NCeHu292/02
III REUNION REGIONAL DE SELVAS DE MONTAÑA
Lugar: San Salvador de Jujuy Fecha: 8 al 11 de Agosto de
2002 Organizadores * Grupo Yavi de Investigaciones Científicas
* Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas * Museo de
Ciencias Naturales de la UNSA Correo electrónico de contacto: { HYPERLINK
mailto:grupoyav@imagine.com.ar
grupoyav@imagine.com.ar
Objetivos de la reunión son:
1- Fomentar el intercambio de información y discusión de los avances entre
las instituciones que trabajan en investigación , conservación y desarrollo de
las selvas de montaña. 2- Discutir las bases para una planificación
estratégica para la conservación y desarrollo de las selvas de montaña. 3-
Dar una dimensión internacional a las acciones regionales que se llevan a cabo
en las selvas de montaña. 4- Difundir a la opinión pública y entidades
gubernamentales las conclusiones de la reunión con el fin de influir en el
proceso de toma de decisiones sobre el manejo y conservación de las selvas de
montaña. ORGANIZACIÓN TENTATIVA DE LA III REUNIÓN
Conferencias - El rol de las Yungas en el proceso cultural del Noa. Dr.
Jorge Kulemeyer (Grupo Yavi) y Dra. Beatriz Ventura (Instituto de Antropología
de la UBA). - El Alto Bermejo. Realidades y conflictos. Dr. Carlos Reboratti
(Instituto de Geografía de la UBA).
- Estudios sobre los diversos procesos geomorfológicos en la selva montana.
Dr. Julio José Kulemeyer (Grupo Yavi). - Secuencias de Loess y paleosuelo en
el Valle de Tafi. Tucumán. Dr. Andrea Schellenberger (Universidad de Berna.
Suiza) - Relaciones cambio climático, dinámica de bosques en el gradiente
altitudinal de las Yungas. Dr. Héctor Ricardo Grau (LIEY) - Variaciones
climáticas en el noroeste Argentino durante los últimos tres siglos. Dr. Ricardo
Villalba (Departamento de Dendrocronología e Historia Ambiental, IANIGLA,
CONICET, Mendoza) - Variaciones de la vegetación, clima e impacto antrópico
durante el periodo tardiglacial-holoceno en el bosque montano superior de las
yungas. Dra. Liliana Lupo (Grupo Yavi- UNJu) - Las selvas de montaña de
Argentina en el contexto de los bosques nublados neotropicales. Dr. Alejandro
Brown (LIEY- Fundación Proyungas)
Mesas Redondas *
Procesos de transformación de las Yungas por impacto antrópico
- Una dimensión técnica del problema. Ing. Ftal. Ignacio Gasparri
(UMSEF- Liey). - Una visión de los programas nacionales. Ing. Ftal.
Jorge Menéndez (Director de Bosques Nativos de la Nación). Una visión de
la problemática provincial. Dr. F. López Sastre ( Secretario de
Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta). -
Bonos de carbono: oportunidades para proyectos de restauración a escalas
grandes? Dr. T. M. Aide (Universidad de Puerto Rico). * Propuestas de
gestión, manejo y desarrollo comunitario Coordinación: M. Sc. T.
Lomáscolo (LIEY-Fundación Proyungas). -Programas de Desarrollo con las
comunidades aborígenes y campesinas en La Alta Cuenca del Río Bermejo. Dr.
Alejandro Brown (Fundación Proyungas-LIEY). - Bosque Modelo Perico- Los
Manantiales. Virginia Outon (Grupo Yavi), Jessica Casaza (Dirección de Bosques
Nativos de la Nación). - Proyecto Reserva de la Biosfera de las Yungas. M.
Sc. Silvia Chalukian (Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable,
Salta). - Programa Estratégico de Acción para el Río Bermejo. Ing. Héctor
Martínez (Coordinador técnico PEA). * Posibilidades y limitaciones del
ecoturismo en las Yungas. Prof. Luis Fernando González (Grupo Yavi),
Sra. G. Ortiz (Grupo Turismo Orán), Cámara de Turismo Libertador Gral San
Martín, Parque Nacional Calilegua. * Conservación de
fauna. Dr. Ricardo Ojeda (CRYCYT, Mendoza), Pablo Perovic. (Museo de
Ciencias Naturales, UNSa) Dr. M arcos Vaira (Museo de Ciencias Naturales, UNSa)
Inscripciones Costo de la inscripción hasta el 15 DE JUNIO
: Profesionales $30 Estudiantes $15 Después del 15 de Junio:
Profesionales $40 Estudiantes $20 IMPORTANTE: A PARTIR DE MAYO SE
PODRA CONSULTAR LA PAGINA WEB A DONDE SE IRÁ ACTUALIZANDO TODA LA INFORMACIÓN
SOBRE LA REUNIÓN. Además se podrá consultar cuadro tarifario de hoteles y ficha
de inscripción.
|