Sociedad Geográfica de Lima
Al servicio de la Nación desde el 22 de febrero
de 1888
Jr. Puno N° 450 - Lima 1, Teléfono: 427-3723,
Fax: 426-9930
Email:
soc-geo+@amauta.rcp.net.pe
http://www.ceresis.org/socgelima
NOTA INFORMATIVA N°
12
Sobre el asunto del mar en el Perú ya existen
discusión conveniente y necesaria sobre un asunto de fondo y de gran interes
para el bienestar y seguridad de la Nación.
Con la presente nota conestamos a los que opinan en contra
y estamos cerrando una etapa sobre el tema, lo que quiere decir que lo
seguiremos tratando.
Saludos,
Sociedad Geográfica de Lima
Referente a la aprobación por parte del Congreso de la
República de la “Convención del Mar” (CONVEMAR), es nuestro deber informarle que
estamos enterados que todos los sectores del Ejecutivo incluyendo pesquería y
defensa, han sustentado de manera favorable la adhesión a este instrumento
universal por convenir a los reales intereses del Perú. Entre otros aspectos, se
hace referencia a que los recursos naturales están plenamente garantizados y
adecuadamente resguardados por las normas de la CONVEMAR, la cual otorga a los
países ribereños soberanía y jurisdicción hasta las 200 millas en el espacio
denominado “Zona Económica Exclusiva” (ZEE), para la exploración y explotación,
conservación y administración de los recursos naturales, tanto vivos como no
vivos, y con respecto a otras actividades, tal como la producción de energía
derivada del agua, de las corrientes y de los vientos. Al mismo tiempo,
establece derechos a los demás Estados referentes a las libertades de
comunicación internacional, aspecto reconocido expresamente en la Constitución
Política del Perú en su artículo 54 y que comprende básicamente las libertades
de navegación, sobre vuelo y tendido de cables y tuberías submarinas, esto en
beneficio de toda la humanidad.
En este sentido, Ud podrá comprender que la CONVEMAR, norma
universal a la cual algunos denominan “Constitución de los Mares” porque a la
fecha forman parte de ella 143 Estados, recopila y codifica el derecho del mar,
promoviendo los usos con fines pacíficos de los mares y océanos, la utilización
equitativa y eficiente de sus recursos, el estudio, la protección y preservación
del medio marino y la conservación de sus recursos vivos. Los derechos que se
reconocen en la CONVEMAR sobre las pesquerías en la ZEE, es una practica que en
el Perú se aplica debido a la riqueza de nuestro mar; para tal fin, el estado
ribereño tiene soberanía sobre los recursos naturales y el derecho de regular su
explotación racional. Para nadie es desconocido que en los últimos lustros han
operado, bajo normas nacionales (reconocidas por la CONVEMAR), diferentes flotas
pesqueras extranjeras: española, cubana, rusa, polaca, japonesa, coreana, norte
americana y otras, en la explotación de diversas especies. Por lo tanto,
cuestionar esta norma como violatoria a nuestra soberanía, es estar fuera de la
realidad y nuestros propios intereses; además es el estado ribereño el que de
acuerdo con las investigaciones y monitoreo de las especies, fija la cuota para
la captura y otorga, previo pago, las autorizaciones correspondientes, colocando
veedores para su control.
Pretender ejercer una soberanía absoluta sobre el espacio de
las 12 hasta las 200 millas, es decir sobre la ZEE, a fin de mantener el
criterio de “mar territorial” que ningún país en el mundo reconocerá, es estar
fuera de la legalidad internacional, llevados por un falso nacionalismo que
pretende desconocer la realidad marítima, donde el ser humano y sus sociedades
no pueden ejercer una soberanía absoluta como se ejerce sobre el espacio
terrestre ya que no se tiene autonomía para movilizarse si no se cuenta con una
adecuada embarcación que le permita sobrevivir por tiempo limitado, lo cual hace
imprescindible una especializada logística sumamente
costosa.
Al respecto la Sociedad Geográfica de Lima, expresa sobre el
tema marítimo peruano lo siguiente:
- El Perú siempre ha estado frente al Océano Pacífico,
guardando sus costas características físicas, químicas, y tectónicas que lo han hecho uno de
los más ricos del mundo en productos biológicos y al mismo tiempo que ha
constituido una de las puertas de intervinculación con los países de la
cuenca, la más grande y prometedora en ciencia, tecnología de comunicaciones,
producción, mercado, etc, etc. del presente siglo
XXI.
- Actualmente se ha concentrado en el Congreso de la
República la discusión que definirá la decisión que adopte sobre la
CONVEMAR(Convención del Mar), instrumento creado por la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) e incorporado al Derecho Internacional General referido
a toda área de actividad que relaciona al hombre con el mar y a la que aún el
Perú no ha firmado sus
adhesión.
- La Sociedad Geográfica de Lima, de acuerdo con los fines de
su Estatuto ha considerado opinar al respecto, con sus Notas Profesionales de
Opinión y Ciencia Nro. 23 y 75 dada la importancia que tiene para el país
nuestro mar, la CONVEMAR ligada a su
futuro.
- Esta Presidencia, ha intercambiado conceptos sobre el tema
con muchos miembros de la Sociedad y de otras Instituciones afines donde la
gran mayoría ha opinado favorablemente por la firma del Perú a la
CONVEMAR, con excepciones respetables en contra, que juegan
dentro de la libertad de opinión y el sistema democrático que el país tiene y
consolida.
Finalmente, deseamos informar, que la actual directiva
de la Sociedad Geográfica de Lima, también viene expresando una opinión
favorable a la adhesión del Perú a la Convención del Mar. Como se ha venido
publicando en las Notas Profesionales de Opinión y Ciencia N° 23 y N°
75.