|
|
Mostrando mensaje 2952
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | NoticiasdelCeHu 205/04 - Haití, febrero de 2004 | Fecha: | Miercoles, 18 de Febrero, 2004 01:10:04 (-0300) | Autor: | Humboldt <humboldt @............ar>
|
NCeHu
205/04
Cronología, organizaciones, geografía,
opinión
Haití, febrero de 2004
Javier Villanueva
(con información de La Jornada (AFP, DPA, Reuters, Haiti Press
Network), The Washington Times y Rebelión.org)
Cronología.
1
Organizaciones.
3
Geografía.
5
Opinión.
6
2003/09/22 |
Asesinato de Amiot Métayer, líder del
rarf. Desde entonces, Gonaives sacudida por actos de violencia: 53 muertos y
119 heridos |
2004/01/30 |
El Depto. de Edo. de
eu autoriza a sus
diplomáticos a salir de Haití y advirtió a estadounidenses que evitaran
viajar a la isla (declaración de Richard Boucher, del propio Depto.
de Edo., feb. 9) |
2004/02/05
(jueves) |
el rarf toma la c. de Gonaives: cerca, toma e incendia la comisaría central,
incendia la casa del alcalde (?), libera a todos los detenidos, saquea e
incendia (?) oficinas del delegado del gobierno, nombra alcalde y jefe
policial. Aseguró que tratará de “liberar otras ciudades de la región”,
incluida Cabo Haitiano. La c. de Estere fue abandonada la noche del jueves
por temor a que llegara el rarf. Muertos: 5 policías
antimotines, 2 del rarf y 4 habitantes (según Cruz
Roja). |
2004/02/06
(viernes) |
“Son acciones terroristas…
Los terroristas deben ser neutralizados. Los autores de estos actos
pertenecen al brazo armado de la oposición” (Mario Dupuy, Srio. de
Comunicaciones de Haití).
El rarf continuó atacando algunos
barrios bastiones de partidarios de Aristide,
donde quemaron algunas casas. |
2004/02/07
(sábado) |
Fallido intento
gubernamental de recuperar Gonaives. 14 policías
muertos, según rarf. Prensa local: unidades de
policía llegaron a bordo de una decena de vehículos y rodearon la
comisaría local; hubo un tiroteo cuando trataron de
entrar.
Acto para celebrar el
tercer aniversario de la investidura de Aristide, según los organizadores congregó a 100
mil…
Toma de otras dos
comisarías por la organización Ramicos, con
liberación de presos: en Trou du Nord y en San
Marcos. |
2004/02/08
(domingo) |
En Grand-Goave y San Marcos,
ataques a comisarías. En San Marcos, cientos saquearon bodegas y
contenedores y bloquearon la principal entrada a la ciudad y la carretera
que conecta la capital con el N. Al menos dos muertos y un
herido.
En Gonaives, la policía decidió hacer una “retirada
estratégica”. El rarf voló puentes y cavó
trincheras para detener su avance y formó comités vecinales de
vigilancia.
Yvon Neptune, primer ministro, por tv: “intento de golpe de Estado… Si la oposición
quiere participar… debe frenar la violencia” y tomar el camino de las
elecciones.
En Puerto Príncipe, la
policía prohibió una manifestación que demandaría la renuncia de Aristide.
Plataforma Democrática
(Evans Paul): la
movilización contra el presidente no es asunto de simples bandas armadas,
sino del conjunto de la población. |
2004/02/09
(lunes) |
Grupos armados dominan 11
localidades. La policía falló hoy en retomar el control de San Marcos,
donde continúan enfrentamientos entre Bale Rouzé y Ramicos. Localidades
en poder de grupos armados: Gonaives, Gros Morne, Ennery, La Esteré, Petite
Riviere de l’Artibonite, Trou du Nord, Anse Rouge, Grand Groave, San Rafael y
Dondon.
En Cabo Haitiano, la noche
del 8 al 9, aristidistas atacan casas de
numerosos líderes opositores. En Jacmel,
levantan barricadas para evitar ingreso de rebeldes con motivo del
carnaval. Transferencia de una treintena de presos de Jacmel a Puerto Príncipe (pp). pp se mantiene en calma luego
de que seis opositores fueron asesinados el 8 por la noche en el barrio
marginal Ciudad del Sol y de que se levantaron barricadas en diferentes
puntos.
Se eleva a 41 el número de
muertos.
Partidos de oposición
analizan unirse a “rebeldes”. Frente Nacional para la Salvación de Haití:
“La oposición tiene un grito único: están cansados de Aristide. Pero si ganan (los “rebeldes”),
probablemente luego se fragmentarán y estaremos peor que
ahora.
Primer Ministro: se
combatirá “a los terroristas”. El gobierno acusa a la oposición de la
violencia y considera que los “rebeldes” y los opositores representan los
intereses de la rica élite mulata.
EU (Depto. de Edo.): “Bandas de
actores violentos, vándalos, y eso en ambos
lados”. |
2004/02/10
(martes) |
Asegura la policía que
recuperó el control de San Marcos, Grand Goave y Dondon.
Plataforma Democrática: “no
nos identificamos con las fuerzas insurreccionales armadas, nos mantenemos
en nuestra estrategia pacífica”.
eu (Rumsfeld, Powell, Boucher): “reconocemos que para alcanzar un acuerdo
político se requerirá de algunos cambios en la forma en que se gobierna
Haití”. Descarta una intervención militar
En Cabo Haitiano, Lavalas pone ultimátum a opositores para que abandonen
la c. a más tardar el 12. En las últimas 72 horas atacaron casas de
opositores. Escaramuzas.
En Bassin Bleu: comisaría y escuela incendiadas luego que grupos
armados entraron a la localidad y después se retiraron.
En Jacmel, estudiantes opositores enfrentan a aristidistas, que respondieron con
disparos. |
2004/02/11
(miércoles) |
Crece la tensión en Haití;
se eleva a 48 el número de muertos. Siguen combates en San Marcos entre
Ramicos y policía y aristidistas de Bale Rouzé En Cabo Haitiano, un depósito de comida es
saqueado e incendiado. El alcalde informó que aristidistas levantaron barricadas en toda la ciudad y
se preparan para enfrentar a rebeldes. En Limbe,
comisaría incendiada la noche del domingo 8 al lunes 9. Gonaives, cercada por aristidistas civiles. Les Cayes: cacería de brujas de
Lavalas vs. periodistas
y opositores.
Mañana, movilización de
opositores que quieren deslindarse de grupos
insurrectos.
Rep. Dom. reforzó sus
fronteras.
El rarf cambia a Frente Nacional
de Reconstrucción y Liberación para unificar grupos
armados.
eu: The WP critica
a Bush por promover la caída de Aristide. |
2004/02/12
(jueves) |
Suspende la oposición
protesta por represión de seguidores de Aristide. Cientos de jóvenes aristidistas levantaron barricadas con neumáticos
incendiados para impedir la marcha
Buteur Métayer se proclama alcalde de Gonaives.
eu. Powell “decepcionado” por la incapacidad de Aristide; en reunión el viernes con Canadá y Caricom “analizaremos si estamos en condiciones de
suministrar apoyo policial al gobierno”. |
2004/02/13
(viernes) |
rarf se declara lista para
enfrentar a fuerzas de Aristide. Llama a
extender la insurrección: “Entregaremos nuestras armas al próximo gobierno
provisional, que podría estar bajo control de la onu”. Afirma que controla
Anse Rouge y Marchan Dessalines, localidades de Artibonite. “Si policías de eu vienen a mantener a Aristide, “bajaremos la bandera haitiana e izaremos la
cubana”.
El mandatario mantiene el
control en la mayor parte del país, salvo en Gonaives.
eu, Canadá, Caricom y oea rechazan forzar la
renuncia de Aristide. Powell: “no aceptaremos ningún resultado que retire
ilegalmente al presidente electo”. Caricom
acordó con Aristide que no se reelija y
entretanto designe un primer ministro aprobado por la
oposición.
La oposición política y
civil prepara una nueva manifestación en la capital para este
domingo. |
2004/02/14
(sábado) |
En Saint Suzane atacan la estación policial.
La principal carretera a
Rep. Dom. fue bloqueda por grupos
armados.
Cerca de Dondon, decenas de casas de aristidistas y opositores fueron
incendiadas.
Alcalde de Cabo Haitiano:
grupos armados controlan una de las principales rutas del norte del
país.
Regresan del exilio Louis
Jodel Chamblain, ex
jefe de grupos paramilitares en la dictadura de Cedras, y Guy Philippe, ex comandante
nacional de policía; planean tomar la ciudad y marchar hacia pp.
El primer ministro, Yvon Neptune, anunció el
arresto de 10 miembros de Lavalas que impidieron
la marcha opositora del jueves.
Gonaives: rebeldes con gran
capacidad de movilización operan en el norte apoyando a grupos que
controlan la c., en previsión de un posible contraataque en las próximas
horas. Reporteros confirman que cuentan con un apoyo total de los
habitantes y que hay creciente falta de víveres. |
2004/02/15
(domingo) |
Buteur Métayer anunció su alianza con Louis Jodel Chamblain, líder del
fraph, y Guy Philippe, ex militar
golpista, quienes encabezan un número desconocido de ex militares. Métayer: "Antes, el gobierno no pudo agarrarnos, mucho
menos ahora, gracias a Guy Phillippe." |
Nombre |
Características |
|
Dirigentes, voceros,
caudillos… |
1) Lavalas |
(avalancha en creolé) |
|
Jean Bertrand Aristide: electo en
1990, en 1991 cae por un golpe de estado; restituido en 1994 por tropas de
eu (20 mil soldados), terminó
mandato en 96 y dejó a René Preval; fue reelecto
en noviembre de 2000 y comenzó segundo periodo en 2001, acusado de
autoritario y neoliberal por partidarios de izquierda y respaldado por
bid, bm y fmi; el 13 de enero se quedó
sin parlamento; la oposición exige su renuncia desde octubre. La crisis
empezó en 1999: fraude en legislativas, créditos bloqueados. En noviembre,
bid autoriza crédito por 123
mdd, pero el Congreso de eu lo
bloqueó.
El 14, Yvon Neptune, primer
ministro, anunció el arresto de 10 miembros de Lavalas que impidieron la marcha opositora del
jueves. |
1.1) Bale Rouzé |
organización popular, grupo armado
aristidista en la c. de San Marcos, donde apoyó
a la policía el 10; tiene influencia en el barrio Camino
Nuevo. |
|
|
2) Plataforma
Democrática |
Alternativas de transición:
1) renuncia del gobierno Lavalas; 2) elegir por
consenso un presidente provisional entre los jueces de la Corte después de
consultar con los sectores sociales; 3) el Consejo Electoral Provisional
nombra un consejo de 9 sabios; 4) 15 días después, el consejo de sabios
aumenta a 27 y funge como Consejo de Estado; 5) el gobierno provisional
lanza un plan urgente de reactivación económica y organiza elecciones en
no más 2 años.
Agrupa a 200 grupos.
Participan Convergencia Democrática, Grupo de los 184, partidos de todo
signo e incluso ex duvalieristas. |
|
Gerard Pierre-Charles [ver
Opinión]
Evans Paul: la movilización contra el presidente no es
asunto de simples bandas armadas, como ha dicho el gobierno, sino del
conjunto de la población.
Micha Gaillard, socialista: “no nos identificamos con las
fuerzas insurreccionales armadas, nos mantenemos en nuestra estrategia
pacífica. La oposición deplora vivamente la violencia… en particular en
Gonaives”
El 12, al cancelar
movilización: Micha Gaillard: “la vida de los manifestantes está en
peligro”. Comunicado: “no queremos caer en la provocación violenta”. André Apaid rechazó
cualquier vínculo con el movimiento insurreccional: nuestro movimiento es
“pacífico y no violento”. |
2.1) Convergencia
Democrática |
Integrada por Organización
del Pueblo en Lucha, Espacio de Concertación, Movimiento Cristiano para el
Nuevo Haití, Movimiento para la Salvaguardia del País, Movimiento para el
Desarrollo Nacional |
|
Gerard Pierre-Charles [ver
Opinión] |
2.1.1) Partido Organización
del Pueblo en Lucha |
Integrante de Convergencia
Democrática. (“fuerza mayoritaria en ella”). “Ganó 37 diputados y 9
senadores a pesar del fraude” (Blanche Petrich) |
|
Gerard Pierre-Charles [ver
Opinión] |
2.1.2) Espacio de
Concertación |
Integrante de Convergencia
Democrática. Agrupa a cinco partidos progresistas. |
|
|
2.1.3) Movimiento Cristiano
para el Nuevo Haití |
Integrante de Convergencia
Democrática. De la Iglesia protestante |
|
|
2.1.4) Movimiento para la
Salvaguardia del País |
Integrante de Convergencia
Democrática. Conservador |
|
|
2.1.5) Movimiento para el
Desarrollo Nacional |
Integrante de Convergencia
Democrática. |
|
|
2.2) Grupo de los
184 |
Integrante de Plataforma
Democrática. Incluye las principales cámaras
empresariales, sindicatos, organizaciones estudiantiles, de mujeres, de
derechos humanos, de periodistas, campesinos, profesionistas, la
Conferencia Episcopal, organismos eclesiales de base, iglesias
protestantes y la Iglesia vudú. |
|
André Apaid, empresario. El Consejo de Asuntos Hemisféricos
(Coha), con sede en Washington, lo caracteriza
de “dependiente del financiamiento” del ultraderechista Instituto
Republicano Internacional (documentos elaborados por Jessica Leight) |
3) Frente Nacional para la
Salvación de Haití |
Opositor |
|
Leslie Maximilien |
4) rarf, Frente de Resistencia
Revolucionario de Artibonite |
Opositor.
Tiene como origen el
llamado ejército caníbal, grupo armado “otrora cercano al poder” o
“ex seguidores de Aristide”, que “se pasó a la
oposición” o “se alzaron en armas” tras el asesinato de Amiot Métayer el 22 de
septiembre 2003 y se sumó al pedido de renuncia del
presidente.
El 11, cambia a Frente
Nacional de Reconstrucción y Liberación para unificar a los diferentes
grupos armados decididos a “liberar” todo el país. |
|
Amiot Métayer, asesinado el 22 de septiembre
2003.
Buteur Métayer, líder al momento de la toma de la comisaría
de Gonaives, “se autonombró jefe policial y
nombró a
Winter Etienne como alcalde” o “Winter Etienne se
autoproclamó alcalde de la ciudad y afirmó que ‘ha sido liberada’ y que no
dejará las armas hasta que Aristide renuncie y
la coalición opositora nombre a un nuevo gobernante”
Winter Etienne, el 11: “la revolución haitiana está en
marcha”, “hemos decidido no seguir viviendo más en la
desesperanza”.
El 12, Buteur Métayer se proclama
alcalde de Gonaives.
El 13, Butteur Métayer: “La
insurrección debe extenderse a todo el país, llamo a los haitianos a tomar
las armas contra Aristide. No esperaremos hasta
finales de febrero para marchar sobre pp”. “Entregaremos nuestras
armas al próximo gobierno provisional, que podría estar bajo control de la
onu”.
El 13, Winter Etienne: “si policías
de eu vienen a mantener a Aristide, “bajaremos la bandera haitiana e izaremos la
cubana”. |
5) Ramicos, Reagrupamiento de Militantes
Consecuentes con San Marcos |
Opositor.
El sábado 7 tomó dos
comisarías y liberó a los presos en Trou du Nord y en San Marcos. Es
una “banda armada con fuerte presencia en el barrio El Aserradero, de San
Marcos. Tras el ataque de la policía del día 11, se atrincheró en barrio
La Syrie de la misma c. |
|
|
6) fraph Frente para el Avance y
Progreso de Haiti |
Grupo paramilitar
opositor |
|
El 14, Louis Jodel Chamblain, co-líder, ex jefe de grupos paramilitares en la
dictadura de Cedras, y Guy Philippe, ex comandante nacional de policía buscado
por el gobierno por un intento de golpe en 2001, planean tomar San Marcos
y marchar hacia pp. Regresaron de su exilio
acompañados de comandos armados. Aliados de Métayer (rarf) |
Haití |
Parte occidental de la isla
que comparte con República Dominicana, al E de Cuba. 8 millones de
habitantes. Programa Mundial de Alimentación (pma): 2.4 millones de
haitianos padecen hambre y 50% tiene malnutrición crónica. 90 mil niños y
91 mil personas vulnerables (mujeres embarazadas, ancianos) en riesgo de
morir de hambre. Unicef: un millón 200 mil niños
en situación de vulnerabilidad. 5 mil policías. Mapa con principales
ciudades involucradas y carreteras, lj, 11, p.
30. |
Gonaives |
c. de 200 mil hab., la
cuarta del país, situada en el no, capital de la provincia de
Artibonite. Desde sep. 2003 (asesinato de Amiot Métayer, líder del
rarf), sacudida por actos de
violencia: 53 muertos y 119 heridos. Bastión del rarf, que la tomó el 5 de
febrero en lo que marca el inicio del levantamiento armado. El 10 se
esperaba en cualquier momento un nuevo intento de retomarla por policía y
Lavalas. Según testigos, en días anteriores el
rarf recibió refuerzos de ex
militares provenientes de Dominicana a través de
Pernales. El 11, cercada por aristidistas
civiles. El 12, Buteur Métayer se proclama alcalde. |
Cabo
Haitiano |
segunda c. en importancia del
país, situada en el N (al no de Gonaives). La noche del 8 al 9, aristidistas atacan casas de numerosos líderes
opositores. El 10, Lavalas lanzó ultimatum a opositores para que abandonen la c. a más
tardar el 12; en las últimas 72 horas atacó casas de opositores, incluidas
las de Paulin Azémar,
ex oficial del ejército. Escaramuzas. El 11, un depósito de comida es
saqueado e incendiado. Crece el temor de choques armados. El alcalde
informó que aristidistas levantaron barricadas
en toda la ciudad y se preparan para enfrentar a rebeldes. El 14, el
alcalde informó que grupos armados controlan una de las principales rutas
del norte del país. |
La
Esteré |
c. al se de Gonaives, abandonada la noche del 5 por temor a que
llegara el rarf |
Puerto Príncipe
(PP) |
capital del país. El domingo 8 por
la noche, seis opositores fueron asesinados en el barrio marginal Ciudad
del Sol y se levantaron barricadas en diferentes puntos. El 12, la
oposición suspende manifestación porque aristidistas levantaron barricadas para impedirla. Una
decena de éstos son detenidos por el gobierno y la oposición convoca nueva
marcha para el 15. |
San Marcos (Saint Marc) |
c. de 160 mil hab. al S de Gonaives, a 96 km al no de PP; Ramicos toma comisaría el 7, bloquea entrada a c. y
carretera que comunica capital con el norte; saqueos. Ramicos, banda armada con fuerte presencia en el
barrio El Aserradero. Bale Rouzé, grupo armado aristidista que apoyó a la policía el 10, tiene
influencia en el barrio Camino Nuevo. El 11, Ramicos se atrincheró en barrio La Syrie; Bale Rouzé asesinó a dos opositores en represalia por el
incendio de una clínica de un allegado a Aristide; 4 muertos más en enfrentamiento. El 14,
Louis Jodel Chamblain,
ex jefe de grupos paramilitares en la dictadura de Cedras, y Guy Philippe, ex comandante
nacional de policía, planean tomar la ciudad y marchar hacia pp. Regresaron de su exilio
acompañados de comandos armados. |
Grand-Goave |
c. al so de Puerto Príncipe; comisaría
atacada el 8, abandonada el 9, retomada el 10. Poco después, choque entre
aristidistas y opositores deja un muerto
(sumando 42 desde el jueves). El 13 “clima de represión” contra opositores
(Haiti Press
Network). |
Petir Goave |
El 13 “clima de represión”
contra opositores (hpn). |
Trou du Nord |
el 7, Ramicos toma comisaría y libera
presos |
Jacmel |
Puerto al so de Puerto Príncipe y se de Grand Goave donde tendrán
lugar las principales fiestas del carnaval los días 14 y 15. Aristidistas levantan barricadas el 9 para impedir
entrada a rebeldes. El 10, estudiantes opositores enfrentan a aristidistas, que responden con
disparos. |
Pernales |
c. fronteriza con Rep. Dominicana. Se dice que en los días anteriores al
10 entraron por aquí ex militares como refuerzos para la rarf en Gonaives. En los últimos dos años ha sido escenario de
choques armados de policía y Lavalas con ex
militares que piden la renuncia de Aristide, en
lo que han muerto 20 personas. |
Bassin Bleu |
c. en el no; la comisaría y una escuela
fueron incendiadas el martes 10 luego que grupos armados entraron a la
localidad y después se retiraron |
Dondon |
c. al ne de Gonaives y S de Cabo Haitiano, en manos de grupos
armados el día 9. Retomada el 10 por policía y Lavalas tras enfrentamiento armado. El 14, cerca de la
c., decenas de casas de aristidistas y
opositores fueron incendiadas. |
Limbe |
c. al S de Cabo Haitiano;
comisaría incendiada la noche del domingo 8 al lunes
9. |
Les
Cayes |
c. al so de pp, al E de Jacmel. El 11, cacería de brujas de Lavalas vs. periodistas y
opositores |
Saint Suzane |
c. a 20 millas al so de Cabo Haitiano. El 14,
atacada la estación policial. |
Otras |
Gros Morne, Ennery (al ne de Gonaives y se de Cabo Haitiano y Dondon), Petite Riviere de l’Artibonite, Anse Rouge y San Rafael en manos de grupos armados el
día 9. |
Blanche Petrich |
9, lj, p.
29 |
“Resistencia y sublevación
civil”. Sobre el rarf: “esta banda, que ha
marcado una nueva escalada en la crisis haitiana y ha logrado en las
últimas horas aislar todo el norte del resto del país, cortando
telecomunicaciones y bloqueando carreteras, no tiene nada en común con el
movimiento ciudadano que en meses recientes logró desarrollar un estado de
sublevación civil y pacífica en demanda de una transición política que
pasa, necesariamente, por la salida del presidente…
el grupo armado que dirige
Butuer Métayer se
llamaba Armada Caníbal y ejercía, igual que ahora, un poder paralelo en
Gonaives, principal puerto de salida de los
boat people.
Su caudillo era Amiot Métayer… un ex tonton macoute
que en 2000… recibió el encargo del mandatario de organizar grupos
de choque que mantuvieran “dominada” a la oposición… se empezaba a
perfilar la fractura entre el nuevo Aristide… y
sus antiguos aliados… En diciembre de 2001 Métayer incendió las casas de los tres principales
dirigentes de la oposición, Gerard Pierre
Charles, Victor Benoit
y el pastor protestante Luc Mesadieu… Métayer aseguró
que los atentados fueron ordenados directamente por altos personeros del
régimen. Presionado por la oea, a Aristide no le quedó otra opción que meter a la cárcel
a su esbirro. Preso en Gonaives, el líder fue
liberado por una armada de Armada Caníbal, que asaltó la prisión local
propiciando además la fuga de 160 reos. En septiembre de ese año el jefe
paramilitar fue asesinado y su hermano Butuer
tomó las riendas de la banda. |
Blanche Petrich |
15, lj, p.
29 |
“Washington gesta golpe
‘encubierto’ contra pp, acusa ong. Opositores dependen de
ultraderechistas de eu, señala”. El Consejo de
Asuntos Hemisféricos (Coha), con sede en
Washington, acusa al gobierno Bush de “gestar de
manera encubierta” un golpe de Estado contra Aristide. Caracteriza a la oposición política,
representada por el Grupo de los 184, que dirige André Apaid, de “dependiente
del financiamiento” del ultraderechista Instituto Republicano
Internacional. En documentos elaborados por Jessica Leight, dice que se trata de una disimulada
conspiración del “radical derechista” Otto Reich
y de Roger Noriega, y que la oposición civil
sostiene una “alianza de facto” con los grupos armados. Apunta que ex
militares golpistas, miembros de la élite económica haitiana y pandillas
callejeras convertidas en grupos paramilitares fuertemente armados
participan en un mismo proyecto desestabilizador junto con el G-184 y
Convergencia Democrática.
Omite aclarar que la
oposición política ha deslindado de esos grupos armados, que esas
pandillas tienen su origen no en la oposición sino en el propio gobierno,
y que eu ha enviado señales
contradictorias.
El Coha describe las política de eu hacia Haití a lo largo de
la historia como “injustas e indecentes”, empezando por el desconocimiento
de la primera república negra, liberada de Francia hace 200 años, pasando
por la ocupación militar de 1915 a 1934 y finalmente el respaldo a las
dictaduras de los Duvalier. Ignora que Aristide fue restaurado mediante una invasión militar
de eu, después de haber sido
derrocado por un golpe alentado por eu. |
Gerard
Pierre-Charles |
9, lj, p.
29 |
“Despierta el Caribe ante
el drama de Haití”. …saludamos, como una señal prometedora, el hecho de
que la Comunidad de Naciones del Caribe (Caricom) empiece a asumir una actitud distinta… y que
dé muestras de estar dispuesta a tomar distancia del presidente… como
Grupo Contadora… En todas nuestras conversaciones y acuerdos con los
amigos de Caricom… |
Gerard Pierre-Charles
(entrevistado por Blanche Petrich) |
11, lj, p.
29 |
El movimiento plural que en
los últimos meses desarrolló un estado de sublevación en contra del
presidente “no tiene lazo” con el llamado “ejército caníbal”, el grupo
armado que en la última semana tomó el control de la c. de Gonaives y que ha repelido violentamente los intentos
de la policía para recuperar ese territorio a la deriva.
esperanza de que la amenaza
creciente de un estallido violento que sacuda todo el Caribe, con matanzas
incontrolables y oleadas de boot people huyendo desesperados, hagan comprender a la
comunidad internacional la necesidad de propiciar una solución
inmediata
nunca como ahora la sociedad
civil había estado tan organizada y unida en torno a un mismo objetivo…
con los estudiantes a la vanguardia… Todos compartimos una demanda
central, la renuncia de Aristide y cambio en la
jefatura de la policía. Éste es el nudo gordiano de la
crisis.
el “elemento de confusión”
que representan los llamados “rebeldes” del rarf.
dos escenarios posibles. El
primero, el mejor, es que debido a la presión interna, la comunidad
internacional facilite condiciones para la renuncia de Aristide… reencauzar la transición democrática en
condiciones de paz.… Un segundo escenario puede ser que Aristide se aferre al poder… que las matanzas sean
incontrolables bajo el influjo del movimiento que ha creado entre las
clases más pobres y manipulables, de naturaleza populista fascista que
tiene recursos para crear ejércitos paralelos.
Plan de acción. Avanzar en
dos líneas: incrementar la movilización en las calles y volver a
concentrarnos en los llamados a la comunidad internacional. No sólo en la
oea, y en la onu… estamos haciendo un
llamado muy serio a eu y Canadá, a la
ue.
La sublevación popular
tiene dos vertientes. Una, las manifestaciones pacíficas… Dos, en algunos
lugares las organizaciones han optado por la ocupación de dependencias
gubernamentales, principalmente comisarías… A esto se suman los paros
estudiantiles y el llamado a la desobediencia civil que han lanzado las
cámaras de comercio y de industria. Esto implica que la gente ha dejado de
pagar impuestos.
Aristide dio a los hermanos Métayer la concesión de los teléfonos y las
aduanas
La vía violenta no es
nuestra línea de acción, esa no es nuestra gente.
En cuatro años han venido a
pp 23 misiones de la
oea, todas sin
resultados |
The Washington
Post |
12, lj, p.
33 |
Washington se equivoca al
promover la caída de Aristide. “Es tonto esperar
que la victoria de estos luchadores callejeros contra la fuerza policial
del presidente abrirá el camino a un gobierno más liberal o terminará con
la violencia”; significará el aumento de la miseria y de los refugiados
que buscarán llegar a Florida.. |
David Usborne |
10, Reb |
"La situación es de
insurrección popular armada", comentó ayer el opositor ex coronel Himler Rebu. "Ahora es un
conflicto armado abierto. No es un chiste", dijo Guy Delva, secretario
general de la Asociación de Periodistas Haitianos.
El problema comenzó después
de que Lavalas ganara las elecciones
legislativas de 2000. Sin embargo, observadores internacionales
denunciaron que hubo fraude. Aristide accedió a
nuevas elecciones el año pasado, pero grupos de la oposición se negaron a
participar, generando una crisis. Las protestas antigubernamentales y las
huelgas generales han debilitado aún más al país empobrecido desde
septiembre, cuando se encontró el cuerpo mutilado del líder del grupo de
los Caníbales en un zanjón. |
Lisandro
Otero |
11, Reb |
Una insurrección nacional
se está extendiendo por todo el país.
La mayoría de la población
de ocho millones de habitantes se encuentra desempleada y vive con menos
de un dólar diario. El ejército fue disuelto y la policía cuenta apenas
con cinco mil efectivos. Aristide ha armado una
fuerza represiva llamados "chimeres" que ya
resulta insuficiente para controlar el orden público. Las multitudes
enardecidas están cazando a los esbirros y los linchan para después
descuartizarlos. El odio contenido se desborda en manifestaciones de ira
desmedida.
restauró a Aristide en el poder. Un plan de asistencia de 500
millones de dólares se puso en marcha con la intención de convertir a la
nación negra en un satélite más de Washington. Aristide defraudó a sus conciudadanos con un régimen
de latrocinio y corrupción pública y comenzó a implantar de nuevo la
coerción policial. Enfermedades como la tuberculosis, la tifoidea y el
sida se propagaron alarmantemente. La tasa de mortalidad infantil es de 74
por mil.
Bush ha implantado un bloqueo
contra Haití y ha multiplicado sus presiones contra Aristide. Usando su poder de veto en el bid ha cortado los créditos al
pequeño país. Han usado como excusa la situación de violencia
antidemocrática prevaleciente. En el fondo Bush
estaría tratando de ganar una base en las proximidades de Cuba para
acometer a la isla grande, pretendería obtener un voto más en los
cónclaves internacionales contra la única revolución socialista que
subsiste en el hemisferio pese a 45 años de
hostilidades.
A partir del año dos mil la
ue y eu cesaron todo tipo de
intercambio económico con Haití. Es evidente que en su estrategia
pretenden asediar a Aristide y provocar su caída
para entrar con esa fuerza más a colonizar al indefenso
país.
Estados Unidos pretende,
como hicieron en Georgia con la caída de Shevarnadze, destronar a un autócrata para instaurar
el poder de una camarilla pronorteamericana.
El pueblo haitiano tendrá
que hacer un supremo esfuerzo para evitar que a la caída de su actual
opresor los Estados Unidos, y sus aliados internos, aprovechen la
coyuntura para implantar un neoliberalismo explotador.
se debate en una nueva crisis
de la cual no le será fácil emerger. Esta vez las fuerzas democráticas y
liberadoras coinciden con los intentos neocoloniales y expansionistas del hegemonismo unipolar alentado por Estados Unidos. Es
una situación confusa que puede arrastrar a muchos a posiciones
equivocadas, pero a la larga el pueblo haitiano
vencerá. |
Luis Arce
Borja |
14, Reb |
Haití muestra una vez más
que Latinoamérica es una región en plena explosión social donde las masas
pobres engendran respuestas violentas contra la injusticia, el hambre y la
corrupción.
El detonante de esta
revuelta popular ha sido la mezcla explosiva del hambre, la pobreza
extrema, la corrupción y la represión policial impuesta por un odiado
gobierno en manos de un títere del imperialismo norteamericano. La mayoría
de la población (cerca de ocho millones de habitantes) vive con menos de
un dólar por día.
Los hambrientos de Haití
tienen las mismas características y la misma decisión de luchar que los
hambrientos de Argentina, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia, donde otros
arístides (Lula, Kirchner, Gutiérrez, Mesa, Toledo, etc.) atizan la
caldera y alientan futuras explosiones sociales. Ahora es Haití mañana
será cualquier otro país, donde a través del enfrentamiento violento, las
masas expresarán su odio contra una clase política degenerada y
mafiosa.
En Haití se muestra
dramáticamente la coparticipación de la izquierda latinoamericana para
engañar a las masas y contribuir a la ascensión al poder de individuos
como el actual presidente haitiano. Este hecho… representa actualmente una
práctica nefasta de partidos y organizaciones políticas que desde una
supuesta izquierda inducen a las masas a colaborar con mercenarios y
testaferros del imperialismo y de los grupos de poder.
Haití, desde el punto de
vista del análisis social, es una repetición de acontecimientos que se
desarrollan en latinoamericana desde hace por lo menos 50 años. Los
ingredientes políticos que contienen la rebelión haitiana, son los mismos
que han configurado las rebeliones en otros países de este sub continente (Perú, Argentina, Ecuador, Bolivia,
Paraguay, y otros). La similitud en los hechos son como copias salidas de un laboratorio, y tienen que
ver con los planes de dominación de eu, con una clase política
decadente, y con un Estado policial que no da para más. Inútil es decir
que el proceso de lucha social en Haití, tiene los mismos ingredientes de
otras rebeliones populares en Latinoamérica, y que en lo fundamental
tienen que ver con la espontaneidad de las luchas populares (la más grande
debilidad de esta rebelión), y con la bancarrota de los partidos de
derecha o de la izquierda oficial.
La lucha en Haití como
antes fue en otros países de América Latina, tienen el mismo sello
maléfico respecto a una falta de organización revolucionaria y por
consiguiente una carencia de estrategia de poder político independiente de
los partidos oficiales. En términos generales, y sin restar méritos
políticos a la actual rebelión de los pobres haitianos, esta lucha será
una vez más canalizada, no para cambiar la situación de los pobres, sino
para arreglar las cuentas internas de los grupos de poder y sus partidos
políticos. El campo proletario y el de los oprimidos en Haití, tiene que
plantearse la tarea urgente de organizarse en su propio partido de clase.
Mientras no se cumpla esta tarea propia de revolucionarios, el periodo
revolucionario (situación revolucionaria en desarrollo) que vive este
país, así como toda América Latina, será una ola pasajera que no afectará
los intereses fundamentales (El Estado y las riquezas) de los grupos de
poder y del imperialismo. |
Madres de Plaza de
Mayo |
15, Reb |
Al igual que en Bolivia, el
levantamiento popular en Haití se muestra como el único camino para los
pueblos de los países "más pobres del mundo" … Con tono pasteurizado y
distante, los cronistas se refieren a los rebeldes haitianos como
"banda
s"
carentes de dirección política, de "lealtad cambiante", que "acaudillan"
la anárquica sublevación. Cosa de negros. El mismo discurso de la
dictadura militar argentina
los relatos de las agencias
noticiosas … resultan escandalosamente imprecisos.
Asimismo, de la lectura de
las informaciones surge un escenario bastante similar al de otras
insurrecciones populares en el continente. Los socialdemócratas
formalmente contrarios a Aristide condenan a los
rebeldes por terroristas; la comunidad internacional reclama el fin de la
violencia para comenzar las negociaciones; y los protagonistas de la
rebelión, salvajes sangrientos, caudillos sin dirección política, hordas
de delincuentes que abren cárceles y comisarías a su paso, son aislados
lentamente, tirados al tacho del sectarismo y la antidemocracia, para su más rápida y eficaz
represión.
he aquí la cuestión, el viejo
y siempre renovado asunto del continente: el imperialismo y su maldita
práctica de desprecio y miseria. La prepotencia de los supermachos mundiales contra los machetes de los
pobres, saqueadores de containers donde se pudre
el alimento que falta en las mesas de los negros que sobreviven o duran en
los suburbios de las ciudades ahora incendiadas. Como en Bolivia y
Ecuador, como en Mosconi y Ruca-Che, como en
Paraguay y Brasil sin tierra. Otra vez los pobres, el mismo imperialismo,
y siempre, siempre, la
rebeldía. 12/02/2004 |
|

|
|