INFORME DE
PRENSA:
CONTINUARA DURANTE EL MES DE MARZO
LA MUESTRA, SOBRE LA ANTARTIDA EN LA
ESTACION RETIRO de la LINEA MITRE
El pasado 22 de febrero se conmemoró, en el Día de la
Antártida Argentina, el centenario de la permanencia ininterrumpida de los
Argentinos en la Antártida y por ese motivo en la Galería "En Tren de Arte"
situada entre la Confitería Café Café y el Restaurante La Strada en el hall de
la Estación Retiro de la línea Mitre (También se puede ingresar por la Av. Ramos
Mejia 1348, frente a la Torre de los Ingleses), está funcionando
desde principio del mes en curso, una muestra sobre el hecho de
trascendencia nacional, histórica y geopolítica, que fue la fundación de la Base
Antártica Marambio en el año 1969.
Como apoyo a la enseñanza, la misma continuará
funcionando durante el mes de marzo, para que los alumnos, maestros y
profesores puedan concurrir a la misma con el fin de ampliar sus
conocimientos sobre este hecho histórico que con fecha 29 de
octubre está en el Calendario Escolar y es conmemorado en
todos los niveles y modalidades de la Enseñanza Oficial y Privada del país (Clic
para ver Efemérides Ministerio Educación).
En el "Año de la Antártida Argentina" - Decreto
46/2004 del Poder Ejecutivo Nacional, se realiza esta expo-homenaje donde se
exponen testimonios y fotografías sobre la fundación de la actual Base Marambio,
protagonizada por un grupo de argentinos que, viviendo en pequeñas carpas, en
una zona extremadamente inhóspita, contando sólo con picos, palas y trabajando
con esfuerzo, abrió un surco de tierra del Desierto Blanco, para permitir operar
aviones de gran porte con tren de aterrizaje convencional, es decir con sus
ruedas; rompiendo el aislamiento con el Continente Antártico.
A partir de entonces se abrieron rutas en sentido
transpolar, la Antártida es un pedazo más de nuestra Patria, allí viven
familias, nacen Argentinos y se continúa esa obra, con el mismo esfuerzo y
sacrificio, que pusieron siempre, nuestros Antárticos.
Esta importante Base permanece todo el año bajo los
rigores climáticos imperantes en la zona, prestando apoyo a las diversas
misiones científicas nacionales e internacionales y colaborando con otras bases
antárticas Argentinas y de otros países.
La entrada a la muestra es libre y esta
abierta hasta el 31 de marzo de lunes a viernes de 9 a 18 horas; pudiendo
verla fuera de estos horarios, pero sin guía, incluso sábado y
domingo.