288/04
Bolivia
Transnacionales succionan el gas
boliviano
Andrés Soliz Rada
Los bailes precarnavaleros fueron el
marco propicio para que el Superintendente de Hidrocarburos, Guillermo Torres,
anunciara que "ha dado luz verde" a la British Gas, Panamerican (British
Petróleo) y REPSOL, integrantes de Pacific LNG, para exportar al Brasil 40
millones de metros cúbicos diarios de gas del campo "Margarita", destinado,
según se dijo anteriormente, a la venta de gas a California, vía Chile ("La
Prensa", 21-02-04). De manera demasiado casual, Argentina ha vendido al Brasil,
en el 2002, exactamente la misma cantidad de gas("Statistical Review of World
Energy"). Lo anterior nos lleva a preguntar lo siguiente:
1.- ¿No se dijo
que Brasil no estaba interesado en comprar más gas de Bolivia y que, por este
motivo, se rebajó, incumpliendo el contrato binacional, el precio de de 1,80 a
1,25 $US el millón de BTU, para hacerlo más atractivo?
2.- ¿No indicó
Carlos Mesa, en su último mensaje, que las nuevas exportaciones de gas natural
dependerían del referéndum vinculante a realizarse próximamente? ¿No se anunció
que las nuevas exportaciones incluirán el impuesto complementario (ICH) a
crearse en la nueva ley de hidrocarburos?
3.- ¿No iba a detenerse el
daño provocado por la reclasificación de campos, como "Margarita", que, al
haberlo considerado "nuevo", en 1996, tributará sólo el 6 % al Tesoro General de
la Nación (TGN), en lugar del 38 %, vigente en la Ley de 1990? ¿No se dirá
después que el nuevo impuesto no se aplicará al nuevo contrato con Pacific LNG?
4.- ¿No será que Pacific LNG reemplazará con el gas de "Margarita" el
cupo argentino que se exporta al Brasil, el cual servirá para atender las
urgentes demandas del mercado chileno?
5.- ¿Se olvida que BG y REPSOL,
además de controlar el "Campo Margarita", son copropietarias de Metrogas,
empresa distribuidora de gas natural en Chile y que ocupa, justo con SEMPRA
Energy, la Presidencia y Vicepresidencia de la Asociación de Distribuidores de
Gas Natural en el vecino país?
6.- ¿El nuevo contrato será ejecutado a
precios "spot", es decir a 40 centavos de dólar el millar de pies cúbicos?("El
Diario", 30-I-04)
7.- Se habla otra vez de vender gas a EE.UU. a 70
centavos de dólar (lo que significa una regalía para el país de 12 centavos de
dólar, en tanto que el precio del gas en boca de pozo en EEUU asciende a cinco
dólares)? ("La Prensa", 22-02-04) ¿No se trata con estos anuncios de mantener
bajos los precios de negociación con los países vecinos?
8.- Si EEUU
Unidos está "desesperado" por comprar gas boliviano, ¿cómo es que sus
exportaciones de gas a Canadá, Japón y México se han incrementado en un 75 por
ciento, entre 2001 y 2003? ¿Es que los precios a los que venderá Bolivia serán
tan miserables que justifican que su gas cruce la cordillera y navegue miles de
kilómetros?
En www.rebelión.org , 5
de marzo de 2004. Originado en Bolpress, con el
título de "Venderán gas de Margarita sin nueva ley de hidrocarburos ni
referéndum". El autor es abogado,
periodista y ex
parlamentario.