La temática de la deuda externa argentina, cuya moratoria
parcial se produjo a fines de 2001, es en primer término el resultado de
políticas económicas perversas estrechamente ligadas a una inserción
internacional subordinada, que han privilegiado la obtención de resultados
inmediatos para un conjunto de indicadores -básicamente financieros- en desmedro
de estrategias duraderas y sostenibles de crecimiento y distribución..
Esta constatación no debe ocultar que la cuestión de la deuda
trasciende los límites de lo que convencionalmente se da en llamar análisis
económico. Antes bien, la crisis ocasionada por la deuda externa y sus vías de
superación deben ser entendidas como cuestiones que involucran varias
dimensiones en forma concurrente; la economía, la sociología, el derecho, el
análisis político son aquí convocados.
Ello permitirá elaborar estrategias que contribuyan a formular
una auténtica política de Estado al respecto. La Argentina debe reencontrarse
con un patrón de crecimiento sostenible, que permita a la vez corregir las
profundas inequidades actuales en la distribución del ingreso. La refinanciación
de la deuda pública y las negociaciones con los organismos multilaterales -a
diferencia del pasado y como hemos manifestado desde hace varios años- debe
subordinarse a dichos principios.
Este Seminario, organizado por iniciativa de la Facultad de
Ciencias Económicas desde el Proyecto Estratégico Plan Fénix, pretende
contribuir en tal sentido. Al efecto, reúne a especialistas de varias
disciplinas, para que brinden ópticas diversas sobre esta cuestión, que permitan
delinear un encuadramiento multidimensional. Ello permitirá visualizar los
múltiples aspectos involucrados y sustentar una propuesta de tratamiento sólida,
consensuable y viable.
Organización y temática
Se realizará inicialmente una conferencia plenaria y al día
siguiente se constituirán tres paneles, con dos expositores cada uno, que
tratarán el tema de la deuda externa desde las ópticas socio-política, económica
y jurídica. Se presentarán dos trabajos por panel, los que serán comentados por
especialistas de las restantes disciplinas. Con posterioridad en cada panel se
abrirá un espacio de debate con el público presente.
Las exposiciones harán referencia a los siguientes ejes
temáticos:
Deuda, crecimiento y distribución. La brecha de
viabilidad