Seminario
“ Sustentabilidad de la Producción Agrícola” INTA-
JICA
29 y 30 de
Marzo 2004, Paseo la Plaza, Salón “Pablo Picasso”,
Av. Corrientes 1660, Ciudad Autónoma de
Buenos Aires
PROGRAMA (tentativo)
Lunes 29 de
marzo
8:00
Acreditación
de los asistentes.
8:45
Ceremonia
de Apertura.
Discursos
de Apertura:
-Ing. Agro. Carlos CHEPPI
Presidente de INTA.
-Ing.
Agro. Masao TAKAI
Representante
Residente de JICA
9:30
–11:30
Panel I: Aptitud de uso de las
tierras y el riesgo climático.
- Marco
Conceptual de la sustentabilidad:
El suelo y la
aplicación de pronósticos climáticos
Ing.
Agr. Emilio SATORRE. (AACREA- FAUBA)
-
Aptitud de uso de las tierras y la
sustentabilidad.
Lic. Gustavo MOSCATELLI (INTA Castelar)
-
Expansión e intensificación agrícola en ecosistemas frágiles.
Ing.
Agr. Rolf
DERPSCH (Consultor, Paraguay)
-Rotaciones
Agrícolas y Sustentabilidad
Ing. Agr. Jorge C. ROMAGNOLI
(AAPRESID)
11:30
– 12:00.
Discusión
Moderador:
Ing. Agr. Roberto DÍAZ (INIA, Uruguay)
Receso
13:00 –
14:30 Panel II: La eficiencia de uso de los
recursos: agua, materia
orgánica y nutrientes.
-
Los
procesos biológicos del suelo y la dinámica del carbono.
Dr.
Joao MORAES SA. (Universidad de
Ponta Grossa, Brasil)
-
Uso
y manejo del agua en sistemas sustentables.
Ing.
Agr. Rodolfo GIL. (INTA Castelar)
-
Estructura
del Suelo y dinámica de nutrientes en el sistema de siembra
directa.
Ing. Agr. Roberto MICHELENA. (INTA
Castelar)
14:30 –
15:00.
Discusión
Moderador: Ing. Agr. Alberto SFEIR. (Fac. Agronomía de la
UNCPBA)
15:00 –
15:15
Café
15:15 –
18:00.
Panel III: Manejo del agroecosistema y la salud ambiental.
Parte a) Manejo de Enfermedades y
residuos agropecuarios
- Control integrado de hongos
patógenos
Dr.
Kiroku KOBAYASHI. (Experto
JICA)
- Impacto de los Agentes de Biocontrol
sobre las
comunidades microbianas originales
Dra. Laura
GASONI. (IMYZA – INTA Castelar)
-
Uso
de indicadores para la evaluación de la gestión
ambiental
Ing. Agr. Daniel IGLESIAS. (INTA Anguil)
- Manejo de residuos agropecuarios
Ing.
Agr. Diana CRESPO. (IMYZA – INTA Castelar)
18:00 –
18:15.
Discusión
Moderador: Ing. Agr. Eduardo WRIGHT. (Fac. Agronomía
UBA)
Martes 30 de marzo
8:30
– 10:00
Panel IV: Manejo del agroecosistema y la salud
ambiental.
Parte
b) Herbicidas
y su relación con el suelo y la planta.
-
Persistencia y acumulación de herbicidas en el suelo
Ing. Agr. José Luis COSTA. (INTA
Balcarce)
-
Malezas tolerantes y resistentes a herbicidas
Ing. Agr. Juan Carlos PAPA. (INTA
Oliveros)
- Metodologías para control de malezas de
bajos insumos
Ing. Agr. Ricardo LÓPEZ. (INTA
Bordenave)
10:00 –
10:30.
Discusión
Moderador: Ing. Agr. Adrian
ANDRIULO. (INTA Pergamino)
10:30 –
11:00 Café
11:00 - 13:00
Panel V: La productividad de
los cultivos, la calidad e inocuidad.
-
Potencial y brechas de productividad.
Ing. Agr. Fernando ANDRADE. (INTA
Balcarce)
-
Transgénicos y sustentabilidad.
Dr. Esteban HOPP. (Director CIRN –
INTA, Castelar)
- Calidad
y producción sustentable
Dra. Norma PENSEL.. (ITA -
INTA Castelar)
- Políticas sobre
Transgenicos y sustentabilidad
Dr. Lino S. BARAÑAO.
(Presidente
ANPCYT)
13:00 –
13:30 Discusión
Moderador: Ing. Agr. Carmen VICIEN. (FAUBA)
Receso
14:30 –
17:00 Panel VI:
Conclusiones: Situación actual y
prospectiva
(a cargo
de los moderadores de paneles técnicos)
17:00 - 17:30 Café
17:30
Ceremonia de Clausura
.
Cierre:
-
Emb. Shinya NAGAI
Embajador
del Japón en la Argentina.
-
Emb. Ana Luisa CAFIERO
Directora General de Cooperación
Internacional del
Ministerio de Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto.
- Secretaría de Agricultura.
mneves@jica.org.ar
Gentileza: María Josefa Fioriti