
50
75
Acompañante
30
40
60
(*) Se
agradece a los Expositores interesados contactar directamente al Comité
Organizador.
Los pagos podrán realizarse vía transferencia bancaria.
Oportunamente se anunciará el banco y número de cuenta a la cual pueden hacerse
los depósitos.
FECHAS IMPORTANTES PARA PONENTES
a.. Del 01.03.04 al 07.05.04
b.. Recepción de
resúmenes: Del 08.05.04 al 21.05.04
c.. Evaluación de ponencias:
22.05.04
d.. Informe de aceptación: Del 25.05.04 al 30.06.04
e.. Recepción de ponencias In Extenso
f.. Los
interesados en presentar trabajos deberán enviar la planilla de preinscripción
junto con el resumen.
TEMAS CENTRALES DEL CONGRESO
1. Geografía de los sistemas urbanos y de las áreas
peri-urbanas.
2. Geografía del medio rural.
3. Amenazas naturales y riesgos ambientales.
4. Gestión ambiental y desarrollo.
5. Ordenación del territorio.
6. Cartografía y Sistemas de Información
Geográfica.
7. Geografía y globalización.
8. Geografía política y geopolítica.
9. Enseñanza de la geografía y práctica social del
geógrafo.
10. Otros.
CARACTERÍSTICAS DE LOS RESÚMENES
Carteles deben:
1. Resumen de máximo 250 palabras, escrito
en Microsoft Word, hoja tamaño carta, letra Arial, tamaño 11.
2. Márgenes de página: Superior e izquierdo 2,5 cm. Inferior y
derecho 2 cm.
3. Título en mayúsculas y minúsculas, (máximo 25
palabras), en negritas y centrado. Debe indicarse debajo el nombre del
autor(es), así como la institución, ciudad, país, teléfono-fax y correo
electrónico. Por ejemplo:
Cambios del uso del suelo en La Cuenca del
Río Chama debido a la expansión
de las actividades turísticas
Irma Rosa Gutierrez Pérez
Instituto Geográfico de
Venezuela. Caracas, Venezuela
FAX: (0212) 571 9011
e-mail:
irgutie@intercable.net.ve
1. Después del resumen se indicarán las palabras clave y si se
trata de una presentación oral o de un cartel. También debe indicarse el área a
la cual corresponde el trabajo en función de los temas centrales del congreso.
2. Se aceptará un máximo de dos resúmenes por autor.
Los
resúmenes serán enviados como archivo adjunto por correo electrónico a
las direcciones del congreso, o por correo convencional rápido en
disquete debidamente identificado.
Sede
DIRECCIÓN DEL COMITÉ ORGANIZADOR V
Congreso Venezolano de Geografía:
Vía. Los Chorros de Milla,
Oficina UFORGA, Entrada a LABONAC, Casita de Madera. Facultad de Ciencias
Forestales y Ambientales. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela
Telf. 0274-2401650 - 2445973 FAX. 0274- 2445973
mailto:lsandia@cidiat.ing.ula.ve> lsandia@cidiat.ing.ula.ve
mailto:covegeog@cidiat.ing.ula.ve> covegeog@cidiat.ing.ula.ve
http://www.cidiat.ing.ula.ve/covegeog> www.cidiat.ing.ula.ve/covegeog
MÉRIDA, SEDE DEL EVENTO
Mérida es una de las ciudades más hermosas de
Venezuela. La "Ciudad de los Caballeros", como también se le conoce, fue fundada
en 1558, en medio de los más hermosos paisajes de la zona central del valle del
río Chama, con vista a las imponentes Sierra Nevada de Mérida, al Sur, y Sierra
de La Culata, al Norte. Mérida está asentada en una extensa terraza, con altitud
promedio de 1650 msnm, y posee un agradable clima tropical con temperatura media
de 19 °C.
A lo largo de su historia la ciudad ha tenido un
determinante papel en el desarrollo del país, destacándose el apoyo que su noble
gente dio al proceso independentista venezolano. Mérida fue el primer pueblo en
otorgar el título de Libertador a Simón Bolívar, Padre de la Patria, en 1813. Su
Bicentenaria Universidad de Los Andes (1785), referencia fundamental en el
desarrollo científico y cultural de Venezuela, y la belleza de sus paisajes,
presidido por las nieves eternas del majestuoso Pico Bolívar le han permitido a
la ciudad ganarse el título de Ciudad Turística y Estudiantil de Venezuela.
HOSPEDAJE EN MÉRIDA
Las
posibilidades de hospedaje en Mérida son múltiples y abarcan desde hoteles 4
estrellas hasta posadas. Todos con buenos servicios y bajos costos.
Oportunamente se anunciará el nombre de los hoteles y posadas recomendadas. Los
hoteles se encuentran a distancias cortas y adecuadas respecto a la sede del V
Congreso Venezolano de Geografía.
PLANILLA DE
PREINSCRIPCIÓN
Nombre:
Grado académico:
Institución:
Cargo:
Dirección:
Teléfono Hab:
Oficina:
Celular:
FAX:
E-mail:
Tengo la
intención de participar como:
Ponente:
Oral:
Cartel:
Asistente:
Expositor:
Título tentativo del trabajo:
Comité Organizador del V Congreso
Venezolano de Geografía
Ceres Isabel Boada
Presidente
Elías Méndez Vergara
Vicepresidente
Luis A. Sandia R. Secretario
Ejecutivo
Ana Hilda Duque
Tesorera
Irma Guillén Sec. de
Relaciones Interinstitucionales
Lourdes Vela
Secretario Técnico
Víctor Sáchez
Secretario de Logística
María Teresa
Delgado Vocal
Pedro Rondón
Vocal