

COLOQUIO INTERNACIONAL
Red CDP - Cuenca del Plata / IPEALT
Universidad de Toulouse - Le Mirail, Maison de la
Recherche
01, 02 y 03 de Julio 2004
Las integraciones regionales :
¿qué dinámicas transfronterizas y
transnacionales ?
Las enseñanzas de la Cuenca del Plata
en el Mercosur
-------------------
Segunda circular (31 de enero 2004)
-------------------
Los miembros de la Red Internacional CDP - Cuenca del Plata, el
IPEALT (Instituto Pluridisciplinario de estudios sobre América Latina de
Toulouse) y la Universidad de Toulouse - Le Mirail organizan el 01, 02 y 03 de
Julio 2004, un Coloquio Internacional sobre la problemática de las dinámicas
transfronterizas y transnacionales de los procesos de integración regional. Las
evoluciones de los territorios y de las sociedades de la Cuenca del Plata en el
Mercosur, que constituyen el centro de análisis de la red (ver http://www.univ-tlse2.fr/msh/cdp), constituirán las
bases de reflexiones comparativas esperadas.
1. Problemática
Más allá del proceso y del acercamiento político en curso, las
integraciones regionales así como la apertura de las economías, afectan las
condiciones de producción y de empleo. Ellas generan expectativas en términos de
desarrollo, tanto en el plano económico como social, en las cuales el éxito, a
menudo parcial, favorece la emergencia de reivindicaciones identitarias locales,
sin interferir de manera importante con la identidad
nacional
Los territorios nacionales, concebidos de ahora en adelante como
macro regiones, experimentan dinámicas transnacionales reforzadas por los
procesos de integración que se expanden en los territorios. Los intercambios a
nivel del espacio en vía de integración, se intensifican y funcionan según las
especializaciones y complementariedades (sistemas productivos, campos
migratorios, redes institucionales). La tendencia actual está representada por
una fuerte confrontación entre los territorios (ciudades, tecnópolis, puertos,
cuencas agro exportadoras, zonas francas), entre los cuales algunos espacios
quedan
marginalizados.
Los espacios metropolitanos ya no son los únicos territorios
estratégicos. Las regiones transfronterizas desempeñan nuevos roles y se
reorganizan en función de criterios diferentes, medianamente determinantes : la
fuerza de las lógicas nacionales, la dependencia de los centros metropolitanos,
la re-emergencia de la anterior organización de la frontera y la consideración
de esta última por los actores en sus estrategias
productivas.
En el centro del Mercosur, los llanos de la Cuenca del Plata
constituyen el espacio transfronterizo por excelencia de este gran conjunto
físico de más de tres millones de km2, así como una rica historia,
principal protagonista político y económico de todo el Cono Sur, unida por los
diversos corredores bioceánicos e irrigada por los crecientes flujos de personas
y mercancías.
Por lo tanto, mientras que los centros metropolitanos siempre han
polarizado y estructurado las actividades económicas y la organización de los
territorios nacionales, la región parece poseer los recursos y las capacidades
necesarias para el surgimiento de una lógica de integración que compite y se
complementa con las ciudades. Esta hipótesis, en el contexto actual del
Mercosur, ha sido corroborada por los miembros de la Red Cuenca del Plata, en
las investigaciones realizadas en torno a los siguientes ejes temáticos:
movilidades espaciales, identidades territoriales, flujos y redes, lógicas
portuarias, sistemas productivos (agroalimentarios) y actores
institucionales.
La reciente incorporación de los nuevos estados asociados (Chile,
Bolivia y últimamente Perú) refuerza la pertinencia del cuestionamiento y su
dimensión comparativa. La expansión del Mercosur (incluida la unión con la
CAN-Comunidad Andina de Naciones) multiplica aún más y, en otros espacios, las
dinámicas transfronterizas y transnacionales, así como contribuye a modificar
los equilibrios geopolíticos y económicos del Cono Sur y del continente en su
conjunto.
2. Objetivos del coloquio
El coloquio tiene por objetivo confrontar los resultados obtenidos
por la Red CDP con los estudios realizados por otros investigadores, que
trabajan sobre territorios sometidos a procesos diferentes de integración
regional (Unión Europea, Alena, CAN- Comunidad Andina de Naciones, integración
de bloques, Alca, etc.). Igualmente, se invita a los investigadores a
identificar y presentar los indicadores que permitirán poner en evidencia los
procesos analizados, así como diferenciarlos y compararlos, además de medir la
evolución del mismo.
3. Organización del
coloquio
Tres talleres temáticos serán desarrollados simultáneamente, cuyas
conclusiones serán analizadas en conferencias plenarias transversales (ver
programa adjunto).
Taller 1 : Construcciones políticas, regulación social y
recomposiciones identitarias
Presidentes-moderadores
(por confirmar) : H. Arrillaga, J.-F.
Drevet, F. Mallimaci
Coordinadores-animadores : B. Mallard, G. Uribe, S. Velut
¿Cómo se modifican los roles de los actores institucionales en la
organización y gestión de sus territorios, teniendo en cuenta el pasaje de las
lógicas nacionales a las redes trasnacionales? ¿Cómo se constituyen los nuevos
sistemas normativos a la escala de los espacios integrados, y cóomo se articulan
entre ellos con las normas de reglamentación locales y nacionales? ¿Cómo
interpelar la emergencia de prácticas alternativas y de gobernancia local y de
las evoluciones de sistemas políticos?
¿De
qué manera los espacios transfronterizos producen identidades específicas? ¿Cómo
se construyen y se comparten los imaginarios colectivos a través de las
fronteras?
¿Cuáles
son los mecanismos asociativos, culturales, comunitarios que participan en su
construcción? ¿En qué forma las recomposiciones identitarias intervienen en la
construcción de un espacio de proyección común?
Taller 2 : Intercambios y
mobilidades
Presidentes-moderadores (por confirmar) : A. Pellegrino, A.
Vanneph
Coordinadores-animadores : E. Foulquier, A. Schweitzer, S.
Souchaud
¿Qué enseñanzas aportan las lógicas de intercambios sobre la
diversidad de procesos de integración de la Cuenca del Plata
?
Con este enfoque, en términos de flujos y stocks, asociaremos el
análisis de los soportes y de la organización de los intercambios, aunque se
traten de infraestructuras o de redes de comunicación. Dos vías prioritarias
serán abordadas: las « prácticas de circulación y medida de los
flujos », donde relacionaremos los movimientos de población con la
circulación de bienes y de informaciones y los « contextos e impactos localizados
de la circulación », con respecto al cual nos preguntamos sobre la
producción de espacios en escalas diferenciadas, de la transfronteriza a la
transnacional.
Taller 3 : dinámicas productivas y desarrollo
territorial
Presidentes-moderadores
(por confirmar) : R. Bustos, G.
Hillcoat, F. Taulelle
Coordinadores-animadores : M. Guibert, P. Ligrone, D.
Mercier
¿Cuáles son las nuevas lógicas económicas transnacionales que
suscita la integración regional? ¿Cuáles son las lógicas que se relacionan al
territorio y cuáles son las que dependen de la internacionalización de la
producción? Cómo participan las dinámicas productivas en el desarrollo
territorial? ¿De qué forma los espacios transfronterizos favorecen las dinámicas
productivas específicas? ¿Cómo los dispositivos económicos, institucionales y
territoriales toman en cuenta los efectos de la frontera? ¿Cuáles son las normas
y las restricciones que les constituyen? ¿Y cómo se integran a las estrategias
de los actores?
4. Programa
provisorio
Jueves 01 de julio
A partir de las 08:00 a.m Recepción de los
participantes
09.00 a 09.30 a.m Apertura del
coloquio
09.30
a 10.30 a.m
Conferencia. Tema
provisorio:
« La Cuenca del Plata a la luz de la geografía »
10.30
a 11.30 a.m
Conferencia. Tema provisorio:
« Las dimensiones de las integraciones regionales: elementos de
comparación »
11.30
a 12.30 a.m
Conferencia. Tema provisorio:
« El desarrrollo local en los procesos de integración de
territorios »
12.30 a 01.00 p.m Presentación de los tres talleres temáticos
por los respectivos responsables. Inscripción y organización.
Presentación
de la exposición documental realizada por miembros de la Red CDP.
01.00 a 02.30 p.m Almuerzo
02.30 a 06.00 p.m Desarrollo simultáneo de los tres talleres (7
comunicaciones de 20 minutos en cada taller, tiempo para debates y
pausa)
- Taller
1
: Construcciones politicas, regulacion social y recomposiciones
identitarias
- taller 2 : Intercambios y
mobilidades
- taller 3 : Dinamicas productivas y desarrollo
territorial
06.00
a 07.00 p.m
Conferencia.
Tema provisorio:
«Las nuevas territorialidades de la
mundialización »
Cocktail
09.00 p.m Cena en el centro de la ciudad par los
expositores
-----------------------------------------
Viernes 02 de Julio
09.00 a.m a 01.00 p.m Continuación de los tres talleres (3 x 8
comunicaciones de 20 minutos, debates y una pausa)
01.00 a 02.30 p.m Almuerzo
02.30 a 06.30 p.m Continuación de los tres talleres (3 x 8
comunicaciones de 20 minutos, debates y una pausa). Elaboración del informe del
taller
06.30
a 07.30 p.m
Conferencia. Tema provisorio:
« Espacio transnacional, logística e integración
económica »
-------------------------------------
Sabado 03 de Julio
09.00 a 09.30 a.m Informe del taller 1. Discusión
plenaria
09.30 a 10.00 a.m Informe del taller 2. Discusión
plenaria
10.00 a 10.30 a.m Informe del taller 3. Discusión
plenaria
Pausa
11.00 a 12.00 a.m Resultados científicos del coloquio por
Jean Revel-Mouroz
12.00
a 01.00 p.m
Conferencia. Tema provisorio:
« Mercosur y geopolítica sudamericana: enseñanzas y prospectiva
»
01.00
a 01.30 p.m
Conclusiones del coloquio
-----------------
Tarde : visita al complejo Aerospatial
(Airbus)
5. Comité
científico (bajo reserva de confirmación de ciertos miembros):
José AROCENA, economista, Universidad Católica de
Uruguay
Roberto BUSTOS CARA, geógrafo, Univ nacional del Sur Bahía
Blanca (Argentina)
Jean-Franηois DREVET, géografo, Comisión europea de
Bruxelles
Romain GAIGNARD, géografo, Universidad de Toulouse Le Mirail
(Francia)
Martine GUIBERT, géografa, Universidad de Toulouse Le Mirail
(Francia)
Rogerio HAESBAERT, geógrafo, Univ federal de Fluminense Rio de
Janeiro (Brasil)
Robert HÉRIN, geógrafa, Universidad de Caen
(Francia)
Guillermo HILLCOAT, economista, Université Paris 1 La Sorbonne
(France)
Elsa LAURELLI, arquitecta, Universidad nacional de La Plata
(Argentina)
Fortunato MALLIMACI, sociólogo, Universidad de Buenos Aires
(Argentina)
Adela
PELLEGRINO,
demógrafa, Universidad de la República (Uruguay)
Jean REVEL-MOUROZ, geógrafo, Université Paris 3La Sorbonne
nouvelle (Francia)
Alain ROUQUIÉ, politólogo, Maison de lAmérique latine Paris
(France)
Ricardo SEITENFUS, politólogo, Universidad federal de Santa María
(Brasil)
Franηois TAULELLE, IUP (Instituto universitario profesionalizante
en ordenamiento y desarrollo territorial) - Universidad de Toulouse Le Mirail
(Francia)
Pierre VELTZ, economista, ENPC Ecole nationale des Ponts et
Chaussées (Francia)
6. Comité
organizador:
Marcel ACHKAR, Universidad de la República (Montevideo,
Uruguay)
Hugo ARRILLAGA, Universidad nacional del Litoral (Santa Fé,
Argentine)
Geneviθve CORTES, CNRS / Gral MSHS Toulouse
(Francia)
Eric FOULQUIER, Geolittomer - MSH Nantes
(Francia)
Jean-Marc FOURNIER, Creso MRSH Caen
(Francia)
Martine GUIBERT, Ipealt / Dinámicas rurales MSHS Toulouse
(Francia)
Pablo LIGRONE, Universidad de la República (Montevideo,
Uruguay)
Bruno
MALLARD, Gresal MSH Alpes
Grenoble (Francia)
Rosa MEDEIROS, Universidad Federal de Porto Alegre
(Brésil)
Delphine MERCIER, Lest / Inidet MSH Lyon
(Francia)
Susana SASSONE, Conicet - Universidad de San Salvador (Buenos
Aires)
Sylvain SOUCHAUD, IRD - LPED / Migrinter MSH Poitiers
(Francia)
Guillermo URIBE, Gresal MSH Alpes Grenoble
(Francia)
Alain VANNEPH, Credal MSH Paris
(Francia)
Fabricio VAZQUEZ, Universidad nacional de Asunción
(Paraguay)
Sébastien VELUT, Credal MSH Paris
(Francia)
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DE LOS EXPOSITORES
Las integraciones regionales :
¿qué dinámicas transfronterizas y
transnacionales?
Las enseñanzas de la Cuenca
del Plata
en el Mercosur
*
COLOQUIO INTERNACIONAL
*
Red Cuenca del Plata /
IPEALT
Univ Toulouse Le Mirail, Maison de la
Recherche
01, 02 y 03 de Julio 2004
|
Fecha límite de envío:
15 de Marzo 2004
por
e-mail
a
mars@univ-tlse2.fr
y a martineguibert@yahoo.com
por correo postal a
Université de Toulouse - Le
Mirail
Maison de la Recherche
IPEALT Mme Mars
5 allées Antonio Machado
F- 31058 Toulouse Cedex 9 |
|
|
APELLIDO:
... Nombre:
..
Institución:
.
Disciplina:
.
Status
institucional...........................................
Dirección laboral :
........................
......................................................................................................................
Tel:
Fax :
......
E-mail :
o Participará
en el coloquio internacional
« Las
integraciones regionales ...»
o 1 de
Julio
o 2 de
Julio
o 3 de Julio
.....................
o
Intervendrá en el Taller N°1
... o ó en el N°2
... o ó en el N°3
...
...
o Desea recibir
información acerca de las posibilidades de hospedaje en
Toulouse
Derechos de
inscripción : 30 Euros
Incluidos: la participación al coloquio, la maleta con los
documentos de trabajo y el cd-rom de las intervenciones, la visita a la
Aérospacial -duración 1h30-, café, cocktail y cena del jueves
01.
o Participará
de la visita a la Aérospacial el 3 de Julio en horas de la tarde (acceso libre
ofrecido por la organización)
o Participará
en el almuerzo del 1 de Julio: 12 Euros x ..
persona(s) =
o Participará
en el almuerzo del 2 de Julio: 12 Euros x ..... persona(s) =
o Participará
en el almuerzo del 3 de Julio: 12 Euros x ..
persona(s) =
.
______________
TOTAL
:
o
Adjunto la suma de
..Euros por o
cheque postal o ... o
cheque bancario.
(cheque dirigido a « Agent comptable UTM » y enviado al
IPEALT Sra Mars )
Fecha :............................................... Firma :
........................................................
Formulario de propuesta de comunicación (Fecha limite: 15 de marzo
2004)
Apellido:
.........
Nombre:
.........
E-mail :
....
..........
Título de la comunicación :
....
.
..
............................
Palabras claves :
......
Resumen (3 000 caracteres máximo, en página adjunta si
necesario)
...
----------------------------------------
Formulario a enviar por mail a los coordinadores de los Talleres
respectivos y una copia a martineguibert@yahoo.com
Taller 1 :
Bruno Mallard : mac_call@hotmail.com
Guillermo Uribe : guillermo.uribe@upmf-grenoble.fr, guribes@hotmail.com
Sébastien Velut : Sebastien.Velut@mercator.ens.fr
Taller 2 :
Eric Foulquier eric.foulquier@univ-orleans.fr
Alejandro Schweitzer : schweitz@uarg.unpa.edu.ar
Sylvain Souchaud : souchaud@bondy.ird.fr
Taller 3 :
Martine Guibert : martineguibert@yahoo.com, guibert@univ-tlse2.fr
Pablo Ligrone : pligrone@adinet.com.uy
Delphine Mercier : dmercier@univ-aix.fr
----------------------------------------
Una selección de los resúmenes será realizada por el comité
científico quien contactará a los participantes seleccionados el 15 de
Abril.
Los textos completos deberán ser enviados a los organizadores a
más tardar el 31 de Mayo. Los mismos, tendrán una extensión máxima de 35 000
caracteres y serán presentados en formato Word, Times New Roman, tamaño 12. Las
imágenes deberán ser enviadas en formato pdf o jpg.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DE LOS PARTICIPANTES
Las integraciones regionales :
¿qué dinámicas transfronterizas y
transnacionales?
Las enseñanzas de la Cuenca
del Plata
en el Mercosur
*
COLOQUIO INTERNACIONAL
*
Red Cuenca del Plata /
IPEALT
Univ Toulouse Le Mirail, Maison de la
Recherche
01, 02 y 03 de Julio 2004
|
Fecha límite de envío:
17 de mayo 2004
por
e-mail
a
mars@univ-tlse2.fr
y a martineguibert@yahoo.com
por correo postal a
Université de Toulouse le
Mirail
Maison de la Recherche
IPEALT Mme Mars
5 allées Antonio Machado
F- 31058 Toulouse Cedex 9 |
|
|
Apellido:
... Nombre:
..
Institución:
.
Disciplina:
.
Status
institucional...........................................
Dirección laboral :
........................
......................................................................................................................
Tel:
Fax :
......
E-mail :
o Participará
en el coloquio internacional
« Las
integraciones regionales ...»
o 1 de
Julio
o 2 de
Julio
o 3 de Julio
.....................
o
participará en el Taller N°1
...
o ó en el N°2
... o ó en el N°3
...
...
o Desea recibir
información acerca de las posibilidades de hospedaje en
Toulouse
Derechos de
inscripción:
30 Euros
(10 Euros para los estudiantes con justificado)
Incluidos: la participación al coloquio, la maleta con los
documentos de trabajo y el cd-rom de las intervenciones, la visita a la
Aérospacial -duración 1h30-, y café.
o Participará
de la visita a la Aérospacial el 3 de Julio en horas de la tarde (acceso libre
ofrecido por la organización)
o
Adjunto la suma de
..Euros por o
cheque postal o ... o
cheque bancario.
(cheque dirigido a « Agent comptable UTM » y enviado al
IPEALT Sra Mars )
Fecha :............................................... Firma :
........................................................
Gentileza: Susana
Sassone