2004 – AÑO DE LA CARTOGRAFÍA ARGENTINA -
CIRCULAR N°
2
SEGUNDO CONGRESO DE LA CIENCIA
CARTOGRÁFICA
IX SEMANA NACIONAL DE
CARTOGRAFÍA
1. Participación
La Comisión Directiva del Centro Argentino de
Cartografía y la Dirección del Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM)
del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), de acuerdo con la
Recomendación Nº 4 formulada en el Plenario del Primer Congreso de la Ciencia
Cartográfica y VIII Semana Nacional de Cartografía, convocan al Segundo Congreso
de la Ciencia Cartográfica y IX Semana Nacional de Cartografía, a realizarse en
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre los 22 y 25 de junio de 2004, “Año de la Cartografía
Argentina”
2. Objetivos
- Considerar los
avances tecnológicos producidos en el campo de la Cartografía y de las Ciencias
y Técnicas conexas.
- Facilitar la
difusión de las investigaciones, desarrollos y proyectos cartográficos
registrados en nuestro país.
- Contribuir al
mejoramiento de los métodos de enseñanza y aprendizaje de las geociencias en los
diferentes niveles de educación, en relación con la
Cartografía.
- Considerar los
Sistemas de Información Geográfica en sus diferentes campos de aplicación,
procurando la optimización de su utilización.
- Deliberar sobre
los fenómenos naturales y humanos que afectan al medio ambiente y su
representación cartográfica que permita establecer estadísticas, factores de
riesgo, etc., en defensa de su preservación.
- Apoyar los
trabajos técnicos conducentes a la obtención de normas simbológicas
cartográficas a nivel nacional, que permitan la más rápida y eficiente
interpretación.
- Exponer los últimos
adelantos en instrumental, tecnología y programas informáticos que apoyan el
desarrollo de la producción cartográfica para facilitar la decisión de los
futuros usuarios.
Todos estos aspectos serán tratados a través de la exposición de los
trabajos y paneles que se presenten, a través de conferencias dictadas por
expertos y discutidos a través de mesas redondas si correspondiere,
desarrollándose, asimismo, un curso de capacitación de un día de duración sobre
modernas tecnologías.
Las Instituciones y Empresas que deseen participar de una exposición de
instrumental y tecnología, deberán comunicarse con la Comisión Organizadora
antes del 15 de mayo de 2004.
3.
Temática
El encuentro se desarrollará
según todos los temas de las Ciencias Cartográficas, los que se
encuadrarían dentro de los siguientes agrupamientos
principales:
v
Cartografía y Educación
v
Catastro para el manejo integral del
territorio
v
Cartografía de recursos naturales
v
Metadatos
v
Cartografía y Geomática en Internet
v
Análisis espacial, interpolación y
compactación
4. Comisión Organizadora
A
los efectos de la planificación y organización del evento, el Centro Argentino
de Cartografía y SEGEMAR han
conformado la siguiente Comisión Organizadora:
Presidente:
Agrim. Juan Abecian
Vicepresidente:
Lic. Roberto Page
Secretaria:
Lic. Graciela Marín
Pro-Secretaria:
Téc. Geog.
Mat. Lilian Alicia Chiavetti
Tesorera:
Prof. Carmen Alicia Rey
Protesorero:
Agrim. Rubén Ramos
La labor de ésta Comisión será complementada con la designación de
Directores de áreas.
5. Presentación de Trabajos
Técnicos
Podrán presentarse trabajos referidos a todas las etapas de
producción e investigación como asimismo sobre las experiencias e
investigaciones efectuadas con nuevas tecnologías y las novedades producidas en
el campo informático e instrumental de aplicación en las distintas etapas de producción cartográfica. Deberán ser originales inéditos y no presentados
en otros eventos. El idioma oficial
es español.
La
presentación se efectuará a través de un resumen de hasta 300 palabras, que debe
contener los conceptos principales del trabajo, antes del día 31 de marzo de 2004 . Se
recomienda su traducción a inglés o portugués.
Los
trabajos aceptados podrán extenderse hasta 15 páginas incluyendo gráficos y
bibliografía, el archivo digital debe ser inferior a 5 Mb. La fecha límite para
su entrega será el día 5 de mayo de 2004
.
Para la publicación de los trabajos es
imprescindible que se entreguen en el plazo fijado. A la entrega del material, los autores
deberán estar inscriptos.
El
resumen y el trabajo deberá presentarse con procesador texto compatible con
Windows, en formato A4 con los siguientes márgenes: bordes superior e inferior,
2,5cm; borde izquierdo, 3.0cm
y derecho, 2.0cm. Los títulos se escribirán en letras
mayúsculas, Arial 12 negrita y con alineamiento centrado, dejando 2 interlíneas
se escribirán en Arial 11 normal, el/los nombre/s del/los autor/es uno debajo de
otro, con alineación a la derecha.
El tipo
de letra será Arial 10 normal para el texto y para los subtítulos mayúscula
Arial 10 negrita. El texto será a
una interlínea, los párrafos se separarán a dos interlíneas y se iniciarán con
una sangría de 10 espacios.
El
material se enviará en soporte magnético, adjuntando una copia impresa para su
evaluación por el Comité Académico.
Con el
resumen debe agregarse una breve currícula
del/de los autores (hasta 10
renglones), que se agregará al final del trabajo.
Podrán
presentarse trabajos en forma de paneles o póster en dimensiones no mayores de
100 cm de ancho por 150 cm de largo.
6.
Funcionamiento
El
día 22 será dedicado a disertaciones de capacitación técnica y los días 23, 24,
y 25 a las sesiones propias del Congreso.
Los
trabajos recibidos se agruparán por especialidad temática y su exposición estará
regulada por moderadores seleccionados entre los
asistentes.
Los temas
de interés general que requieran intercambio de opiniones serán debatidos en
mesa redonda.
En Circular N° 3 será remitida la
información en detalle del desarrollo.
7.
Exposición y Disertaciones Comerciales
Complementando la tradicional exposición
de Instrumental y metodología, las Empresas podrán adquirir espacio para
efectuar exposiciones teórico prácticas, estando el tiempo a adjudicar,
condicionado a la programación del evento.
8.
Declaración de Interés
· Provincial
Por Decreto N° 307 del Poder Ejecutivo de la provincia de
Salta
·
Municipal
Municipalidad de Malvinas Argentinas (Provincia de Buenos
Aires)
9.
Auspicios y adhesiones.
A la fecha se han recibido los siguientes auspicios y
adhesiones.
Auspicios:
ð
Academia
Nacional de Geografía
ð
Asociación
Argentina de Geodestas y Geofísicos (AAGG)
ð
Automóvil
Club Argentino (ACA)
ð
Colegio
de Ingenieros de la Provincia de Jujuy (CIJ) – Resolución Nro 751 –
CIJ/04.
ð
Colegio
de Profesionales de la Agrimensura de la Provincia de Santa
Fe
ð
Consejo Federal del Catastro.
(CFC)
ð
Consejo
Profesional de Agrimensura
(Jurisdicción Nacional)
ð
Consejo
Superior Profesional de Geología (CSPG).
ð
Departamento
de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería de la U.B.A.
ð
Dirección
de Tránsito Aéreo
ð
Federación
Argentina de Agrimensores (FADA) – Resolución Nro 01/2004.
ð
Federación
Argentina de Geociencias y Geotécnicas (FAGG)
ð
Instituto
Geográfico Militar (IGM)
ð
Instituto
Nacional del Agua (INA)
ð
Municipalidad
de Malvinas Argentinas
ð
RUNCO.
S.A.
ð
Servicio
de Hidrografía Naval (SHN)
ð
Universidad
Nacional de General Sarmiento – Resolución del rectorado Nro
435604.
ð
Universidad
Tecnológica Nacional - FRA
Adhesiones:
ð
Carfoto
S.A.
ð
Groupe
Alta de Canadá
ð
INDAT
S.A
ð
MB-Geoair
ð
Tecnicagua
S.A.
10.
Aranceles
CATEGORÍA |
ANTES DEL 31/05/04 |
A
PARTIR DEL 01/06/04 |
OBSERVACIONES |
Activo |
$
100.00 |
$
120.00 |
|
Activo
socio |
$
75.00 |
$ 90.00 |
(1)
– (2) |
Activo País
Limítrofe |
U$S
40.00 |
U$S
50.00 |
|
Institución |
$
250.00 |
$
300.00 |
Derecho
a tres representantes
(3) |
Institución
Socia |
$
200.00 |
$
240.00 |
Derecho
a tres representantes
(3) |
Empresa |
$
250.00 |
$
300.00 |
Exposición 45’
(4) |
Empresa
socia |
$
200.00 |
$
240.00 |
Exposición 45’
(4) |
Estudiante |
$
40.00 |
$ 50.00 |
(5) |
Estudiante País
Limítrofe |
U$S
20.00 |
U$S
30.00 |
|
Asistente |
$
20.00 |
$ 30.00 |
Sin
derecho a documentación
(6) |
1.-Para
hacerse acreedor al descuento debe estar asociado antes del 15 marzo de
2004.
2.-Debe
tener, al momento de inscribirse, la cuota societaria al
día.
3.-La
institución inscripta deberá presentar la nómina de sus
delegados.
4.-No
podrá excederse de este lapso y podrá utilizarse como promoción de la
Empresa.
5.-Debe
acreditar su condición de estudiante con documentación oficial y ser alumno
regular. No
corresponde a alumnos de
cursos de postgrado.
6.-Corresponde
a estudiantes sin voz ni voto. No corresponde entrega de
documentación.
11. Preinscripción
Agradeceremos a
los interesados en participar, remitan cumplimentada la adjunta ficha de
preinscripción.
12. Certificados y diplomas:
Se
extenderán a los participantes en
las siguientes actividades:
1.
Disertantes
nacionales invitados.
2.
Autores
de trabajos presentados y expuestos.
3.
Instituciones
y sus correspondientes delegados.
4.
Miembros
activos
5.
Miembros
estudiantes
6. Entidades comerciales
participantes.
Es
condición indispensable estar inscripto en el evento
13. MAYOR
INFORMACIÓN:
SEGUNDO
CONGRESO DE LA CIENCIA CARTOGRÁFICA
IX
SEMANA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA
Inscripción
e información:
Personalmente
:
Av. Cabildo 381, 2° piso
Edificio Técnico
Por correspondencia:
Centro Argentino de Cartografía - Av. Cabildo 381, 1426 Ciudad Autónoma
de Buenos Aires
Telefónicamente:
4576-5576 int.184, de 10:00
a 13:00 horas
4771-0917 a partir de las 14:00 horas
4349 3115, de 10:00 a 17:00 horas
Fax:
4502-6799 y 4349 4450
E-mail:
info@segemar.gov.ar
acac@com4.com.ar jabe@com4.com.ar
mbgallardo@com4.com.ar
Durante
los días de funcionamiento del Congreso en:
Av. Julio A. Roca 651 Ciudad
Autónoma de Buenos Aires - Argentina